Echa un vistazo a las imágenes que puedes ver sobre estas líneas. La primera, señalada con una A, es una fotografía cualquiera. Las otras tres corresponden a una aproximación de cómo sería una pintura basada en dicha foto en función del artista (J.M.W. Turner, Vincent van Gogh y Edvard Munch). ¿Quién es su autor? No son los pintores originales, obviamente, pero tampoco son imitadores suyos: se trata de un algoritmo que ha diseñado un equipo liderado por un científico de la Universidad de Tubingen, Alemania.
Los autores del algoritmo han recurrido a una red neuronal artificial que les permite reconocer el contenido de un cuadro y el estilo que su autor ha utilizado. Después, aplica una técnica similar en la fotografía que queremos convertir: analiza los objetos presentes en ella y los trata conforme al estilo que ha "aprendido" del cuadro original. De esta forma, por ejemplo, es capaz de detectar y tratar un cielo cualquiera y pintarlo como lo habría hecho van Gogh.

"Mientras que se conserva la disposición global de la fotografía original, los colores y las estructuras locales que componen el escenario global son proporcionados por la obra de arte", comentan en el paper oficial del proyecto. Para ello han utilizado una red neuronal convolucional que se compone de distintas capas. Cada capa, explican, actúa como un conjunto de filtros de imágenes y cada uno de estos filtros "extrae una característica concreta de la imagen de entrada". Para detectar el estilo, en cambio, lo que hacen es fijarse en la información que proporciona la textura textura.
"En el arte, especialmente en las pinturas, los humanos han dominado la destreza de crear experiencias visuales únicas componiendo una interacción compleja entre el contenido y el estilo de una imagen. Hasta ahora, la base del algoritmo de este proceso es desconocida y no existe un sistema artificial con semejantes capacidades", recogen en la introducción de su trabajo. Además, creen que su aproximación supone un avance para entender e intentar reproducir en un ordenador "cómo los humanos crean y perciben las imágenes artísticas".
Más información | Paper completo
Ver 10 comentarios
10 comentarios
innova
Precioso ,aunque parece un elaborado filtro de "Photoshop".
Ahora se cambia la impresora laser por una con pinceles y brochas....
Y ya tenemos los cyber pintores del siglo 21.
Lo dicho, precioso.
Usuario desactivado
Me quedo más tranquilo tras verlo, más que dar el estilo de un pintor convierte la foto al estilo de un cuadro concreto. Copia colores, formas, etc de un cuadro concreto. Tal es así que introduce elementos de los cuadros que en la foto real no existen.
Aun esta muy lejos de la abstracción que supone el arte, de la forma en que un pintor interpreta la realidad y la plasma en cuadro, esa es la parte compleja de verdad, comprender ese proceso de abstracción.
Usuario desactivado
Cuadros falsos en 3, 2, 1 ...
migcpp
Joer, tenía un par de fotos que quería transformar y no dejan probar el algoritmo online :( Me cuesta creer que el aprendizaje sea completamente automático y el programa sepa valorar sus resultados por sí mismo para poder mejorarlos.
"El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos" - Henry Ford
saph4
Quiero una aplicación online de esto ya
kilek
Muy forzado me parecen algunos, no imita el estilo artistico, se limita a mezclar las dos imagenes, por ejemplo en la de El Grito ha pintado el cielo de atardecer porque le ha dado la gana porque en el cuadro era atardecer, pero la imagen original no tiene nada de atardecer, lo dicho que queda muy forzado e innecesario, solo hace un cruce de imagenes, no interpreta nada.
alejotorrejo
Obviamente la intención de todo esto no es crear una obra de arte. Y si deriva de un estudio de universidad espero que vaya más que allá de un algoritmo que sirva para "saber" como hubiera pintado Van Gogh mi selfie o mi casa.
criticas
Lo dificil no es crear una máquina que cree los estilos de otras personas. Lo dificil es crear esos estilos. Pero me parece muy interesante poder hacer eso con nuestras fotos :)
samuel55
Copiar siempre sera más fácil que crear algo original o nuevo (aunque en el arte todo se basa en la influencias que otros terminan aportandote para hacer tu propia version de algo).