Estos días hemos conocido las intenciones de esa Telefónica que tiene nueva batuta y que parece tener también nueva estrategia para seguir manteniendo su relevancia: nada de intentar cobrar a los gigantes de internet por utilizar su infraestructura. Ahora la (nueva) batalla parece estar en el control de nuestros datos y nuestra privacidad.
La llamada "Cuarta plataforma" de Telefónica no es tanto una iniciativa para proteger nuestros datos -esto lo decimos con la boca muy, muy pequeña- sino un arma contra empresas como Google o Facebook, que amenazan partes integrales de su negocio sin que Telefónica pueda hacer mucho. Otras operadoras como Vodafone plantean soluciones similares, y ya hay experimentos paralelos de Tuenti y Three. Bienvenidos a la era en la que las operadoras controlan nuestros datos y en la que tendremos que fiarnos (también) de ellas.
Tu privacidad bajo control... ¿gracias a una operadora?
Como explicaban nuestros compañeros de Xataka Móvil, ese proyecto de Telefónica consiste en ofrecer a los clientes una herramienta para gestionar su privacidad. En esa herramienta cada usuario podrá establecer qué tipo de publicidad desea recibir o qué tipos de datos quiere compartir con terceras partes. ¿Quieres compartir tu localización, los datos de tu dispositivo, el navegador y sistema operativo que utilizas para acceder a internet?

Este "panel de control" le dará por tanto a los usuarios una forma sencilla de configurar esas preferencias de privacidad, pero las dudas sobre su verdadera relevancia se agolpan. Si como usuarios podemos controlar aquellos que compartimos, ¿nos darán los OTT los servicios de los que disfrutamos actualmente en, por ejemplo sus aplicaciones móviles?
Estas OTT (Over-the-top content, la entrega de audio, vídeo y otros contenidos a través de internet) son la clave de podamos disfrutar de cosas como YouTube o WhatsApp, y por tanto son parte integral del día a día de cientos de millones de usuarios. ¿De qué viven esas OTTs? De la publicidad, y, por lo tanto, de los datos que les cedemos y que permiten que esa publicidad esté más dirigida y sea más interesante (teóricamente) para nosotros. Y de que al final sirva para que compremos productos de las empresas que se anuncian en esas OTTs. El círculo vicioso ha funcionado mal que bien hasta ahora, pero la estrategia de las operadoras parece querer cambiar eso. Es el célebre dilema de internet y la maldita (bendita) publicidad.
Esa es una de las grandes incógnitas de una propuesta de Telefónica que o no han sabido aclarar bien o no tiene demasiado sentido. Si el usuario bloquea compartir información con terceras partes desde ese panel de control, la aplicación de turno -sea WhatsApp, sea MyTaxi, sea Google Maps- podría no funcionar parcialmente... o del todo. ¿Tendremos entonces que ir aplicación por aplicación asignando permisos y cediendo ante sus peticiones de cierto tipos de datos?
La guerra entre operadoras y OTTs, detrás de todo
Telefónica ha indicado que ni quiere sacar beneficio económico de esta estrategia: la intención, afirmaba Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, es la de fidelizar a los clientes con un servicio que les permita tener más control sobre sus datos y lo que comparten en internet.

El mensaje parece sencillo, pero tiene demasiadas aristas: como nos comentaba Mikel Cid, compañero en Xataka Móvil, las operadoras llevan años luchando contra las OTTs para que su uso indiscriminado de las redes de datos les suponga algún beneficio: para ellos las autopistas de la información tendrían que ser autopistas de peaje, y las OTTs con sus contenidos y aplicaciones deberían pagar su tributo.
La regulación nunca ha apoyado a esas operadoras. Ya ganáis dinero con las cuotas mensuales que cobráis a vuestros usuarios, dicen los reguladores, así que dejad que disfruten de los contenidos que quieren consumir. Si esos contenidos a su vez se subvencionan con publicidad que tira de sus datos y ellos (nosotros) consienten en tal tipo de compromiso, perfecto.
El movimiento de Telefónica y otras operadoras como Vodafone parece ir no tanto a protegernos a nosotros como a perjudicar a esas OTTs que siguen beneficiándose de cómo funciona el mundo. La preocupación por la cesión de sus datos es mínima entre la mayoría de los usuarios, que sacrifican esa privacidad para poder acceder gratuitamente a servicios y contenidos que les permiten vivir más cómodamente.
