Sí, lo sabemos, los robots cada día están más presentes en diversos campos que por años fueron exclusivos de los humanos. Hoy se apuntan un nuevo tanto al participar en una nueva disciplina: el arte.
El concurso RobotArt tiene como objetivo combinar el arte y la tecnología a través de proyectos robóticos que sean capaces, precisamente, de crear piezas de arte. En esta, su tercera edición, se presentaron 100 pinturas pertenecientes a 19 equipos de todo el mundo, cada uno mostrando diversas técnicas, algoritmos, sistemas y enfoques, donde la inteligencia artificial fue la gran ganadora.
Los ganadores fueron seleccionados por una combinación de votación pública en Facebook, así como la opinión de artistas, críticos de arte y tecnólogos. Se repartieron 100.000 dólares entre los diez primeros lugares, siendo el primer puesto el ganador de 40.000 dólares.
Conozcamos a los tres primeros puestos:
Tercer puesto: 'CMIT ReART' de la Universidad Kasetsart, Tailandia
Este robot consiste en un brazo que es capaz de imitar el trazo de un ser humano, incluso el tipo de pincelada y la fuerza ejercida sobre el lienzo. Se basa en un sistema de grabación táctil que registra todos los datos con respecto a la técnica del artista, para así posteriormente generar una reproducción exacta del original.

Segundo puesto: 'PIX18' de la Universidad de Columbia, EEUU
El 'PIX18' fue el ganador de la edición 2017 de RobotArt, y para este año regresa, aunque no se lleva la victoria, con su brazo robótico programado con algoritmos, el cual es capaz de hacer pinceladas de una manera tan asombrosa que es difícil creer que lo ha hecho un robot y no un ser humano. Su enfoque está centrado en el arte impresionista.

Primer puesto: 'CloudPainter' – Estados Unidos
El ganador de la edición de este año de RobotArt no ha sido para una universidad, sino por primera vez ha sido para una persona, que se ha dedicado los últimos años a desarrollar y fabricar un "robot artista" basado en inteligencia artificial. Se hace llamar CloudPainter y es una creación del estadounidense Pindar Van Arman.
Here is a recent video piece about how my painting #robots are using #AI to blur the line between #generativeart and true #creativity.https://t.co/tk1h35yk6J pic.twitter.com/CwN98BtsfN
— Pindar Van Arman (@vanarman) 11 de julio de 2018
Van Arman desarrolló algo que bautizó como "sistema de arte generativo autónomo", el cual permite que el robot use uno o más brazos, así como redes neuronales y machine learning, para que sea capaz de crear obras de arte de acuerdo a las técnicas con las que ha sido entrenado.
Gracias a esto, CloudPainter es capaz de dibujar obras con diversos grados de abstracción, todo de forma autónoma. Para aquellos interesados, tanto el código fuente como los modelos 3D para CloudPainter están disponibles en la web de proyecto, y su creador es todo un entusiasta enfocado en hacer crecer este proyecto a través de charlas donde explica su filosofía y metodología.

