Tanto si lo vivisteis en directo, supongo que online, como si lo habéis vivido después a través de los vídeos que lo rememoran, lo del iPhone fue especial. Allí estaba Steve Jobs, en la keynote de todas las keynotes, asombrándonos con aquel dispositivo que era, como él comentaba, tres en uno. Un iPod. Un teléfono. Un comunicador de internet.
Aquel lanzamiento me dejó atónito. Por entonces ya llevaba unos años escribiendo sobre tecnología y no había visto nada igual. Solo con ver los vídeos sobre sus opciones y sobre todo sobre su interfaz, aquello hizo clic. Este es el futuro, y quiero que llegue ya. Quiero un iPhone, me dije. Lo tuve meses después, antes de que llegara a España, y la fascinación con aquel producto tardó mucho en desaparecer.
Aquella presentación se convirtió para mí en la que situaba el listón tecnológico de futuros lanzamientos en este ámbito. La que me permitía valorar si algo que había visto superaba mis expectativas y me enseñaba el futuro o no.
Antes lo habían hecho otros descubrimientos. Lo hizo aquel ZX Spectrum que unos amigos me enseñaron el verano del 84 (¿o fue 85?) con aquel 'Manic Miner' que me pareció irreal. O aquella vez que vi Mosaic en un ordenador del Centro de Cálculo de la Universidad de Informática de la UPM en el que vi que internet y la World Wide Web eran, sencillamente, alucinantes.
El iPhone fue eso. El ZX Spectrum lo fue. Internet lo fue.
No tengo nada claro que las Vision Pro lo sean.
Quizás es porque llevamos tanto oyendo hablar de la promesa de la realidad aumentada de Apple que esperábamos (yo, al menos) aún más. Quizás es porque he probado unas cuantas gafas de realidad virtual y tengo unas HP de realidad mixta. Quizás es porque parte de lo que Apple ofrece no es tan distinto de lo que ya habíamos visto en esos productos. En todos.

El anuncio de las Vision Pro hace unos meses me llamó la atención, sí, pero demostró claramente esto era un refrito —mejorado, sin duda— de ideas que ya habían intentado cuajar. Y aún así, tenía muchas ganas de ver qué ocurría cuando estuvieran disponibles y alguien las probara. Y lo que vi hace unos días con esos primeros análisis independientes no me convenció.
Pero claro, no las había probado.
Y ahora sí.
Muchos 'wows'. Algunos mejores que otros
Lo hice ayer. Fui uno de los afortunados miembros del equipo de Xataka que las probó. Mi compañero Javier Lacort compartía sus impresiones esta mañana, por ejemplo, y ambos las probamos gracias a nuestro compañero Pedro Aznar, de Applesfera, que se las compró en Nueva York el pasado fin de semana y ya publicó sus primeras y estupendas impresiones allí.
Las mías son bastante distintas. Unas que eso sí, están repletas de 'wows'.
Para empezar, la calibración de las gafas es sencilla y rápida, y justo a continuación llega el primer "wow". El 'passthrough', es decir, ver lo que está a tu alrededor como si no tuvieras las gafas puestas, es estupendo. Incluso con malas condiciones de iluminación como las que teníamos en la prueba, con focos de luz dirigidos a nosotros, la calidad era notable. Se nota que estás mirando una especie de película de lo que está fuera, pero solo si lo piensas un poco. La mayoría de imágenes que acompañan al tema son de Apple porque representan muy bien lo que quiero explicar, por cierto.

Y luego está el segundo 'wow'. Pulsas el botón de la corona y se muestra el escritorio con esos iconos. Y empiezas a mirar de uno a otro, y ves que se hacen un poquito más grandes, y haces el gesto de pinza o pellizco y la aplicación se ejecuta.
Ese es el tercer 'wow'. Uno que llama especialmente la atención. Para quien ha vivido la transición de sistemas de interacción hombre-máquina, vivir algo así es desde luego singular. Viví la transición de la interacción con teclado (C-64, luego MS-DOS) a ratón y teclado (Windows, macOS, Linux), y luego viví también la transición a la interfaz táctil (Android, iOS) de nuestros smartphones. No parecía que hubiera nada que pudiera mejorar aquello. La voz planteaba la alternativa, pero jamás ha logrado ser algo más que una alternativa simpática para escenarios muy concretos.
Pero el seguimiento de los ojos y el gesto de pinza de las Vision Pro es realmente mágico. La precisión de ese seguimiento, cómo los iconos y las opciones a las que miras quedan elegantemente resaltadas y cómo esos gestos con los dedos pinzando funcionan es muy 'wow'. Es así.