Las revelaciones de Edward Snowden han servido para sensibilizar a la población respecto a esos peligros, pero aún así seguimos cediendo a esa forma en la que funcionan hoy en día los servicios y aplicaciones en internet. Telefónica quiere aprovechar esa sensibilización, pero al hacerlo no acabamos de verle el sentido a una estrategia que parece añadir una complejidad innecesaria para el usuario.
Del adblocking al control de tu privacidad
Hace unos meses hablábamos de cómo diversos esfuerzos habían contribuido a impulsar el uso de adblockers. Este tipo de componentes permiten evitar la aparición de publicidad en nuestros navegadores, pero también perjudican a aquellos que legítimamente tratan de subvencionar los contenidos que proporcionan a cambio de mostrar esa información. Xataka y todos los medios de Weblogs son un buen ejemplo de ello, y como en otros casos la publicidad es parte crítica de que yo pueda estar escribiendo esto aquí y mis compañeros hagan lo mismo tanto en nuestra red editorial como en otros proveedores de contenidos.

El debate sobre el bloqueo de anuncios parece estar traslandándose también a las operadoras, que parecen estar planteando una especie de adblocker global que ni siquiera tendríamos que activar en el navegador. Dentro de unos meses cuando usemos los servicios de Vodafone en nuestro ADSL o conexión LTE, por ejemplo, podremos estar a salvo de publicidad en nuestro navegador.
Esas son al menos las intenciones manifestadas recientemente por el gerente de esta empresa, Vittorio Colao, que parece haberse unido a Telefónica en esa cruzada contra las OTTs. En Telefónica llevan trabajando más de un año en esa cuarta plataforma -recordad: gestión de privacidad y datos- que podría desembarcar en 2017, y en Vodafone no quieren quedar atrás en esa propuesta.
Esa intención de Vodafone de situarse como adblocker a nivel de operadora no es nueva: aunque Telefónica no ha dicho ni que sí ni que no lo hará, ya tiene los medios para proporcionar ese servicio, algo que ha demostrado con Tuenti, en cuya red algunos clientes ya están ¿disfrutando? de dicha capacidad.
Uno de los problemas con esas prácticas es que van en contra de la neutralidad de la red que por ahora está defendiendo -y esperemos que haga por mucho más tiempo, aunque no se lo están poniendo fácil- la Unión Europea: activar ese bloqueo hace que la operadora se convierta en dueña y señora de lo que está bien y mal en internet, pudiendo priorizar ciertos contenidos sobre otros en base a ese mensaje de la protección de nuestra privacidad. Es el usuario el que debe tener el control último, y este tipo de experimentos podrían acabar con un modelo de negocio que ha imperado en la red de redes desde que ésta nació.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
polepepi
" fidelizar a los clientes con un servicio que les permita tener más control sobre sus datos"
Y digo yo...
¿No es mas fácil,fidelizar a los clientes,con permitirles tener el control de cuanto quieren pagar?.
Porque:
-Obligarme a pagar el fútbol,f-1,motos y series que no quiero ver.
-Obligarme a contratar líneas de movil,que no voy a usar.
Todo bajo el esfumismo de:"subimos las tarifas,por que los clientes demandan mas servícios"
Que sensibles estos del oligopólio.Hispanistán is different
m0w
Entiendo que desde Xataka os preocupe el tema, porque vivis de los clicks y la publicidad... igual que hicisteis saber en su momento el tema de los adbloques y como tratais de "saltaroslos" cada 2x3. El gato y el raton.
Pero es lo que hay. Publicidad responsable. Estoy hasta las pelotas del abuso increible que desde medios publicos hacen de la publicidad, y del poco control que desde los gobiernos ejercen ante dicho abuso.
El uso de publicidad en internet DEBERIA ESTAR REGULADO POR EL GOBIERNO, que, cuando evolucionemos socialmente, sera lo que ocurrira, mas que les pese a blogs como xataka, o a chorri-aplicaciones de usuarios particulares que viven del mercadeo de datos privados de usuarios.
Asi que, seguid disfrutando, blogs como este mientras podais, que los malos tiempos para la publicidad parece que estan empezando... espero que en pocos años todo este abuso monumental se termine.
