¿Como quiere que se lo enviemos? ¿Por avión, por barco o por tortuga? Esta pregunta que parece absurda podría no serlo tanto si los investigadores del laboratorio de robótica del Instituto Tecnológico ETH en Zúrich convencen al mundo de las bondades de su último invento: la tortuga-robot.
El ETH es conocido por ser responsable de muchos avances en el terreno de los cuadricópteros autónomos, y en 2008 comenzó una línea de investigación para robots que pudiesen nadar. Al principio, trataron de imitar el comportamiento de uno de los mejores nadadores del mundo, el atún.
Desgraciadamente, es difícil y muy caro diseñar un robot con tantos actuadores como para que se mueva como un atún, así que los investigadores del ETH pensaron en la tortuga. El resultado se llama Naro-Tartaruga, y tiene algunas ventajas muy interesantes.
La primera de estas ventajas es de diseño. El caparazón rígido de las tortugas es fácil de imitar en aluminio y su gran capacidad interior permite instalar maquinaria con facilidad. Incluso queda espacio abundante para carga o instrumental adicional.

En segundo lugar, los actuadores que propulsan las aletas de la tortuga son relativamente sencillos, independientes y, lo que es más importante, muy eficientes desde el punto de vista energético. Es cierto que la velocidad obtenida (poco más de siete kilómetros por hora) no es muy satisfactoria, pero es más que suficiente para determinadas tareas acuáticas.
El primer prototipo de esta tortuga-robot pesa 75 kilos, mide un metro de largo, equipa un procesador Intel Core i7 y puede ser controlado manualmente o de forma autónoma. De aquí a que estemos recibiendo paquetes poco urgentes de Amazon vía tortuga aún hay mucho, pero seguro que es un futuro que enorgullecería a Terry Pratchett, aunque no lleve elefantes-robot sobre su caparazón.
Vía | PopSci
Más información | Naro ETH Zurich
Ver 24 comentarios
24 comentarios
David Roig
Pues que quereis que os diga... No me inspira mucha confianza una tortuga para recibir mensajería urgente... :D
tyrant001
Como no tenga un reactor nuclear interno me parece que la autonomía de este bicho no le permitirá ir muy lejos.
lordfairfax.fairfax
>>pero seguro que es un futuro que enorgullecería a Terry Pratchett, aunque no lleve elefantes-robot sobre su caparazón.
Diosxxx, es el Gran A'Tuin!!! :p
adriangg
La pregunta es porque lleva un i7? Tanta poténcia de cáculo necesita? No hubiera sido mejor ir con un PLC o con un procesador ARM si es que hace falta un procesador completo? Los hay muy poetentes (quad cores que llevan los móviles de última generación por ejemplo) y consumen mocho menos que un i7 ULV.
Blondie
Imaginense tirar una red al mar y pescar un I7 con todo su mensajería dentro! XD
epic
No creo que el procesador sea lo que más consume ni con mucho. ¿O es que pensar cansa menos que nadar?
Según la página enlazada tiene 6 actuadores principales de 200 W cada uno, no sé cuánto le durarán las baterías, pero parece que lo primero que quieren hacer es calcular las necesidades reales de energía.
Lo que me extraña es que se llame "TARTARUGA". ¿Son suizos o gallegos?
Joferval87
Un caparazón con paneles solares sería una buena opción para este robot.
daniem
Con la referencia a Terry Pratchett me has matado, yo también estaba pensando en lo mismo :P
jordi.cerveragarcia
Habría que ver la velocidad de desplazamiento del "Bicho" más que otra cosa.
r a g n o r
¿Pero irá por mar? Porque sería estupendo ver zepelines así.
lucian
Falso, no tiene disfraz de cartero y no es Kevin Costner.
Dios, presiento que voy a morir.
Alberto
Ohh es Shen-zin Su.