Ese seguimiento óptico funciona sorprendentemente bien en este entorno, y eso se notó con el teclado virtual que aparece cuando quieres escribir algo en esas ventanas. Puedes hacerlo con el dedo índice de cada mano (nada de usar todos), lo cual es terrible, o bien puedes ir mirando cada letra del teclado y luego haciendo el gesto de pinza o pellizco para pulsar esa tecla. Para textos cortos la experiencia es buena, pero no pasa de ahí: si quieres escribir, utiliza un teclado. Punto.
Y luego está el mayor 'wow' de todos. El de los vídeos espaciales, que son una especie de combinación alucinante de realidad virtual y vídeos 360º de gran resolución. En nuestras pruebas pudimos disfrutar de una especie de mix de clips de distintos vídeos inmersivos, como el de la sala de ensayo de Alicia Keys —el vídeo en YouTube no hace justicia, creedme— y otros aún más alucinantes. Yo me quedo con dos.

El primero, el del fútbol, que te sitúa detrás y encima del larguero en una de las porterías en un partido y que reproduce una jugada de gol. Verlo así es alucinante, porque la inmersión es total. Es realmente como si estuvieras en el campo, con el mismo sonido ambiente y la misma experiencia visual. Y sin pasar frío o calor, sin nadie pegándote codazos o tirándote pipas encima, con todo lo bueno (o esa es la sensación) de estar en el sitio físicamente sin tener ninguna de las desventajas. Es alucinante.
El segundo, el de una familia jugando con su perro. Una vez más, sentías que estabas allí, con ellos. Y entonces quise tener vídeos así de mi familia y amigos. Quise poder recordarlo todo de esa forma tan inmersiva, tan real. Es una forma alucinante de revivir momentos. Una que deja a nuestros fotos y vídeos 2D en un triste ridículo. La diferencia es mayor que entre las viejas fotos arrugadas en blanco y negro de nuestros abuelos y la que tenemos ahora con las fotos de nuestros smartphones. Es, insisto, alucinante.
Esa, para mí, es la killer app de las Vision Pro. El gran 'wow'.
Y sin embargo, tengo dudas sobre cómo se grabaron esos vídeos. En estos momentos puedes grabar vídeos espaciales con las Vision Pro y con un iPhone 15 Pro/Max. No pude comprobarlo en los iPhone, pero sí grabé un breve vídeo de mis compañeros con las Vision Pro, y el resultado fue (muy) decepcionante.
La calidad (1080p) era como mucho discreta y es cierto que las condiciones de iluminación no eran las mejores, pero sobre todo noté que el vídeo era un desastre en la estabilización: yo moví mi cabeza de forma normal al grabarlo, pero en el vídeo todo temblaba más de lo que yo percibí durante la grabación. Aquí entiendo que lo ideal es 1) tener mucha luz y 2) que quien grabe esté lo más estático y quieto posible. No sé cómo grabaron los vídeos de las demos inmersivas de Apple —¿quizás con un iPhone 15 Pro Max en un trípode?— pero al menos la grabación con las Vision Pro me dejó frío. No era nada 'wow'.
'Overengineered'
Pero hay otros 'wow', claro. Como lo de poder ver películas o series y aislarte de la realidad con el control de "oclusión": de repente puedes crear un espacio virtual con una pantalla tan grande como quieras, pero que esté situada en el mejor cine que has visto, pero también en medio del desierto, o de la Luna, o de Tattoine. Donde quieras. La experiencia es fantástica.

También lo es la que ofrecen algunas demos 3D, como la de los dinosaurios que pude probar y que en el inicio muestra esa pequeña mariposa que se posa en tu dedo. Es algo que muchos periodistas contaron en su primera experiencia con las Vision Pro y que les llamó la atención por el realismo. No sé si ellos usaron antes unas gafas de realidad virtual, pero para mí la experiencia no fue nada sorprendente. Como mucho algo mejor por esa espectacular resolución de las pantallas de la Vision Pro, pero nada más. No gastaría el dineral que cuestan las Vision Pro para esto, ni de lejos.

También hay un pequeño 'wow' con esa posibilidad de usar las Vision Pro como monitor externo de tu Mac. Probe con un MacBook, pero funciona incluso con equipos basados en los Intel mentras tengan macOS Sonora. Me llamaba mucho la atención esa característica, y combinarla con la oclusión para simular que lo que te rodea no es tu despacho o habitación, sino cualquier lugar que imagines, es fantástico. Incluso ajusté la oclusión para que no fuera total y poder así ver justo el teclado para tenerlo como referencia, y luego, al mirar al monitor, que éste estuviera rodeado por un paisaje montañoso inmenso y luminoso.