P.D.: Sobre esto ultimo:
"activar ese bloqueo hace que la operadora se convierta en dueña y señora de lo que está bien y mal en internet, pudiendo priorizar ciertos contenidos sobre otros en base a ese mensaje de la protección de nuestra privacidad. Es el usuario el que debe tener el control último, y este tipo de experimentos podrían acabar con un modelo de negocio que ha imperado en la red de redes desde que ésta nació."
No es la operadora la que se convierte en dueña y señora de lo que esta bien y esta mal en internet. Eso es una cagada fuera de tiesto.
La operadora DA LA OPCION AL USUARIO de SI QUIERE, bloquear contenido que no desea recibir. Entre otras cosas, a parte de proteger tu privacidad, estas evitando que te gasten, tanto bateria del terminal en caso de usar movil, tablet o portatil, como datos de conexion.
crashtesh
¿Tendremos entonces que ir aplicación por aplicación asignando permisos y cediendo ante sus peticiones de cierto tipos de datos?
Claro y me parece perfecto, como usuarios debemos tener la posibilidad de decidir. Esto funciona como Adblock, si usan tus datos de forma responsable pues se le da permiso y si es de forma abusiva se bloquea.
josemicoronil
Primero una cosa ante todo: Si una empresa privada va a utilizar una tecnología que va a tratar con mucha de nuestra información, dice que es para beneplácito del usuario y no por dinero, es una mentira como un castillo.
Qué queréis que os diga, los anuncios nos gusten o no, son los que hacen que estén vivas muchas webs, canales de YouTube, apps, etc., y los únicos que debería controlarlo somos nosotros, pudiéndolos desactivar en webs donde no nos molestan dichos anuncios y queremos aportar algo a ese contenido que accedemos de forma gratuita.
Dentro del tema privacidad:
Vale que empresas puedan "adivinar" según las webs que visitas y demás qué edad tienes, género, intereses, etc., pero es en el caso de hacerlo una teleco, todo ello está no sólo asignado a una IP como podrían hacer las empresas de anuncios, sino que también a un nombre completo, con números de teléfono, DNIs, direcciones postales, e incluso nuestra cuenta bancaria, es que es mucho mucho más de lo que pueda adivinar cualquier otra empresa.
Esto es demasiado fuerte, la verdad. No sé como es que no hay gente escandalizada por todos lados con esta noticia. Quizá sea porque muchos no están concienciados de lo valiosa que es su información personal.
Un saludo.
Usuario desactivado
Hay servicios que requieren de nuestros datos sí o sí (como Google maps).
Bloquear ads? Pero si la mayoría son de Movistar o jazztel (supongo que ésos se "escaparán" del bloqueo).
No quieren entender que se trata de una relación simbiótica, y no parasitaria como se empeñan, y que no pueden competir en calidad con sus cutre servicios con los que se dedican exclusivamente a ello.
Es como si los fabricantes de autopistas, además de cobrar a los conductores lo mucho que ya les cobran/roban, quisieran cobrar a los fabricantes de automóviles... Mejor no doy ideas.
sarpullido
En realidad lo que quieren es que se pague por cada anuncio que pasa por sus redes..., luego pueden enmascararlo como puedan, pero esa es la realidad.
Espero que la legislacion tanto europea como espaniola este a la altura de las circunstancias, sino estamos jodidos.
Respecto a los bloqueadores de anuncios yo lo tengo activo, y si alguna pagina decide que no vea contenido, dejo en ese preciso instante de acceder a ellos...
Me importa muy poco que se hunda la empresa que sea, la publicidad es la peste que corrompe todo..., estoy hasta las narices de tener que soportarla continuamente..., por eso ya no veo TV, por eso ODIO los carteles publicitarios en las carreteras que no solo nos entretienen provocando accidentes cuando alguien quiere copiar un telefono o leer bien un anuncio que pueda interesarle, ademas de quitarnos por completo la opcion de disfrutar del paisaje sin esas aberraciones en medio de la naturaleza...
La UNICA forma en la que aceptaria publicidad seria legalizando un % maximo de ocupacion y un tamanio maximo de descarga, mientras lo se llegue a ese punto, todos bloqueados.
kor.kotop
lo unico bueno de esto es que si siguen asi, seguro que google fiber dejara de ser solo para estados unidos
emeisi
Lo de las telecos es una vergüenza, es como si la compañía de agua quisiera cobrar a los fabricantes de lavadoras por usar sus cañerías, o como si a los fabricantes de electrodomésticos tuvieran que pagar a las eléctricas por usar su cableado.
