El teletrabajo no acaba de convencer a muchos directivos, mientras que la mayoría de los empleados no quiere volver todos los días a la oficina, como ya contamos en Xataka, por lo que muchas empresas, tanto españolas como internacionales, están optando por una solución de consenso, el trabajo híbrido, para que cada trabajador combine en una misma semana laboral presencialidad y tareas en remoto.
De entre los diversos modelos de trabajo híbrido que existen, el 65% de las empresas españolas están optando o planean elegir el que combine entre dos y tres días de teletrabajo a la semana y el resto en la oficina, según el estudio ‘Nuevas formas de trabajar. Reflexiones sobre el futuro’, elaborado por la consultora Boston Consulting Group en colaboración con el think tank enClave de Personas.
Este mismo informe también señala que el 25% de las compañías de nuestro país ofrecen o están proyectando ofrecer cuatro días en remoto a la semana y que sólo se acuda a las oficinas para temas muy específicos, mientras que el 10% de las empresas españolas no están abiertas a que se teletrabaje o, como mucho, que se trabaje en remoto un solo día a la semana.
El citado estudio explica que, a pesar de que las distintas empresas parten de situaciones muy diversas, la mayoría de ellas tiene en mente implantar un modelo de trabajo híbrido con varios días de trabajo en remoto de ahora a 2025. Si atendemos a sus datos, el 90% de las compañías de España optarían por ofrecer dos o más días de teletrabajo a la semana en los próximos cuatro años.
Los autores del estudio también especifican que los directivos, aunque se muestren reticentes al teletrabajo, tendrán que definir un modelo atractivo para los empleados si no quieren perder la batalla por el talento. Y señalan que las nuevas formas de trabajar deben basarse en la confianza de los jefes en los trabajadores, la flexibilidad dentro del modelo definido y la escucha permanente.
En este sentido, el 69% de los profesionales consultados en este estudio consideran que sus jefes deberían cambiar su mentalidad y medir la contribución de los empleados en función de los resultados obtenidos, y no de las horas empleadas. Una asignatura pendiente para muchos directivos según otro informe, en este caso de la consultora Robert Walters, que reflejaba que el 63% de los responsables de empresas y equipos consideraban que en la oficina los trabajadores rinden mejor.
El modelo de las grandes tecnológicas
El modelo de trabajo híbrido en el que se combinan dos o tres días de teletrabajo a la semana y el resto en las oficinas es el que están eligiendo la mayoría de las grandes tecnológicas del mundo. Google, Amazon, Salesforce, Apple y Microsoft ya han anunciado que han adoptado o van a adoptar en los próximos meses esta modalidad con carácter global, y en España es la forma de trabajar elegida por empresas como Telefónica, Huawei, Orange, Canon o IBM, según informaron estas empresas a Xataka.
Un informe de la consultora Capgemini ya apuntaba a finales de 2020 que el 70% de los profesionales españoles esperaba teletrabajar al menos dos días a la semana, aunque este mismo estudio también señalaba que sólo al 18% le gustaría hacerlo más de tres días.
Además, un informe de la consultora Wakefield Research señalaba que el 90% de los empleados extraña algún aspecto de su lugar de trabajo, como conversar con sus compañeros, por lo que también querrían tener la opción del ir a las instalaciones de la empresa algunas jornadas.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
reiizumi
Solo con que un día ya sea obligatorio ir a oficina, ya mata las grandes virtudes del teletrabajo: despoblar ciudades.
Tenemos macro-ciudades como Barcelona y Madrid, donde la gente solo puede malvivir con un salario superior a la media, porque los pisos mediocres te destrozan la cartera, un transporte público saturado y siempre ineficiente para tanta gente, y mejor no hablemos del transporte privado, ni de la contaminación en estas ciudades. Donde la solución a estos problemas es siempre el mismo: nuevas carreteras que se saturarán igualmente, reducir la cantidad de carriles en las ciudades para que la gente se aburre y tenga que coger el transporte público (cosa que es mentira, se cambian a la moto) y transporte público que se alega que es impresionante, y NO, no lo es, y menos para quienes no viven en cada una de esas ciudades capitales y tienen que coger tren, metro y autobus para ir a trabajar.