Hay aquí una curiosidad: el seguimiento visual y el "pellizco" no funcionan para interactuar con el Mac. Yo me confundí, como mis compañeros, pero pronto te das cuenta de cómo es obligatorio usar el teclado y ratón o trackpad como siempre si quieres interactuar con ese monitor virtual. En el resto del entorno, eso sí, la interacción óptico-gestual de las Vision Pro sigue funcionando tan bien como contaba. La opción era estupenda, pero no tengo nada claro que me convenciese trabajar así durante horas y horas.
Ahí influye algo de lo que se ha hablado, al menos en análisis que yo he leído o visto. El campo de visión de las Vision Pro no es especialmente amplio, y eso hace que por ejemplo en ese entorno virtual de trabajo el monitor no me transmita la sensación de productividad que tengo con mi monitor real.
Uso un Dell UP2715K con resolución 5K, y la definición de las Vision Pro era ciertamente comparable... pero solo justo en la zona en la que miraba. El resto estaba ligeramente "desenfocado" porque en Apple (como otros en el campo de la RV) se usa el llamado 'foveated rendering', una técnica que reduce la calidad de imagen en la visión periférica para reducir la carga de trabajo para el procesador. Es en realidad lo que hacen nuestros ojos en la vida real, pero el efecto en las Vision Pro, aunque muy logrado, no me acaba de convencer. Siento —y tengo claro, al menos tras esa breve experiencia— que si quiero trabajar, voy a hacerlo mucho más a gusto con mi monitor, mi ratón y mi teclado. Esto en viajes en los que no puedes tener ese monitor puede ser genial, pero para el día a día, insisto, sigue siendo una experiencia inferior, o eso me pareció.

Me faltó por probar dos de las experiencias que también llaman la atención en los análisis. La primera, la de los videojuegos. Aquí sí que vi como un compañero probaba el juego Synth Riders, una copia del célebre Beat Saber que lleva años triunfando en gafas de realidad virtual. Por lo que entendí de sus comentarios, la experiencia es simpática, pero no esencialmente distinta de lo que ofrecen precisamente otras gafas de realidad virtual.
Apple no parece demasiado interesada en el campo de los videojuegos —siempre me ha parecido súper llamativo— pero aquí los gamers tendrán la posibilidad de usar las Vision Pro como sustituto de su consola gracias a servicios como GeForce Now o xCloud, por ejemplo (a través de la pantalla virtual del Mac, al menos de momento): el juego en la nube cobra especial sentido si usamos esa gran pantalla virtual que son las Vision Pro.
La otra experiencia fue la de Facetime con esos avatares virtuales llamados 'personas' que Apple genera escaneando brevemente tu cara. Mi compañero Pedro Aznar sí que lo había probado y su avatar era decente, pero una vez más creo que esta opción es casi hasta prescindible. Sobrediseñada, podría decirse. O como dicen en inglés, overengineered.

Que es justo lo que para mí es EyeSight, esa opción que permite que cuando estamos viendo el mundo real o interactuando con él, la pantalla exterior muestre una recreación digital de nuestros ojos para que quien nos habla sienta que efectivamente le estamos mirando. La realidad es que esos ojos virtuales se ven poco y mal (la pantalla debería iluminarse mucho más), y el resultado global es que simplemente "algo no encaja". Aquí el 'wow' es más bien un 'antiwow' por lo decepcionante de esta característica. Apple debería, o bien mejorarla de forma espectacular en futuras revisiones, o eliminarla del todo.
Conclusiones: fantásticas, pero no tanto como para ser el nuevo iPhone
¿Qué me han parecido las Apple Vision Pro? Desde luego no me han parecido un iPhone, un ZX Spectrum o internet. No tengo claro que vayan a transformar nuestra forma de relacionarnos con la tecnología, pero sí muestran cosas interesantes de nuestro futuro.

Por ejemplo, que tener pantallas personales tiene sentido. Los cines lo tienen muy mal si los fabricantes logran crear gafas dedicadas exclusivamente a la experiencia de cine/vídeo de estas Vision Pro.