Cada día buscan una forma mas rastrera de sacar mas beneficios.
Pero que tirria les estoy cogiengo a todas...
jgermade1
El problema está en cómo van a discriminar el tráfico, si te conectas a Google por ejemplo, hay parte de datos y parte de publicidad.
Tendrían que hacerse pasar por entidades certificadoras y suplantar tu identidad para descifrar ese tráfico. A quién le gustaría que leyesen todo lo que escribes (correo electrónico, WhatsApp, etc)? Eso es lo que implicaría para llevar a cabo el servicio.
Además de lo ilegal de la práctica. para ello necesitaría una infraestructura muy grande, que posiblemente se viera reflejada en la factura.
Te preguntarán qué tráfico no desees que te llegue, pero seguro que no preguntan qué tráfico están autorizados a analizar.
juaner
Después de años vendiendo nuestros datos de tapadillo ahora se quieren erigir en abanderados de la privacidad... me parto.
dmironmtz
¿Dónde está el problema en que los usuarios tengamos el control de nuestros datos? Entiendo que os pongáis nerviosos, pero ver un problema en esto me parece ya exagerado.
awsomo
Es que los que proponen no tiene ningún sentido. Las empresas de internet van a seguir recabando los mismos datos nuestros que ahora, más teniendo en cuenta 1º que estos datos los mandan de forma encriptada y 2º que el reglamento sobre neutralidad de red va a impedir a las operadoras ningún tipo de bloqueo o manipulación de estos datos.
Como mucho, podrán facilitar compartir con las empresas de internet datos adicionales que recopilen asociados al servicio, pero como usuario 1º no se me ocurre motivo para compartir esos datos con terceros y 2º cuando este señor se jacta de que conocen nuestro historial de navegación y de compras, localización, etc, pues da mucho que pensar, y no para bien.
Yo apuesto porque esto no verá la luz del día o será un fiasco de tantos
Sergio
Me parece un movimiento peligroso. ¿Qué van a hacer los usuarios cuando los servicios esos que bloquean porque el mensajito dice que comparten mucho no funcionen? ¿Acordarse de que dieron a OK en un momento dado o cagarse en su compañía telefónica que no funciona? Les puede salir bastante mal.
Renato
Ah que bien, como Google y FB no les paga, pues atacan bloqueando sus ads, que cierren Youtube y todos que paguemos 3 euros al mes por vessel y otros servicios.
Que vendan la moto a otro, pero yo quiero que mi ISP no sea mas nada que eso, alguien que me alquila su infraestructura para que me pueda conectar a internet. Si siguen así hoy dicen que van regular el tráfico de la red para nuestro bien, y mañana hacen que Netflix vaya lento porque Amazon ha pagado más.
kawjones
Se nota la manita de Chema Alonso.
Para quien no sepa quien es puede ver sus fotos en imagenes de google y leer las entradas de su blog www.elladodelmal.com/, "un informático en el lado del mal"
Ah, que nadie se despiste por su gorro. Ingeniero y doctor en informática es, desde junio, el nuevo CDO (Chief Data Officer) de Telefonica.
halcon333
Ladrón que roba a ladrón....
Es que acá no hay santos, así que por mi que se maten entre ellos.
Y no hay "control de la privacidad" que podamos perder.... es que ya lo hemos perdido todo!!! Nuestra privacidad es solo un sueño de opio.
Los gobiernos permiten que, sea el que sea, nos acribille la existencia con anuncios publicitarios que nos acostumbran a ser ratas de laboratorio que caminan en 2 patas y les producen ganancias. Mientras que en vez de pagar impuestos como todos y retribuir con algo de beneficio a la sociedad que martirizan.... evaden impuestos!!
Por eso tienen cómo invertir en las mil y un "innovaciones" tecnológicas... si se la llevan fácil!
Y encima debo sentir lástima por semejantes crápulas?? Google y FB me la pueden ....... primero!
dabisu
Una palabra: https Las declaraciones de Movistar son una enorme chorrada, inviable tecnicamente, hechas por algún directivo que no tiene ni puta idea de lo que está hablando. Y todos los medios a repetir la declaraciones de la empresa como loros, si ningún tipo de investigación ni espíritu crítico.