El movimiento #deleteFacebook que surgió en redes sociales tras el escándalo de Cambridge Analytica ha dejado muchos titulares y dos apariciones de Zuckerberg ante el senado y el congreso que pasarán a la historia no por lo que se dijo, sino por lo que no se dijo.
Tras el tumulto, vuelta a la rutina, parece. Los datos de consultoras como AppAnnie y el valor de las acciones en bolsa de la compañía demuestran que los seres humanos tenemos muy mala memoria. O somos muy buenos, porque perdonamos y olvidamos (casi) todo.
Dejar Facebook es como dejar de fumar
El robo masivo de datos que afectó a 87 millones de usuarios parecía poder marcar un punto de inflexión para una empresa que ya había tenido problemas con su tratamiento de la privacidad en el pasado.
FB downloads before, during, and after #deletefacebook.
— Antonio García Martínez (@antoniogm) 16 de abril de 2018
You all quit smoking for a day or so, at most. And then bought a whole carton of cigarettes. pic.twitter.com/Bc5PpmEJxe
Sin embargo, no lo ha hecho. Como apuntaba Antonio García Martínez, escritor y redactor en Wired, dejar Facebook parece como dejar de fumar. "Lo dejas durante un día como mucho. Y luego te compras un cartón de cigarrillos", explicaba en su mensaje en Twitter.
La gráfica de descargas de la aplicación móvil de Facebook según la consultora AppAnnie dejaba claro ese fenómeno: puede que muchos usuarios y empresas —algunas muy famosas— hayan borrado sus cuentas, pero lo cierto es que el número de descargas ha vuelto a crecer para situarse en niveles similares a los que existían antes del escándalo.

No solo eso: las acciones de Facebook han vuelto a recuperarse, sobre todo tras las citadas apariciones de Mark Zuckerberg ante el senado y el congreso de los Estados Unidos. De los 185 dólares que costaban justo antes de desvelarse el problema pasaron a valer 152 dólares en su punto más bajo, pero el valor ha recuperado terreno y en el momento de redactar esta noticia ronda los 165 dólares.
Será interesante comprobar cuál fue el efecto del escándalo en el número de usuarios cuando Facebook presente sus próximos resultados trimestrales, pero todo apunta a que las consecuencias para la compañía no han sido precisamente devastadoras. Y no lo han sido porque para según que cosas los seres humanos tenemos una memoria horrible.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
imf017
Sí, no hay más que ver el resultado de las elecciones en España: los políticos nos roban un día sí y otro también y siempre les volvemos a votar.
luizja
Sinceramente a mi se me hacía muy estúpido eliminar fb ya a estas alturas, ya sabe todo de ti ¿qué caso tiene que te des de baja? y eso lo pensé antes de que zuckerberg dijera ante el senado que también rastrean a los no registrados. Entonces sinceramente da lo mismo.
pos_soy_yo
La gente tenemos memoria selectiva: nos quedamos con lo que nos interesa. Ahora interesaba hacerse el moderno y eliminar facebook...manteniendo Instagram, SnapChat y demás que no usan nuestros datos (me parto la caja, macho). Pasados unos días la gente se fijará en la siguiente mosca.
A menudo decimos que los de arriba nos tratan como borregos, ¡pero es que lo somos, joder!
Usuario desactivado
Reconozco que borré mi cuenta unos meses atrás y con el escandalo la volví a abrir. Cuando pasen unos meses la volveré a cerrar. Me gusta ir al revés.
pabloj
No nos pilla de nuevas, los españoles llevan demostrando esa falta de memoria y cognición desde hace ya mucho tiempo.
jaimejames
"Facebook vuelve a demostrar que los seres humanos tenemos muy mala memoria"
No, solo en tu mundo de orates fanaticos de empresas como apple, amazon, netflix, youtube,twitter, etc.
mianmagar
El problema no es la memoria, el problema es el cerebro humano!!!
hectorcaballerohellion
Es que no importa si usan nuestros datos, eso ya lo hemos aceptado que lo hicieran. No importa que usen esos datos para enviarnos noticias falsas, nos envían publicidad que es lo mismo. Lo que importa es que no estemos usando el pensamiento crítico para discernir y luego elegir correctamente. Facebook es como el mundo.
nakama
no creo yo que la gente haya olvidado...es mas bien que les da igual. Sigo diciendo que hace falta un servicio que nos permita movilizarnos al unisono para cosas como estas pues por mas que convenzas a todos tus amigos de usar telegram en vez de whatsapp (por ej), whatsapp no va a dejar de ser el estandar. Lo mismo con facebook, con ciertas telecos y con todas las compañias que llevan años utilizandonos y riendose en nuestra cara