Una aplicación que no arranca. Otra que no acaba de conectarse a la nube y no es capaz de recuperar la última versión del documento sobre el que se está trabajando. Problemas para oír y ser escuchado en una videoconferencia, teniendo que salir de la reunión, reiniciar la aplicación o el equipo y volver a conectarse.
Estas situaciones cotidianas a las que se enfrentan, en mayor o menor medida, todos los trabajadores tienen un precio, tanto en horas perdidas como en dinero.
Horas dedicadas a la semana
Según un estudio realizado por Intel en el Reino Unido, más del 40 por ciento de los empleados reconocen que, cada semana, dedican entre dos y tres horas a tratar de solucionar estos problemas relacionados con las aplicaciones de productividad. Además, uno de cada tres asegura que dedica la misma cantidad de tiempo pero solucionando problemas relacionados con las videoconferencias.
El estudio encontró que casi la mitad de todos los empleados encuestados dijeron que un dispositivo más potente o mejorado les permitiría ser más productivos en sus funciones, y el 37 por ciento dijo que podrían recuperar más de seis horas por semana de tiempo perdido o improductivo.
Teniendo en cuenta que el salario anual medio del Reino Unido en 2020 fue de 31,461 libras, ese tiempo equivale a perder más de 190 libras al mes (unos 223 euros) en productividad, o 2.292 libras al año (2.700 euros) por cada empleado.
Un PC anticuado
Los empleados tienen, además, muy claro cómo podrían solucionar parte de este problema: teniendo equipos más modernos y potentes.
De hecho, casi la mitad de todos los empleados encuestados aseguran que un dispositivo más potente o actualizado les permitiría ser más productivos en su trabajo. Es más, el 37% de ellos considera que podrían recuperar más de seis horas a la semana de tiempo perdido o improductivo si su empresa les equipara con ordenadores más capaces de lo que tienen en estos momentos.
Qué valoran los empleados
Intel ha realizado este estudio con el fin de conocer las necesidades de los trabajadores en situaciones de trabajo remoto o híbrido. El reto es que los responsables de tecnología de las empresas puedan entender mejor estas situaciones de cara a responder a las incidencias y tomar decisiones de compra.

Según el estudio, el 76% de los empleados y el 88% de los administradores de sistemas creen que la conectividad del dispositivo que utilicen es de gran importancia, por lo que tener una Wi-Fi de alta velocidad se considera fundamental.
Además, teniendo en cuenta que cada vez es más frecuente el trabajo híbrido y las videoconferencias, dos de cada tres empleados y el 81% de los administradores de sistemas priorizan una mejor calidad de video en los dispositivos que vayan a utilizarse en estas condiciones de trabajo híbridos.
Del mimos modo, el 60% de los empleados y el 63% de los responsables de sistemas creen que es importante tener un dispositivo delgado y liviano / ultraportátil.
Mantener alto el bienestar
Más allá del impacto que pueda tener en la productividad el que los trabajadores tengan que arreglar estos problemas, el informe asegura que también está en juego el bienestar de los empleados. Algo en lo que se han mostrado preocupadas muchas compañías, como Microsoft.
De hecho, según este estudio la mitad de los administradores de sistemas encuestados reconocen que una mayor inversión en ordenadores portátiles de alta gama demostraría que su organización está comprometida con el bienestar de los empleados.
Como datos curiosos, cabe señalar que el 39% de los responsables de sistemas encuestados dijeron que era importante para ellos que su dispositivo fuera estéticamente agradable.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
awsomo
Tiene toda la razón el estudio este de Intel. Habría que darle a los empleados un Mac con M1 y ya verías lo contentos y productivos que serían 😄
manolomalocalvo1
Las herramientas de video conferencia mas usadas en la actualidad (Meets, Teams…) usan clientes web/electron. Casualidad?
reiizumi
Esto me parece demasiado genérico, podemos aceptar que si tienen una PC antigua tenga sus problemas, pero que ¿este sea la principal causa de fallos de productividad?
