A Pepper lo conocimos el verano pasado, se trata de un desarrollo de la japonesa SoftBank ideado para asistir a los clientes en establecimientos y realizar labores de protocolo. Aunque ha estado un largo periodo en "prácticas", funcionando en diferentes localizaciones japonesas, el robot se pone este fin de semana a la venta en el país asiático, con novedades importantes al respecto de su futuro.
Tan importantes como que dos pesos pesados de la industria han metido mano en el accionariado de la división de robots de SoftBank. Hablamos de Alibaba y Foxconn, que han invertido 118 millones de dólares cada una, para quedarse con el 40% de la compañía. El resto, para seguir siendo parte dominante, sigue perteneciendo a los japoneses.
La intención de todas las partes es que SoftBank Robotics Holdings, mejor conocida como SBRH, pueda construir una estructura que le permita acceder al mercado global. De ahí de que hablemos de que Pepper se vaya a pasear por el mundo, aunque la prioridad es lanzar una versión para empresas antes de terminar el año.
"La robótica se está convirtiendo en un campo crítico para asumir los avances tecnológicos en numerosos sectores, como la sanidad, los servicios públicos, la investigación, o el hogar. Nuestra asociación con SoftBank y Foxconn consigue que combinemos los mejores talentos en hardware y software de la industria, y junto a ellos podemos mejorar en la investigación y desarrollo de robots”, Jack Ma, Alibaba
La inversión de Alibaba les va a permitir convertirse en el distribuidor del robot - y los que tengan que llegar - en China, donde se plantea una integración con Aliyun, que son los servicios en la nube de la compañía.
Lo fabrica Foxconn
El robot japonés tiene bastante relación con uno de los socios, ya que está siendo construido en las fábricas que tiene Foxconn, por lo que su nombre no nos ha pillado de sorpresa. También es momento para apuntar que la empresa de Terry Gou está invirtiendo y priorizando en la integración de robots en sus plantas de producción.
Inicialmente se han creado mil unidades, a 1.600 dólares cada una, a lo que habrá que añadir una “tarifa” mensual de 200 dólares, en un contrato de tres años. ¿Para qué una tarifa? Debemos recordar que Pepper es un sistema inteligente gracias a la conexión que tiene con una nube ideada para la ocasión, y necesita estar conectado permanentemente.

En Xataka | Jack Ma, de profesor de inglés a magnate de Internet sin pasar por Silicon Valley Más información | Softbank
Ver 3 comentarios
3 comentarios
innova
Robots con "tarifa mensual", para eso que permitan solo la formula de Renting , porque comprar un hierro que no funciona si no pagas una cuota mensual eso se llama renting o alquiler .........
Si por lo menos pudieras elegir proveedores.
Desde mi punto de vista un buen producto ,con un mal modelo de negocio, no olvidemos que si requiere estar conectado a la nube en caso de perdida de conexión, te quedaste sin sus funciones , la nube está muy bien pero no para todo.
vaxkex
Lo de que tiene que estar permanentemente conectado a la nube no me gusta. Este robot registra todo lo que ve, oye y hace, ¿y se almacena en la nube?. Me parece más grave que las cámaras en las farolas, o que te entren en tu webcam.
Puede utilizarse como cámara móvil permanente, y registro de todo el trafico web de tus dispositivos. Prefiero levantarme a por el vaso de agua yo mismo...