Desde que Amazon anunció sus planes de entregar paquetes por medio de drones, todo parecía una broma pero conforme han pasado los días hemos visto que la compañía habla en serio y harán todo lo posible por echar a volar sus paquetes para ofrecer un servicio de entregas nunca antes visto.
Hoy la compañía ha dado un paso importante en esta misión que parecía en un inicio destinada al fracaso, ya que la Administración Federal de Aviación (FAA) ha otorgado a Amazon Logistics, Inc. un certificado experimental que autoriza volar estas naves sin tripular, pero sólo para pruebas y bajo muchas condiciones.
Amazon PrimeAir comenzará en breve sus pruebas en los EE.UU.
Desde que la FAA advirtiera a ésta y otras compañías que los drones podrían ser peligrosos, la idea era buscar una regulación sobre todo para su uso comercial. Pero Amazon no ha descansado e incluso inició pruebas en Inglaterra y la India plantando cara a la FAA con la idea de demostrar que existen regiones con regulaciones menos estrictas y que apoyan el avance e innovación que traerá el uso de estos pequeños sistemas de vuelo no tripulados.
Este certificado expedido a Amazon le otorga permiso para "investigación, desarrollo y entrenamiento de los objetos voladores", es decir, no hay que cantar victoria aún ya que las condiciones que pone la FAA siguen limitando su uso, al menos como lo quiere Amazon.

Las condiciones de este certificado mencionan que los drones de Amazon sólo podrán volar a una altura máxima de 121,92 metros (400 pies) y deberán hacerlo durante horas del día siempre y cuando haya suficiente visibilidad y el tiempo no entorpezca las maniobras. Por otro lado los drones deberán siempre estar a la vista del piloto y éste tendrá que contar con una licencia de piloto privado y una certificación médica vigente.
Además de esto, Amazon tendrá que entregar de manera mensual un reporte de las pruebas especificando la cantidad de vuelos realizados, las horas que dedica cada piloto a manejar los drones, fallos inusuales en el dispositivo o programas informáticos, así como cualquier otra incidencia.
Sin duda estamos ante un paso importante para la implementación de este tipo de entregas, pero a este ritmo se ve complicado que podamos concluir 2015 con un servicio comercial en activo. Pero seamos pacientes y esperemos los resultados de las pruebas con las que Amazon podrá demostrar si este servicio es viable y sobre todo seguro.
Vía | The Verge
En Xataka | Alibaba se quiere adelantar a Amazon con las entregas a través de drones
Ver 12 comentarios
12 comentarios
moises.fco.rod
A los drones repartidores les veo más "contras" que "pro", personalmente me parece una pijada, imaginémonos en un edificio: Estar en casa pendiente de la hora, la ventana abierta, los niños, etc., me imagino que habrán pensado en todo.
Un saludo,
beriev
es necesario una regulacion ya que si este aparato te cae en la cabeza te puede hacer mucho daño y eso los aficcionados al aeromodelismo lo saben muy bien,los daños que pueden causar un aparato de estos descontrolado pueden llegar a ser muy graves,es necesario un seguro de responsabilidad civil,y un título para poder volarlo,para que ningun cafre jugando pueda lesionar a nadie ni a ninguna propiedad de un tercero,en españa necesitas un título y un permiso de AENA y con limitaciones,segun tengo entendido solo pueden ser volados en zonas especiales para ello y a una cierta altitud máxima,ya que el impacto contra una aeronave podria causar una tragedia que todos quieren evitar,ademas estos aparatos civiles hoy en dia alcanzan distancias de kilómetros y alturas increibles de hasta 1000 metros
augus1990
Y pensar que aca en Argentina estan pensando en prohibir los drones para reparto de paquetes, y hasta quieren obligar a la gente a homologarlos...
vaxkex
En cuanto esto se popularize, también lo hará el tiro a pichón, perdón, el tiro al drone
killerbram
Lo de que el piloto tenga que ver el aparato lo sigue haciendo inviable, solo sirve para hacer pruebas.
killerbram
Además, ya me imagino a los de Amazon excluyendo zonas para el reparto, porque sino en ciertas zonas "conflictivas" la peña pediría un cable USB de 2 euros para aprovechar y mancharse (cazar o atrapar) al propio dron en el momento del aterrizaje.
niloxx
Pues a mi me parece lo mejor, un dron que llega a tu ventana y te da el paquete. Lo único que necesitas es poder decirle a qué hora quieres que se pase y que te mande una notificación cuando esté llegando, poder cancelarlo o indicarle una nueva ruta para darte lo que has pedido.
Lo de que el piloto debe ver en todo momento el dron, espero que sea a través de una cámara incorporada, porque si no..