Son muchos los que están preocupados por la invasión de privacidad a la que estamos expuestos al usar los servicios de pequeñas y desde luego grandes empresas como Facebook, Amazon, Netflix y Google, y algunos de los que se preocupan también actúan para luchar contra esa invasión.
Es desde luego lo que ha hecho un desarrollador llamado Martin Nadal, que ha creado un singular dispositivo llamado FANGØ. Parece un cargador móvil, pero en realidad tiene dentro un microcontrolador que hace que al conectarlo al smartphone se generen un montón de datos que ofuscan la actividad del móvil y generan datos que "marean" a los algoritmos de recolección de datos de esos gigantes tecnológicos.
¿Que las grandes quieren datos? Ale, tomad datos
El "Ofuscador de Facebook, Amazon, Netflix y Google" (de ahí el acrónimo, FANGØ) cumple con su función de cargador de móvil, pero además ese pequeño chip se encarga de no para de realizar peticiones a Amazon, Google y otros motores, además de lanzar vídeos de YouTube para confundir a los sistemas que recolectan nuestra actividad.

El autor, Martin Nadal, explicaba cómo "el capitalismo de la vigilancia convierte experiencias que se dan en la esfera privada del ser humano en datos que se pueden comprar y vender".
Para evitarlo creó este proyecto, cuyo objetivo es "romper esa mecánica, añadiendo ruido a los datos capturados, y haciendo difícil que los datos de uso capturados se conviertan en predicciones, devaluando así el valor de los datos extraídos".
El autor del proyecto ofrece además los esquemas 3D del modelo que permite replicar y construir uno de estos dispositivos, y también ofrece el código fuente, que ha liberado como Open Source, y que es el otro componente fundamental del proyecto.
La propuesta de hecho es una evolución de la que ya presentó a finales de 2019 y que ahora cuenta con un conector USB en lugar de un conector de enchufe, pero ambos formatos se pueden desarrollar para que cualquier usuario pueda aprovecharlo.
La idea es precisamente esa: al navegar por internet y servicios como los de Facebook, Amazon, Netflix o Google, el pequeño cargador no parará de generar "ruido" que permitirá ofuscar el resto de captura de datos que generaríamos normalmente al navegar por esos sitios web y servicios. Una idea curiosa que se une a otras iniciativas como PiHole que tratan no ya de generar ruido, sino de bloquear anuncios en esas sesiones de navegación.
Vía | Martin Nadal
Más información | FANGØ
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Zero
En la página web en las tech spec no sale nada aún y en el concepto apenas se ve nada. Pero por lo que he visto en las imágenes de los tuits del creador tiene pinta de ser una raspberry pi zero programada para ser como un USB rubber ducky —estos USB actúan como teclado y ratón USB al conectarlas al pc y son capaces de enviar una serie de teclas y clicks en un orden específico para lograr el objetivo con el que los hayas programado— pero para móvil.
Si es así ahí van mis apreciaciones:
— Solo funcionará en Android, seguramente usando el modo de depuración USB que te permite controlar el móvil.
— Mientras está cargándose el móvil tendrá que estar en todo momento con la pantalla encendida y la raspberry pi lo controlará, como si fuera el usuario abriendo webs, apps y haciendo clicks. Esto reduce la vida útil del aparato y de la pantalla, no lo veo muy práctico ni veo casos de uso reales en los que los usuarios estarían usándolo de modo asiduo.
— Ducho mucho que la gente quiera usar una herramienta que hace clicks en instagram, youtube y da likes a cosas que no te interesan y a personas/fotos aleatorias con tus cuentas. Total, que si lo que hace es solo hacer click en los anuncios y hacer búsquedas falsas no es suficiente porque tus 'me gusta' son la información más importante de esas redes y si da 'me gusta' con tus cuentas a cosas aleatorias no solo empeorará tu experiencia en esa app si no que además le estarás dando likes a gente sin ton ni son, cosa que dudo que sea de agrado de muchos.
No le veo mucho futuro al proyecto si es así, la verdad. Por no hablar que la mayoría de servicios tienen herramientas para detectar granjas de bots que hacen uso de estas mismas prácticas automatizadas (pero para otros propósitos) y podrían banear tus cuentas de forma indefinida.
lois6b
Hay una pagina por ahi que te abre +100 pestañas con cosas random para hacer lo mismo en pc. No recuerdo el nombre, si la encuentro la pongo en una respuesta
stasky15
Teniendo en cuenta que una búsqueda de Google consume tanta energía como una bombilla de 60W durante 17 segundos, emitiendo 0,2g de CO2, espero que de verdad esto no se generalice. Dejé de usar Track this! y páginas similares por la misma razon.
reiizumi
Como han dicho en otros comentarios, ninguna utilidad real aparte de que baneen tu cuenta o no encuentres nada de lo que tenías guardado al generarse basura por todos lados.