También que nuestras fotos y vídeos personales en 2D se acaban de quedar anticuados. Para mí esa es la característica diferencial de esa experiencia. Ya habíamos visto cosas en este sentido, sí, pero aunque podías grabar en 3D y en 360º, ver esos contenidos incluso con gafas de realidad virtual no era tan estupendo como esto. Aquí la experiencia es inmersiva de verdad, y tanto en el ámbito de los deportes y espectáculos como en el de los recuerdos personales para mí es evidente que el camino debería ir en esta dirección.
Pero en lo demás... uf. Muchas dudas, queridos lectores. Demasiadas virguerías tecnológicas. Demasiado 'overengineering', esto es, demasiadas características sobrediseñadas. Ni siquiera la interacción óptico-gestual, por mágica que sea, supera en mi opinión a un ratón y a un teclado o a la interacción táctil. Es útil para estos escenarios virtuales, sí, pero no la veo cambiando nuestra forma de usar nuestros dispositivos ni forzando a que se adapten a esa interacción.
El iPhone no se quedó en el 'wow'. Y me temo que las Vision Pro sí se queden en eso como producto, algo que ya les ocurrió a las gafas de realidad virtual. Al menos, en su iteración actual... y con ese precio.
El tiempo dirá.
En Xataka | Hay gente usando las Vision Pro por la calle. Esta película ya la hemos visto con los 'glassholes'
Ver 48 comentarios
48 comentarios
alpy
Lo que es un auténtico wow es un redactor honesto a la hora de describir un producto, sobre todo de Apple.
Sinceramente, cualquier análisis de Javier Pastor puedo leerlo cuidadosamente y saber exactamente cómo es un producto antes de verlo. No como en muchos redactores de applesfera que son más fanáticos que la propia Apple.
Kiskillas
Como cacharro tecnológico tienen que ser la bomba, una pasada que estoy deseando probar.
Como aparato de uso diario… para qué se pueden usar? Si vives solo puedes montarte un cine virtual, pero si vives en familia… para trabajar con varias pantallas y demás, bueno, está por ver si la resolución y la fatiga acompañan lo suficiente como para poder usarlas durante horas de forma más productiva que sin ellas.
Si, tienen que ser espectaculares, no me cabe la menor duda, pero son para estar solo, para ver cine solo, para reproducir contenido solo… y la única utilidad que les encuentro es el escenario de trabajo junto a tu Mac que no en todas las casas puedes poner 3 monitores (o los que sean) gigantes… pero poco más.
Aún así, deseando probarlas aunque sólo sea por curiosidad.
pitutete
Soy un Apple fan, tengo ecosistema Apple, Mac, iPad, iPhone, Airpods, Watch, AirTags, Apple TV, de todo. Y sin probar las Vision Pro, pero he usado otras, coincido bastante con el del artículo.
El primer día tiene que ser una experiencia alucinante, pero en cuanto lleves unos días usándolas es cuando vas a ver todas sus carencias, que no son pocas.
Autonomía, software muy verde (actualmente), apps las justas (actualmente), nadie duda de la calidad de materiales como la tiene cualquier otro producto de Apple indiscutiblemente, pero no deja de ser un producto muy muy de nicho. Y precio obviamente.
Es absolutamente aislante a nivel familiar, no está diseñado para 8h continuas de trabajo, y donde más podrían sobresalir, dada la calidad de cámaras, que es en videojuegos, no puedes jugar a un triple AAA. Y no nos engañemos, los juegos de Apple Arcade son una puta mierda.
Puedes vivir una experiencia casi, con énfasis en el casi, igual en unas MetaQuest 3, que ya soportan video espacial, y encima puedes jugar con Steam, por ejemplo, además de tener un escritorio virtual, compatible con Windows, cosa que la Vision Pro no he visto a nadie usarlas con Windows.
Tienes mujer, un par de críos y te vas a poner las gafas cuando? Para una película? Tienes que estar solo. Para jugar? Tampoco. Para curro? Puede. Pero vas a ser el aislado. Las MetaQuest valen 6 o 7 veces menos y no son 6 o 7 veces peores.
Comparar esto con un iPhone es absurdo. Cuando surge el iPhone, todos teníamos un móvil en el bolsillo, y el precio no era prohibitivo. Cuando surge el iPad, venia de un entorno maduro del iPhone, a nivel software, y quizá es la comparación mas cercana, pero un iPad valía 500 euros. Cuando surge el Watch, ya había muchos relojes inteligentes en el mercado y el de Apple no era el mejor en aquel momento. Después ya fue otra cosa, pero es un dispositivo de 450 euros. Y con los auriculares igual.