Muchos trabajos se realizan a partir de aplicaciones web, casi no hay nada "nativo" instalado, así que el navegador es la base de todo, con PCs con 8 GB de RAM tienes más que suficiente para prácticamente todos los trabajos que no tengan una especialidad que requiera de gran potencia, y hace años que los 8 GB son la estándar, con 4 podríamos aceptar que el navegador podría llegar a colapsar.
La CPU, gráfica y demás son irrelevantes, aunque es cierto que una CPU inferior a i3 puede ocasionar problemas para videoconferéncia (que no para audioconferéncia), y más de lo mismo, hace años que es muy raro ver algo inferior a i3.
Los problemas de conectividad son de risa, si alguien me dice que le falla la videoconferéncia y va por Wifi, pues apaga y vamonos. Da igual que tengas contratado 600/600 de internet (que mucha gente hace teletrabajo con 100/100 y tiene sus problemas para hacer videoconferéncia + compartir pantalla), pero es que la Wifi no es capaz de utilizar esa potencia, y por supuesto, nadie tiene Wifi 6 (ni sus aparatos son compatibles), entonces milagros no hay.
Cuando pides que pasen a cable te dicen que no tienen el router cerca y ahí acaba toda discusión para solucionar eso, pero siguen diciendo que les falla la conectividad.
Adrián
Está mejor adaptado Youtube que estas herramientas, deberían detectar el dispositivo, y entregar menor calidad en dispositivos con pocos recursos, pero que deje trabajar.
carlosreyes1
Pues en el año y poco que llevo trabajando con zoom, son contadas las veces que ha fallado la aplicación. El problema viene de la mala conexión a internet que ofrece el operador en turno y obvio con poca velocidad a internet las aplicaciones no hacen maravillas. Donde estoy de acuerdo con el artículo es cuando menciona que se debería otorgar un mejor equipo de computo y adivinen, en mi caso no me dieron nada, me las tuve que apañar con mi equipo personal, comprar una cámara masomenos decente, un micrófono que se escuchara mejor que el integrado en la laptop y un teclado más cómodo.
Entiendo que no todos se pudieron dar el lujo de mejorar su equipo de trabajo, pero ahí se vio el poco apoyo de las empresas con sus trabajadores.
davidkeko
A veces sueño con encontrarme a Bill Gates y pedirle una compensación por todas las horas de trabajo perdidas (y de salud, por los consiguientes ataques de nervios y noches sin dormir) por su culpa: BSOD y cuelgues varios de Win, cuelgues de Office con corrupción irrecuperable de los documentos, problemas de drivers, y mil cosas más que todos hemos sufrido... Desde Windows 95 hasta ahora.
Con $500,000,000 podemos empezar a hablar.
Demux_11
Casi todas las fallas que he visto son por las malas conexiones (y eso si es muy común en donde vivo).
Después está el rendimiento de la aplicación, que por ejemplo, Zoom, debido a que está hecho con esa chapuza llamada electron, a veces se queda pegado en las laptops con "tecnologia de punta" de hace 7 años.
Uff, eso siempre es un dolor de culo.
karrtojal
Algo que funciona muy bien para el teletrabajo es Dataprius, ocupa muy poco y es rápido, que también tiene videoconferencia aunque su punto más fuerte es el trabajo con los archivos y el intercambio de archivos con los clientes.
carlosavila
En la cadena de productividad el fallo siempre esta en el em
Perry
La de gilipolleces que hay que leer...
inakiprieto
La experiencia en mi empresa es esta. No es una empresa muy tecnologica pero las reuniones por teams eran constantes.
El 90% de los fallos era por la inutilidad de mis compañeros para entender como funciona el programa.
Solo hay que ver la cantidad de "expertos" que ahora participan en programas de televisión desde sus casas y no son capaces ni de comprarse un micro o webcam de 20€ para no dar verguenza ajena en la television nacional. Y muchos son científicos de renombre internacional...pero la informatica les perturba