Llevamos miles de años creando edificaciones a base de ladrillos, y a pesar de toda la tecnología que nos rodea, parece que seguiremos haciéndolo de una forma parecida. La cuestión es conocer cuándo y cómo meter al robot en el proceso, para lo que tiene respuesta un ingeniero australiano, creador de Hadrian.
Hadrian es un robot capaz de colocar mil ladrillos a la hora, y como era de esperar, no necesita descansar demasiado para desempeñar sus labores. Según los papás de la criatura - FastBrick Robotics - fácilmente podría montar una casa completa en un par de días, y si lo ponen a pleno ritmo, crear una urbanización de 150 hogares en un año.
El robot presume de trabajar con una tasa de error inferior a los 0,5 milímetros gracias a la tecnología láser empleada, y al mismo tiempo que coloca ladrillos, también es capaz de imprimir el adhesivo o mezcla necesaria para que los elementos queden unidos. Lo mejor es que echéis un vistazo al video que han preparado para que lo conozcamos:
Como una impresora 3D, con ladrillos
Los ladrillos están a mano, a los pies de Hadrian, para que pueda ir cogiéndolos de forma automática y cortando según las necesidades de cada momento. El secreto para llegar a crear edificaciones de gran tamaño, está en la longitud - 28 metros - de las dos partes que conforman el brazo principal, por las que viajarán los ladrillos mediante una cinta transportadora.
Para empezar a ejecutar la obra, Hadrian necesita un complejo modelo 3D creado con programas de diseño asistido, en el que no debe haber dudas con los ladrillos a utilizar para generar la estructura. A partir de ahí se mueve, corta, y coloca ladrillos, de la forma más eficiente posible.
FastBrick Robotics y Hadrian han conseguido reclamar la atención de inversores como Cygnet Capital Group, con la intención de empezar a funcionar inicialmente en Australia. El robot no es flor de un día, lleva diez años en desarrollo, con un gasto de siete millones de dólares.
Otras aplicaciones prácticas las podemos encontrar en la creación de muros aislantes de ruido, o en proyectos de relleno en altura.

Hadrian no está solo: SAM
A pesar de ser un terreno por explorar, Hadrian ya tiene competencia y se llama SAM, un robot diseñado por la gente de Construction Robotics. No es tan rápido como su compañero de fatigas, ya que se queda en 300 ladrillos por hora.
Para su funcionamiento es necesario contar con tres operarios que suministren los ladrillos y el adhesivo, al mismo tiempo que supervisan el funcionamiento correcto. La otra diferencia obvia es que SAM va montando en unas vías para hacer su trabajo, mientras que Hadrian cuenta con un sistema telescópico que le permite llegar más allá de una simple pared.
Vía | Perth Now
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Usuario desactivado
que ladrillo de artículo!!!
mandelrot
La versión para España se llamará Manolotrón 2000 y traerá de serie pañuelo superior con cuatro nudos, sensores 3D para detectar formas femeninas en los humanos y altavoces para decirles guarrerías al pasar. Y para el sonido ambiente un minijack externo para el radiocassete con las cintas del Fary.
franciscoalegre
Llevo parao desde que la construcción se fué a tomar por saco. Lo que me faltaba ahora era ver esto. Mejor llevarlo con humor. Pero eramos muchos y parió la abuela. Ahora encima con este bicho y su compañera campera la vibradora de aceitunas apaga y vámonos.
gordolaya
Poco de albañil tiene el ingeniero, solo pone pasta en la parte inferior del ladrillo y no en sus lados cortos.......
ze_rovira
me parece una buena idea, con matices. No creo que un robot pone ladrillos sea la solución, más que nada porque hoy en día ya se está construyendo con hormigón celular, que aúna las propiedades de portante y aislante además de ligero, y tres operarios pueden construir una casa en una semana con este producto.
El ladrillo no es el futuro, no tiene sentido utilizar un material pensado para ser construido por humanos (de ahí la forma del ladrillo, para poder cogerlos con una mano y poner el cemento con la otra), con robots.
El futuro es la construcción prefabricada y modular centrada en criterios de eficiencia energética y ahorro económico. Es básico que la vivienda baje de precio y aumente en eficiencia, y las técnicas de construcción modernas tienen mucho que aportar ahí.
El trabajo no se "pierde" con robots o métodos más eficientes, se puede redistribuir en cosas en las que los robots no pintan nada, como la atención a personas, los servicios o la creación de conocimiento.
satelitepro
A esa velocidad, el edificio se viene abajo en TRES...DOS... a cascarla....
Pero como construye tan rápido, en 30 horas ya hay otro nuevo xDDD
cuestionatodo
En cuanto a los robots reemplazando a los humanos en trabajos (inicialmente mecanicos como este) es una consecuencia inevitable de la tecnologia y la respuesta al problema, es tal como se ha explicado en Zeitgeist moving forward, lo que nos queda en el futuro es pasar a una economia basada en recursos, automatizada, tecnologica, mundial, con el bienestar del ser humano como objetivo. Y no la ganancia comercial como es ahora, tenemos que darnos cuenta que el dinero y la falta de el son la fuente de la mayoria de los problemas actuales de la humanidad.
maximusprime
Como aparato, genial ... problema, el modelo empresarial actual, el empresario solo ve que se ahorra en trabajadores y que gana más dinero, resultado, más casas construidas, que no puede comprar nadie porque están en el paro ...
smoo
sirve para construir casas sin techo. la animacion dista mucho del modelo de construccion que usamos en españa.
espabilao
Como todas las cosas nuevas, al principio, parecera raro.........ya veremos.
davidbembibre1
Si los trabajos físicos se sustituyen por maquinas.... ¿que trabajo podrán realizar esas personas?...aquellos que ,por el motivo que sea, no estudiaron o no pudieron estudiar y no están formados, o lo están minimamente, ¿que empleos quedaran para ellos?
picazamora
Creo que una gran parte de las personas no están preparadas para este tipo de tecnologías, se debería plantear que las maquinas están para ayudar y para ser entendidas por cualquier ser humano y no remplazar a humanos...
Esta bien que quiten esa dura carga de trabajo u otras similares, pero van a quitar una media de 50 humanos por maquina de media, y cada año que pase gracias a las mejoras a más mano de obra humana, y en pocos años no sera necesaria, en esto incluyo a los ingenieros que una vez este el producto desarrollado y solo creando actualizaciones no serán necesarios esto es un gran problema que no esta bien regulado en mi opinión... no digo de poner limitaciones a algo que es imposible y que es evidente que va a suceder, sino comenzar a regular las maquinas con impuestos por el numero de empleos que ahorran de mano de obra, para poder reciclar a esas personas que no encontraran un trabajo o que puedan sobrevivir mientras encuentran otro tipo de trabajo, por que yo no me creo que los elementos que fabrique una maquina totalmente autónoma vallan a ser gratis y esas maquinas no comen, no viven y no tienen necesidades económicas como cualquier ser humano, al fin y al cabo la economía es un intercambio de cosas por algo y en este caso ese intercambio no existe.
alfredo33
O nos convertimos en Ingenieros de Robotica, o vamos a pasar mas hambre que un caracol en una escupidera!
majorcanvillas
Esto lo ven las constructoras españolas y adiós a los puestos de trabajo. Ya me veo estos bichos construyendo rascacielos, porque villas y chalets no pueden , que si no...