"Por ejemplo, el festival Viña Rock". La Guardia Civil ha llegado a un acuerdo de contratación precomercial de servicios I+D en materia de seguridad con el Ministerio del Interior y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial. Según describe el BOE, el cuerpo de seguridad español pretende usar un "sistema de reconocimiento de personas (por ejemplo, sistema de reconocimiento facial)" para ayudar al "control de acceso en la entrada al evento".
El Servicio de Innovación Tecnológica de la Guardia Civil quiere mejorar, entre otras funciones, el "control de multitudes en festivales y fiestas populares" en el medio rural con nuevas tecnologías, ya que según describen "las soluciones existentes en el mercado no satisfacen las requeridas necesidades".
Reconocimiento facial para ayudar a encontrar personas con "asuntos pendientes"
La Guardia Civil nombra específicamente el festival de rock, "un evento multitudinario real que se celebrará en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en particular en la provincia de Albacete". Este evento será uno de los escenarios de validación de las distintas tecnologías a emplear, entre ellos el reconocimiento facial.
Así describe el propio BOE el uso de esta tecnología en el 'Escenario 2: Control de eventos multitudinarios':
"Sistema de reconocimiento de personas (por ejemplo, sistema de reconocimiento facial). A ser instalado en el propio punto de control de acceso en la entrada al evento. Su propósito es proporcionar a los agentes que controlan los accesos al evento alertas para detener a personas con asuntos pendientes con la justicia".
Es decir, la Guardia Civil detalla cómo implementará un sistema de reconocimiento facial en la entrada del festival para ayudar a los agentes a determinar si los asistentes tienen "asuntos pendientes con la justicia".
El reconocimiento facial funciona equiparando el rostro de las personas con el de una base de datos de aquellas personas que tienen asuntos pendientes con la justicia. Cuando la cámara y el sistema identifica una similitud con algún rostro de la base de datos, el sistema envía una alerta. En este punto es donde se encuentra la mayoría del debate; tanto en el hecho de si la cámara identifica a todos los asistentes, si queda registrado algún tipo de información y sobre la validez de disponer de una base de datos de los acusados.
Además de la tecnología de reconocimiento facial, la Guardia Civil también prevé utilizar un sistema de reconocimiento de matrículas, sistema de detección de teléfonos móviles basado en IMSI-catcher, un sistema de procesamiento de datos y generación de alertas y un sistema de visualización.
El uso del reconocimiento facial se encuentra en entredicho. El pasado mes de junio, IBM anunció que abandonaba el negocio alegando preocupaciones de privacidad y discriminación racial. En España, recientemente Mercadona ha decidido implementar este sistema en algunos de sus supermercados, lo que también ha generado dudas sobre la legitimación de este sistema y ha provocado que la Agencia Española de Protección de Datos inicie una investigación sobre su uso.

En los Estados Unidos ya han surgido iniciativas que solicitan a los festivales que bloqueen el uso de esta tecnología de reconocimiento facial en sus conciertos.
La inteligencia artificial es "un buen método para corregir dichas carencias en el ámbito de la seguridad", explican desde la Guardia Civil. Además del control de multitudes, este tipo de soluciones basadas en inteligencia artificial podrían ayudar a detectar el robo de material agrícola, la detección de plantaciones de drogas y la persecución de delitos medioambientales.
Vía | ElDiario.es
Ver 18 comentarios
18 comentarios
filomatico
Pues fantástico, oye. Nos está quedando un Estado policial precioso...
pablo_
¿Pero qué atropello es este?
"Además de la tecnología de reconocimiento facial, la Guardia Civil también prevé utilizar un sistema de reconocimiento de matrículas, sistema de detección de teléfonos móviles basado en IMSI-catcher, un sistema de procesamiento de datos y generación de alertas y un sistema de visualización".
¿Algo más? No sé, por ejemplo que inyecten un chip a la entrada, ya que se ponen.
Eso de que la IA es "un buen método para corregir dichas carencias en el ámbito de la seguridad" es mentira. No estás corrigiendo carencias, estás incrementando la presión policial en el recinto a niveles astronómicos.
¿Qué se hace con los datos que no disparan coincidencias? ¿A dónde van a parar? ¿Vamos a fingir que "tener asuntos pendientes con la justicia" es una descripción suficientemente rigurosamente rigurosa de los requisitos a cumplir para que se dispare la detección?
Esto parece más una broma de mal gusto... o un intento por copiar uno de los sistemas más autoritarios de la ya de por sí autoritaria China. Se empieza por festivales, ya veremos donde acaba.
Xavizzz
Todo va como estaba previsto.
Poco a poco, nos van entregando estas joyas por fascículos, y cuando tengamos la colección completa será obligatorio sonreír y decir lo que usted diga, si señor policía, por supuesto que estamos de acuerdo señor gobernante, y a tragar...
Y que no vengan con lo de que siempre hay un juez. Estamos viendo cómo se persigue a gente con ideas políticas distintas a las del gobierno de turno, por protestar, ... y sí, al final un juez te da la razón y te pone en libertad, pero has estado detenido, te han humillado, incluso casos que han pasado meses en prisión.
Así la próxima vez te lo pensarás antes de protestar, sabes que con suerte el juez de dejará libre porque es "legal" estar en contra de algo, pero te comerás un marrón hasta que llegue ese momento.
Ya nos irá tocando a todos...
eltoloco
Dedicado a los redactores que ponen titulares sensacionalistas sobre la vigilancia de China y para los usuarios que en artículos sobre privacidad suelen comentar "A mi me da igual, no tengo nada que ocultar".
Usuario desactivado
'Aquí no hay nada que ver, sigan circulando...'
nexus01
En China fueron pioneros. Ahora están exportando.
Cufloc
"No, pero es que China"
Vizon
Ya está aquí la "Policía del pensamiento".
kawjones
Mienten como bellacos. Aspiran a implantar un estado policial totalitario donde toda actividad ciudadana este supeditada a los caprichos de los jerarcas de turno.
Quieren validar sistemas NO PARA DETENER A RECLAMADOS ¿cuantas veces hemos leido de gente "huida" que estaba en su casa o en casa de familiares y nadie habia ido a por ellos o gente detenida docenas de veces y que sale más rápido que las cucarachas ante la luza? sino para identificar y fichar gente que prostete ante mansiones de los jerarcas o acuda a manifestaciónes "incomodas" o asistan a actos calificados de "desafectos" al régimen.
La milonga de que es "por nuestra" seguridad no se la traga nadie cuando hemos visto a toda una panda de cafres arrasando, destruyendo escaparetes, provocando indendios salir a toda pastilla de comisarias con todas las bendiciones.
Pero lo más curioso es que meten mucho dinero en sistemas QUE YA TIENEN y funcionan. ¿Identificar matriculas? ¿Ahora nos vienen con esta idiotez? Lo llevan haciendo AÑOS con los radares tramo. Llevan AÑOS sancionando a coches por nos pasar la ITV cuando han sido localizados por CAMARAS.
Otro tanto con los moviles.
Tal vez estos dos últimos sean los señuelos para lo que verdaderamente les interesa: transoformarse en una policia politica para controlar a la población.
Es una pesadez ir pidiendo carnets uno por por uno por prestestar ante el chalezazo del jerarca maximus, es más facil, instalar un poste, ficharlos a todos de forma inmediata, etiquetarlos como desafectos al régimen y enviarles el multazo a casa.
soy_un_tambor
Por lo que veo aquí hay mucha gente que tiene cosas que ocultar, porque si no, no veo el problema por ningún sitio...