El resto de los ganadores y sus obras pueden ser consultadas en la web de RobotArt.
En Xataka | Cómo educar y preparar para un futuro en el que los robots hagan la mayor parte del trabajo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
rmp56
No es un robot artista: Es una impresora mejorada. No son obras de arte: Son impresiones que simulan pinturas.
Con Photoshop se pueden tener resultados similares sin tanto bombo.
chivato
Esto acabará con los talleres chinos de creación en serie de cuadros tipo "casa, montaña y cascada".
yunguel
Madre mía Güili
Usuario desactivado
Ya veo la pregunta en el examen de la facultad de bellas artes. Que sentimientos quiere expresar el autor? Evidentemente sin saber que lo ha pintado un robot.
whisper5
La única inteligencia en estos proyectos está en los desarrolladores, no en los desarrollos.
royendershade
Entonces por definicion no es una obra de arte, sino un ejercicio de diseño programado.
muivrebe
Pues yo he recordado algo que, aunque anecdótico, nunca he visto comentado en ningún lado...
En la obra de Dune (la completa del todo) hay un cuadro que durante incontables épocas se referencia como recuerdo de una última obra pictórica humana, y se preserva como reliquia.
Y, que yo recuerde, sólo habiendo leído todo, todo...se puede observar que...la pintó un robot. Uno que pretendía entender lo humano, tratando de imitar un cuadro humano.
Hacía tanto, tanto tiempo que nadie lo recordaba. Y ese robot ya hacía eones que había desaparecido.
........
Para mí, el pincel o pinceles que pintaron la Gioconda, no pueden ser considerados los creadores del cuadro, por más que fueran autores y artífices de él.
Un pincel no crea arte. Ni aunque tuviera implementado un "autopilot".
Una impresora, un plotter, idem.
No pretenden expresar "nada", consciente o inconscientemente.
Son meras herramientas, necesitadas de "una mente humana con un propósito".
Mente humana. También podríamos entrar a definirla, claro...
Por tanto, un robot, por muy maquillado que se le quiera poner (que además todavía estamos muy, muy lejos de "no distinguirlos de humanos"...la realidad es esa), cumplirá con sus premisas conceptuales, incluso las de "aprender y desarrollar aspectos artísticos". Ya concediendo muchas licencias a los actuales desarrolladores de IA's, que tampoco están tan avanzados.
Una cosa es "lo que se supone que pueden llegar a realizar las IA's" y otra la realidad actual.
Una cosa es...West World y otra...lo que hay. Ni de lejos. Por eso entrar en la polémica de sus "derechos como seres..." En fin.
Un tornillo perfecto, un dibujo exacto, una sinfonía de IA perfecta, una espectacular tela de araña, una majestuosa puesta de sol...puede contener "belleza"...pero arte...¿qué es arte?
Si ni siquiera los humanos se ponen de acuerdo con lo que es arte...¿vamos a etiquetar y discutir el arte que hace un pincel con autopilot...? ¿Tenemos inteligencia o también la relegamos a la simulación de ella que le demos a una máquina construida por nosotros para tratar de autoengañarnos?
¡Qué tontos seríamos!
Mereceríamos que esas máquinas nos sometieran y exterminaran, pues no serviríamos ni como sus esclavos!!
.....................
Hay que decir, en honor a la verdad, que la calidad de las obras musicales y gráficas de las IA suelen ser muy, muy, muy superiores a muchos "artistas" humanos. Eso debería avergonzar a unos cuantos, ciertamente.
Se dice de manera manida lo de "componer una sinfonía..."
Muy pocos humanos son capaces de hacerlo. Sin embargo, un sistema informático mediocre puede componer sinfonías, indistinguibles de humanas, como churros...ES la realidad.
¿Miramos las listas de éxitos musicales y analizamos su...complejidad -y la posibilidad de que las hicieran 'pulsando un par de botones'? (Digo un par por no decir uno sólo. Que quede en un "On-Off", al menos)
Y sí, aunque sea polémico, subjetivo y pendiente de definir...abomino de lo que algunos consideran arte.
Por ello mismo, porque cualquiera -literalmente cualquiera- parece poder definir qué es arte, yo digo que NO considero arte el estúpido grito de Yoko Ono, por ejemplo. O las bragas esas de marras, ...o la kk enlatada que alguien parece que "expresó". O todas esas payasadas que proclaman que "si el arte no es transgresor, no es arte", "si no te provoca, no te revuelve las tripas,..."
Eso, para mí, y con el mismo derecho que dicen tener los que piensan lo opuesto,... es un insulto a la inteligencia.
argentinocarajo
"¿Puede un robot escribir una sinfonía o convertir un lienzo en una obra de arte?" si no te vino a la mente esta frase te falta ver :yo, robot
mikelb
Me encanta. Obviamente el crédito es de los desarroladores, llegar a programar y fabricar un robot capaz de "abstraer" una imagen en base a redes neurales y machine learning es un reto que pone bajo una nueva perspectiva la definición de lo que es el arte.