Se habla de PiHole como un sistema para realizar lo contrario, pero va más allá. Al modificar tu DNS para utilizar a PiHole, además de liberarte de los DNS de la empresa de telecomunicaciones que contratas, este se va actualizando con una lista inmensa de dominios a bloquear, lo que te evita de páginas falsas, publicidad e incluso trazabilidad de muchas aplicaciones. Y no solo eso, además registra todos los accesos para que sepas lo que realmente está pasando en tu red, lo que es un detalle.
Ver como algunos aparatos, como Alexa, quieren enviar trazas cada 3 segundos y no lo consiguen, es un gran qué.
puesvaaserqueno
En resumen, que este tipo va a vender los clicks falsos en Youtube y otras webs al mejor postor. Y la gente picará y lo usará.
barookh
Hasta que lo prohiban
lastfive
Tan fácil que es instalar Blokada y dejarse de joder con chorradas como estas.
juanotero
Cuesta leer artículos con tantas faltas de ortografía y sintaxis. De verdad, estáis a un paso del analfabetismo.
k0br4
No hay más que ver que no es un cargador, es un dispositivo que va conectado al enchufe, pero no sirve para cargar ningún dispositivo, si no que lleva un cargador interno para alimentar la propia placa. Una una raspberry pi zero igual que podría haber usado una ESP8266, es un microcontrolador que puede hacer ciertas operaciones (no necesita un sistema operativo al uso) y lo único que hace es hacer operaciones random a todos estos servicios. Podría ser también un script que uses en background en tu PC/ servidor whatever.
nakama
lo que podrian hacer es sacar una lista Robinson enfocada a internet..asi no tendrian que preguntarme si quiero cookies ni otras mil opciones que dan algunas webs y que conforman una clara barrera a la privacidad pues las tienes que completar cada vez que accedes a la web en cuestion.
Empresas como google no te prohiben usar sus servicios si no les sigues el rollo, es mas facil y mas sutil ponerte mil trabas para que al final te hartes y pases por el aro
flashmcarthur
Abriendo links a sus propios videos y enlaces.
Vamos como cuando minan criptomonedas pero esta vez tu lo sabes.
fuwerzarrandom
Que absurdo
danielwolf1
Una humorada que podría ser verdad en algún momento: ---> "Y mucho mas adelante en el tiempo nos daremos cuenta que Fang0 ha tomado nuestros datos poniéndolos al mejor postor"
elquetefoca_1
No es un microcontrolador, es un microprocesador. En concreto una raspberry pi 0.
Tetradog
Creo que con los datos que ya tienen pueden ver un patrón de conducta...a no ser que ese aparato simule que va cambiando o alguna historia las IAs se pueden entrenar para quitar esas historias añadidas...pero me parece una buena iniciativa, aunque luego diran las grandes marcas pues dejará de ser gratis...y bueno...no se que eligiera la gente si vivir espiada o gratis... porque tampoco sabemos que tienen ni que obtienen con eso o que peligros pueden haber...podria dejar de ser anónimo internet y luego llegar un gran control a la masa...quien sabe
draskovic
Pues sinceramente; El cacharro huele más a performance de arte/protesta que a utilidad real. Me resulta harto gracioso que una sociedad hedonista, obsesionada con los follows y el qué dirán, donde quien más quien menos se expone voluntariamente en un buen puñado de redes sociales, esté tan preocupada por el "capitalismo salvaje y opresor" de las "maléficas megacorporaciones" que nos violan la privacidad y nos convierten en un Winston Smith cualquiera. Le cuentan a miles de extraños todos los pormenores de su vida a cambio de un mísero retweet, pero luego Google es el Gran Hermano. Sé que generalizo, no se me tiren al cuello, pero en general es todo muy incongruente.
aelfhtrythstrada
Excelente!!! Al fin dejaré de tener esas recomendaciones específicas de YouTube acordes a mis gustos personales y podré ver recomendados miles de videos de reggaeton y Peppa Pig!!! Justo lo que quería!!!
aelfhtrythstrada
Es el típico producto para conspiranóicos creyentes de reptilianos y el NOM..
freddylparedes
Tener control de tu privacidad en internet y a la vez usar Google, Twitter, Amazon, Facebook, etc... suena bastante bien pero al final esas empresas privadas deciden y tú puedes decidir no usarlas.
Yo personalmente no tengo ninguna queja en qué usen mis datos, tengo mejor experiencia en internet, pues recibo sugerencias apartir de lo que veo o consumo y de vez en cuando algo nuevo e interesante.
Aún me falta por estar paranoico por mi privacidad aunque claramente debería haber límites en los datos que esas empresas pueden acceder.
eggtop
Divertida idea. Ahora que habría que medir que impacto tiene en la duración de los móviles. Así de entrada tiene pinta de poder hacer daño en el almacenamiento, subir temperatura media de la CPU y aportar al desgaste en la vida útil de las baterías.
rafaello76
Una idea genial
JuanAR
¿El gorro de papel de aluminio va incluido o es un extra?