Mientras, tenemos ciudades o pueblos prácticamente vacíos, donde con un salario inferior puedes vivir realmente bien, la libertad de no tener que anclarte a cierta ciudad le da la vida a la gente, y también al país, se pueden crear más tiendas y servicios al dividir la gente entre ciudades y no meter más aun donde ya no cabe.
sanamarcar
Había hecho un TFM sobre esto, en la educación y creo que sin duda es el camino a seguir en el trabajo delante de un terminal... Lo agradece el planeta, las ciudades grandes y la gente. Entramos en la verdadera sociedad de la información. Está claro que determinados trabajos, un gran numero lo suyo es pasarse a las 32 horas en 4 dias. Sin esto España será un pais de desigualdades...
r_penrose
Y al hilo de esto
¿Cuánta gente tiene un espacio adecuado para trabajar en casa?
Nos hemos pasado años defendiendo las sillas ergonómicas, los teclados cómodos, pantallas grandes, las mesas con espacio para mover el ratón... Y ahora lo olvidamos todo y lo único importante es trabajar desde casa en la mesa del comedor. (En ocasiones en un piso compartido)
Veo todos los días compañeros sentados en la cama, trabajando desde la mesa plegable de la cocina, sin monitores, sólo con la pantallita del portátil (13" HD).
¿De verdad creeis que se es más productivo así que en la oficina?
Trabajar en remoto tiene muchas ventajas, pero una mayor productividad no es una de ellas.
Spaniard37
Datos sacados de mi estudio en linkedon.
Preguntando chorradas. Lo más importante es la flexibilidad completa. El salir a medio día y trabajar luego desde casa o viceversa. El poder compensar horas en otro momento. Y eso no existe. Luego el teletrabajo o ir a la oficina a medias tintas tampoco vale para nada.
miked
Al final un modelo mixto, o como se indica presencial solo en momentos importantes, es y debería ser que el impere en norma general. Evidentemente habrá casos concretos donde no pueda ser ni lo uno ni lo otro, porque generalizar, no sirve.
El gran handicap que tiene el teletrabajo es que al no socializar:
1- Los empleados pierden problemas de negociación frente a la empresa, pierden poder como trabajadores.
2- No se trabajan los soft skills, cada vez más valorados.
3- El empleado no "palpa" la realidad de la empresa, lo que puede hacer que perciba una realidad distinta a la de la empresa, y esto al final perjudique su trabajo y por ende, a su propio empleo.
Escepticum
Mi conclusión particular: en un ecosistema de empresas híbridas y empresas presenciales ganarán estas últimas. Los incrementos de productividad que se dan en la interacción de las personas no se dan ni de coña por videollamada. No existe la química de la presencia, el diálogo vivo incluso la discusión. El teletrabajo está bien para freelances que van a lo suyo... y bufff... cada vez que pienso en los expedientes que tiene mi empresa paralizada en la administración pública me hecho a temblar. Eso es para dar de comer aparte. Antes de la pandemia la burocracia pública era lenta... ahora ya se asemeja a un organismo fósil petrificado. Después dicen que están teletrabajando como nunca... sí, exacto, en el séptimo cielo.
l0ck0
no os lo creeis ni vosotros que el 65% de las empresas en españa estan o se plantean hacer parte de los dias en teletrabajo... en españa el 65% de las empresas son bares, tiendas y similares que NO pueden trabajar desde casa.
os puedo comprar que sea el 65% de las empresas "de oficina" y tampoco me lo creeria viendo como funcionan muchas subcontratas
fidelio_78_2
El problema es que muchos de los empresarios siguen pensando que si no estas en la oficina o no te ven currar, es que no estás trabajando.
Mientras eso no cambie, nos podemos ir olvidando del famoso "teletrabajo".
Un saludo.
joker1987
Tendría q ser obligatorio por ley pedir elegir teletrabajar algunos días entre semana. Para mí lo idóneo sería 2/3.
Para los q hablan de q no se rinde en casa y los mismos cuentos de siempre, no rendirán ellos, yo rindo como siempre. Hago mi trabajo q me lo planifican el lunes cuando voy a la oficina, y oiga!! Ningún problema. Y los tres días restantes me piro para Mi Pueblo, tengo un porche hermoso y tranquilidad donde puedo trabajar de horario continuo.
ivan.arozamenabalbin
Yo descubri hace unas semanas Edworking es una herramienta todo en uno para el trabajo remoto y es una pasada , ademas puedes hacer preguntas a freelancers que tienen listos para ayudarte en tus proyectos
Nacho
"el 65% de las empresas españolas están optando o planean elegir el que combine entre dos y tres días de teletrabajo a la semana y el resto en la oficina"
¿se referirá al 65% de las empresas que puede prestar sus servicios con empleados teletrabajando, no? porque no me salen las cuentas si tenemos en cuenta bares, restaurantes, tiendas...