Las Vision Pro son estupendas tecnológicamente sin duda. Pero sus componentes no tienen nada para valer 4000 euros. Ha habido otras gafas profesionales para VR, anteriores obviamente, con una calidad brutal y estaban entre 1500-2000 euros las mas caras. Que si, que no tienen nada que ver. Pero asumámoslo, Apple se ha columpiado muchísimo en el precio de este producto, y eso va a ir totalmente en su contra. Ponlas a 2000 euros y veréis cuantos las compran, entre ellos yo mismo.
pacoco123
Hacen faltas unas gafas simples, que se conecten y funcionen como el monitor de un pc y que te permitan usar el ratón.
toni2
No sé si alguien ha visto una exposición de fotos de Jacques-Henri Lartigue. Yo cuando la ví, sí que quedé impresionado pero de verdad. En blanco y negro, pero en 3d (una foto para cada ojo), obviamente no tienen nada que ver con las fotos en 2d porque en estas otras parece que estás ahí. Pues resulta que en 1904 ya existía una cámara de fotos comercial en 3D.
sologizmos
por la facil se fueron, los que conocemos a apple (si fanboys, pero no de los mas enfermos) sabemos hasta donde puede llegar con el software y no, ni de cerca sera como con el iphone por la simple forma en como se usan, el unico problema con este bicho es el precio, no hay motivo para justificarlo, asi que mejor comenzar a hablar del tema y meterle presion a apple,
jkujami
Yo siempre he pensado que cierto genero cinematográfico para adultos tiene que irles muy bien a estos artilugios.....Fuera de eso, pues no se. Por ahora me quedo con mi tele de 55" y mi sofa
juanjosvq
Pobrecillo, uno de aquellos con un Sinclair Spectrum. Lo que podía haber sido si hubieras tenido un Commodore 64!
Digo esto con ironía, lo que sintió es lo mismo que yo sentí cuando mi padre me regaló aquel flamante C64 por 41.000 ptas.
Aunque yo ya venía de un Vic20 y ver aquello de escribir en basic un juego de una revista americana (Compute’s Gazzette creo), y ver que aquello funcionaba y podía jugar, fue flipante.
Y lo de la ironía viene porque igual que ahora existe ese mundo de iOS/Android, en aquella época estábamos los de Commodore y los de Spectrum en los grupos de amigos. Nos tirábamos unos a otros nuestros cuchillos afilados aunque luego había buen rollo.
En fin, recuerdos de una época muy nostálgica entre 1983-1987
Hazel7
Yo creo que Apple ha tenido esa tendencia de "tomar" ciertos conceptos tecnológicos y productos, para luego tomar el tiempo de la lanzar algo muchísimo más "pulido"
Antes del iPhone, ya había celulares con el concepto de smartphone, pero Apple creo que lo pulió y trabajo, lo cual luego resultó en el primer iPhone.
Ahora con las Visión Pro, es lo mismo! Ya hace tiempo que distintas marcas presentan este tipo de dispositivos, pero podríamos decir que Apple es la que finalmente presenta un producto cuidado que terminé de convencer a la gente. Pero no tengo muy claro si las Visión Pro serán un antes y después.
También Apple está "atrasada" con la IA, y es otra oportunidad que tienen de marcar un antes y después presentando algo nuevo.
Los plegables también si se quiere arriesgar.
MrARM
Cuando vi el resumen de la presentación de las gafas la verdad esq todo me pareció un poco sinsentido. Lo de trabajar con ellas durante horas no lo veo, como han dicho aquí, para tí solo genial, pero en cuanto haya una persona más ya no te sirve para ver una peli por ejemplo... Lo único que me llamó la atención y que me hizo pensar que podía estar ante un pelotazo era por lo de los videos espaciales y parece ser que es lo único que de verdad marca un antes y un después y como ha dicho el redactor, una vez que lo has probado, tus videos y fotos 2d quedan totalmente en la prehistoria!
Ahora bien, nos vamos a comprar todos unas gafas de 3500 para ver esos recuerdos a lo grande? Va a ser que no!
HAXNAGE
Creo que no se han enterado que estas gafas van dirigidas a empresas y diseñadores. A Apple le esta saliendo (y esta pagando) el rollo con que se hablen de ellas para el consumo personal y masivo.
Trocotronic
Luego ves el precio y sí que exclamas WOW!
