Goggo Network, la startup de Yasmine Fage y Martin Varsavsky, ha anunciado el logro de una licencia logística para robots autónomos en España, siendo Zaragoza, con cuyo ayuntamiento ha colaborado, la ciudad en la que se desarrollará el proyecto para poner en sus aceras hasta 80 pequeños robots.
Estos dispositivos, 100% eléctricos, reemplazarán a furgones, motos y bicicletas en la labor del transporte logístico de última milla. Es decir, el que va de las plantas logísticas hasta los destinos finales, los domicilios y las empresas.
Robots autónomos eléctricos de 80 x 80 x 40 cm
El proyecto se divide en cuatro fases. La primera, que se prolongará hasta finales de verano, se limitará a ejecutar simulaciones en las áreas donde el día de mañana serán destinados los primeros robots. Posteriormente irán llegando el resto de fases, destinadas a lograr una aceptación pública, técnica y comercial por parte de la ciudad maña, según ha comunicado la empresa.
Esos primeros compases del proyecto los marcará el seguimiento continuo del funcionamiento de los robots antes de ponerlos efectivamente en las calles. Entonces será el momento de que empiecen a repartir pedidos a domicilio. En el comunicado de la empresa no han especificado si tendrán prioridad las comandas de algún tipo concreto, como restauración o alimentación, aunque sí han matizado que los comercios locales tendrán un gran peso en el proyecto.
Los robots llegarán con sensores LiDAR, cámaras para ver los 360º del entorno, sensores de ultrasonidos o GNSS, un término que engloba los distintos sistemas de posicionamiento satelital globales (GPS, GLONASS, Galileo...). Gracias a ellos podrá detectar obstáculos, ya sean peatones, coches, bicicletas, animales... y esquivarlos o detenerse, lo que resulte más seguro.
Aunque son robots autónomos diseñados para que puedan llegar del punto A al punto B por sí mismos, también pueden ser controlados de forma remota por un operador humano en caso de que sea necesario. Algo similar a los coches autónomos que han estado siendo probados durante los últimos años: un humano como respaldo ante emergencias. Solo que aquí, lógicamente, no irán subidos encima, sino que realizarán el control a distancia.
Estos robots pesan unos 40 kilos y tienen forma rectangular: 80 centímetros de altura y longitud por 40 de ancho, sin contar el mástil que iza una bandera amarilla para añadirle visibilidad. Su aspecto recuerda a los antiguos carritos de bebé. Se desplazan a 5 kilómetros por hora para no circular mucho más rápido que los peatones y facilitar la convivencia en las aceras.
Goggo también presentó en el pasado un camión autónomo de comida, tipo food truck, y un drone cuyos fines no fueron detallados. Pese a que Zaragoza es la ciudad en la que Goggo ha obtenido la primera licencia logística para robots autónomos, a finales de 2021 esta empresa fue noticia por el anuncio de Glovo, la empresa de pedidos a domicilio de cualquier tipo de producto o comida, de comenzar a usar sus robots a partir de 2022. Zaragoza, presumiblemente, se adelanta a este lanzamiento, al menos en fase de pruebas.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Antonio
Entre accidentes y robos, será un éxito si un 5% llega a su destino el primer día.
p2dzca
¿Estos robots son legales? ¿Cumplen la LOPD?
Los ciudadanos no podemos colocar una cámara apuntando a la calle, a un portal o, en general, a una zona pública. ¿Por qué va a poder hacerlo una empresa de distribución de paquetes, y encima con cámaras que abarcan 360º?
igdegomez
Los chatarreros pueden hacer su agosto, vendiendo a peso....jajaja
alejajandrosp
Partiendo que toda iniciativa me parece bien, se me queda cara de gilipollas cuando veo estas noticias a bombo y platillo enarbolada, encima, por la administración cuando:
- Es de sobra conocido que este tipo de negocio/empresas no dan beneficios y la viabilidad del mismo se basa en la supresión al máximo de mano de obra. Si a la hostelería y la riders los tenían apretados, todavía un poco más. Enga, que hay margen!!
- Me resulta hiriente que yo como ciudadano me crujan por todos lados si me muevo un milímetro de lo que está (y no está) regulado y en cambio este tipo de empresas goza de inmunidad insultante. Y esto es un problema de la política y su corta visión de negocio.
