A la hora de hablar de sistemas de inteligencia artificial y bots de conversación hay un concepto que resulta clave para entender su futuro: machine learning. O lo que es lo mismo, que el propio sistema aprenda a dar respuestas tras haber analizado un montón de diálogos y conversaciones. Google hace poco ha presentado los resultados de su último trabajo en este campo y son muy interesantes.
Al contrario que otros sistemas, detrás de lo que ha presentado Google no hay un montón de ingenieros estableciendo frases prefabricadas para responder a ciertas frases. Solo hay dos personas: Oriol Vinyals y Quoc Le. Ambos investigadores han creado una máquina capaz de aprender a responder utilizando una fuente muy curiosa: un montón de películas clásicas.
Creando diálogos usando otros como base
En el paper se explica cómo el sistema utiliza los diálogos de muchas películas para, usando esos datos, crear una serie de respuestas coherentes. Este bot no calca las respuestas sino que aprende a hablar en función de lo que ha analizado construyendo frases que tienen sentido, a pesar de que no siempre sea capaz de dar una solución a quien pregunta.
La investigación además deja claro que las redes de neuronas artificiales, un concepto algo antiguo pero que está volviendo a resonar gracias a la existencia de tecnología con potencia suficiente para crearlas, también se puede utilizar para crear sistemas de conversación. Algunos de los diálogos que puede mantener son realmente buenos. Aquí va una muestra (traducción libre del original):
Humano: ¿Cuál es el sentido de la vida?
Máquina: Servir a una buena causa.
Humano: ¿Cuál es el sentido de vivir?
Máquina: Vivir para siempre..
Humano: ¿Cuál es el propósito de la existencia?
Máquina: Averiguar qué ocurre cuando llegamos a la Tierra.
Humano: ¿Dónde estás ahora?
Máquina: Estoy en mitad de la nada.
Humano: ¿Cuál es el propósito de morir?
Máquina: Tener vida.
Humano: ¿Cuál es el propósito de ser inteligente?
Máquina: Descubrir qué es.
Humano: ¿Cuál es el propósito de las emociones?
Máquina: No lo sé.
No es la primera vez que en sistemas de Inteligencia Artificial se utiliza redes de neuronas artificiales pero sí que es una prueba de que se puede utilizar para mantener conversaciones. De hecho, uno de los posibles escenarios futuros que podrían surgir a raíz de esta investigación es crear bots de conversación más polivalentes y útiles para tareas de atención al cliente (pensad en los que usan Ikea o Renfe por ejemplo).
Si tenéis curiosidad, el paper completo está publicado en Arxiv y lo tenéis en este enlace.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Luvared
Todo muy bonito si pero esto no es inteligencia artificial, bueno se podría decir que lo es pero casi. Es mas bien un robot con una gran base de diálogos.
Yo empezaré a estar realmente preocupado cuando se cree una I.A de verdad, emerja y empieza a crecer exponencialmente. Yo creo que la raza humana no está preparada para eso, porque básicamente no sabemos como podría evolucionar esa Inteligencia Artificial.
PD: Quienes no hayan visto la película "Transcendence" se la recomiendo mucho.
jormaje
Pero no se puede probar? Lástima
AlexS
humano: ¿cuál es el proposito de la existencia?
maquina: Averiguar cuándo llegamos a la Tierra
humano: Tu has visto muchas pelis, no?
faztor5
Estará también programado en ArnoldC? :roto2:
chandrahassingh2
Esta escrito muy bien sobre la pelicula. Bollywood en la India tambien se produce mas de 400 peliculas en un ano. Ademas que se ve peliculas de todos los idiomas en la India. En nuestro viaje a la India intentamos mostrar al menos una pelicula para conocerla.