Fredys Fonseca Consuega
Pues las meta ya vienen haciendo este trabajo creo que lo que diferencia a Apple es el mimo al software en verdad no lo tiene ninguna empresa
ondersotomayor
Son un remplazo de las tablets y monitores externos
Con eso en mente yo si las compraría y las disfrutaría siempre y cuando
Sean más baratas
Y
No sean apple lo siento no me gusta el sistema operativo y sus apps me siento encadenado al usar cual quier producto Apple
jorgete81
La única razón por la que el iPhone fue una revolución y estas gafas no, es porque el iPhone no costaba 3.500 dólares cuando se lanzó. Y, con excepciones claro, se lo pudo comprar todo el que quiso. Si estas gafas costaran 500 euros, se las estaría comprando todo quisqui. Vamos, al menos todos los que en su día corrieron a por un iPhone. Claro que estas gafas son una revolución. Pero va a ser más lenta.
umbium
No entiendo como puede haber gente que vea interes a esto. No solo a las de apple, me refiero a toda esta tecnología.
La VR es una chorrada que no tiene utilidad alguna más que en ocio especifico (juegos, porno) o en un entorno profesional super avanzado muy limitado y técnico (modelado 3, estructuras, control robotico).
Para lo primero, la tecnología es demasiado cara, y tampoco excesivamente buena. Aparte de super incomoda pues te quitan sentidos y perfecpcion aparte de pesar un tonel.
Para lo segundo, esta tenología está en pañales, la performance es abismal y ni de lejos tienen la precisión y eficiencia necesaria para funcionar en un entorno tan exigente, y sinceramente, con el software actual, dudo mucho que algun dia lo tengan.
Entonces, nos centramos en lo que nos vende el marketing de la compañia, ir a la calle, escribir en cualquier lugar, realidad aumentada, aplicaciones, etc. Básicamente algo que un movil, o un ordenador hace de manera más eficiente, mas sencillo y mucjo más comodo y fiable. En este caso en concreto estamos hablando de 3 o 4 veces el precio de un movil tope de gama. Por tener un movil incomodo, fragil y que no puedes usar en la calle. En un entorno de trabajo de oficina, esto no sirve de nada, si quieres estar dos mirando una pantalla o hacer correcciones o presentar algo, socializar, colaborar, es todo más dificil y caro con estas gafas, salvo que nos convirtamos en la sociedad del Death stranding viviendo en bunkeres bajo tierra solos, no tiene cabida este uso.
No entiendo la fijación con la tecnología de cascos VR por parte de las empresas.
amaurysv
Mis felicitaciones al redactor. Esto sí que es una descripción sin fanatismo.
Kyagu
1. No vale para gaming, no soporta PCVR ni SteamVR.
2. Hace lo mismo que Oculus Quest 3.
No es tanta innovación como la pintan.
marta_mmm
A mi lo que me parece un WOW WOW de verdad, pero WOW WOW a tope, es el precio, ahí sí que haces WOW, algo que en el artículo parece dar un poco igual...
escai
Excelente punto de vista de Javier Pastor. Hay cosas en las que coincido y otras en las que no, pero creo que es NECESARIO que vayan saliendo ya las opiniones críticas con un producto ESPECTACULAR pero que de momento está lejos de ser redondo.
Demos unas cuantas semanas para que empecemos a ver opiniones realistas de pros y contras, una vez se haya pasado el efecto Wow que lo ha inundado todo.
- Peso y factor forma
- Autonomía
- Calidad con poca luz
- Pantalla externa para mostrar los ojos... que luego no los muestra y no consigue romper esa barrera de que estás hablando con alguien que está aislado en su casco
- Precio
Pero sobretodo... ¿para qué/quien va destinado? ¿Para personas que van a consumir contenido "solas"? ¿Para "trabajar" como monitor durante 8 horas? ¿Para jugar a videojuegos?
Dicho esto, tengo claro que si me sobrara el dinero me pillaría unas, pero actualmente es imposible. Espero que dentro de 5-7-10 años y esté todo más pulido pueda hacerme con una nueva versión.
pepeluis45
Mientras llevas las gafas puestas no se te ve la cara de idiota en el espejo.....si te lo puedes permitir....si no pues nada....te quedas tal cual
Mr.Floppy
Pues "wowle" 😅
Yo sí creo que van a marcar un antes y un después, no con esta generación, a ese precio y tal y como están ahora. Pero que han llegado para quedarse, yo diría que seguro.
luisdiaz2
Tampoco he leído el artículo entero, pero como todo lo de apple... Ni regalado. Tuve un ipod hace años y con todas las limitaciones que tenía y con el hailbreak, me dí el gusto y con rabia de machacarlo con un martillo.