Mol O Boo
En Zaragoza van a acabar todos dónde sabéis...jajaja
lokihappydog
Bien 👍 esperemos que la gente sea respetuosa
Miguel
Bueno, lo que faltaba. A petar de robots las aceras.
jorgemezon
No acabo de entender que se quiera promocionar este tipo de máquinas en España, cuando claramente su sentido es quitar puestos de trabajo poco cualificado. En Japón tiene todo el sentido, es un país viejo y que por diversas razones no tiene y no quiere emigrantes por lo que va a necesitar en breve un ejército de máquinas que hagan ciertos trabajos, porque va a perder fuerza laboral en los próximos años de una forma alarmante. Sin embargo en España tenemos 6 millones de emigrantes, y desde diversos sectores se defiende que vengan más, ya que estos hacen trabajos que es difícil cubrir con españoles o directamente imposible. Aparte aunque no los quisiéramos, somos frontera con África, donde hay millones deseando afincarse aquí o como puerta de entrada a europa y están necesitados por lo que están dispuestos a arriesgar sus vidas para saltarse todas las vallas que les pongamos. Bien, esta emigración lógicamente no cuenta en su inmensa mayoría con una cualificación que demande el mercado, cuentan con ganas y capacidad de sacrificio. Estas virtudes hace décadas eran el pasaporte al ascenso social, pero cada vez menos y en el futuro puede que poco o nada. Porque lo que vamos a necesitar son personas muy cualificadas para puestos concretos, ese el futuro donde no harán falta camioneros, repartidores y otra serie de trabajos, y que tradicionalmente han servido para proporcionar empleo a personas que por diversas razones se han quedado sin trabajo. Que si esos trabajos se eliminan en que se va o no han estudiado.Reciclar un señor de 50 años o un emigrante de poco más de 20, cuyo nivel de estudios no le permitiria ni aprobar primaria es una tarea muy compleja.
Si no se tiene una solución a este problema, porque lo es, (formar a una persona para un empleo cualificado no se hace en un año), que haremos con toda esa gente. Y ojo que yo mismo o gente que actualmente considera que tiene un empleo especializado a día de hoy podría ser uno de esos. Y no vengan con milongas de una paga para todos, porque si bien algunos lo verían bien, la mayoría lo verían como una limosna, y sentirse unos apestados sociales, y eso solo conduciría a la conflictividad social.
nahald
La nueva versión de las cajas botín de los ladrones
rmajasol
Me parece una herramienta cojonuda para análisis de sentimiento de cada peatón con el que se cruce. Tiras unos cuantos miles de estos a recorrer calles grabando caras a 4k y cada día la empresa que les pague tendrá un dashboard y una API para adaptar su business plan a el "estado emocional" de la ciudad. Si por ejemplo sabes que con gente triste tu producto va a funcionar mejor, puedes lanzar campañas para fomentar ese cambio de ánimo y tener tus KPIs actualizados en todo momento...
Fuera coñas no creo que los bichos estos guarden las caras de la gente para trillar datos. Más que todo porque si lo hacen se les caería el pelo
Usuario desactivado
Terminaran robados o vandalizados. No quiero pensar lo que tendran que pagar de indemnizacion si hacen tropezar a algun anciano.Parece una empresa vende humo.
whocares
Me dará la risa cuando los empiecen a putear o directamente los roben, que pasará... y lo sabes!!!
alexfree
En lugar de preocuparse de que van a quitar puestos de trabajo, porque no nos preguntamos el motivo de que seamos los peores en matemáticas y no fomentemos a programadores y desorralladores y convertir este pais en un ejemplo en educación.
leboyer
Así de repente.... leyendo los comentarios que estáis poniendo.... me ha dado un sudor frío por si se pudieran manipular para cometer algún atentado.
La verdad es que los robotitos callejeros no lo veo.
danielmarin2
Qué valientes... Deben de ser los únicos que no piensan en dónde van a acabar...
noseponada
Me opongo.
Akenatón 2013
Si esto se hace realidad sería novedad mundial, ¿no? Que yo sepa no hay nada parecido en el mundo más allá de los robots camareros... Sorprendido me he quedado, veremos si esto tiene recorrido de verdad.
inakiruiz
Los sensores que anuncian estos trastos valen miles de € así que me pinta a estafa además con 40 kilos de peso rodante serán una peligro en toda regla. Sera muy interesante hacerse con alguno que otro para experimentos jajajaj
t_r_a
jajajajajaja, a ver lo que tardan en desaparecer, esos bichos quedan muy bien como mesita de cafe
Usuario desactivado
¿Cómo que van a ir por las aceras? Si veo uno de esos lo pateo, a mi ninguna máquina de mierda me quita espacio en la acera.
perry_peter
Martin Varsavsky... no hay nada más que decir.