Resulta curioso ver cómo se va investigando el potencial de la inteligencia artificial y cómo esto se relaciona con el arte. En esta ocasión un equipo de investigadores habla de una inteligencia artificial artista que crea imágenes que parecen capturas de escenarios reales pero que en realidad no existen.
Por el momento no son imágenes de gran resolución, y el resultado es más bien comparable al material que captura una cámara de vigilancia o una de baja resolución como las que aún vemos en frontales de dispositivos o en drones de baja gama. Pero resulta llamativo teniendo en cuenta que se parte de lo que serían retales de "recuerdos" de esta IA y que queda una imagen con ítems, proporciones e iluminación que pasan por un escenario real cuando en realidad no existe.
Entrenarse con realidad para crear la mejor fantasía
En las muestras que han pasado en el trabajo publicado vemos imágenes de una calle que supuestamente está en algún lugar de Alemania y también de lo que serían los interiores de una habitación. La calzada, semáforos, coches, paredes y mobiliario, todo aparentemente normal pero eso sí, como si hubiésemos pasado un filtro de Photoshop para simular trazos de pincel o alguna de las apps que hacen esto mismo.
¿Cómo se han generando estas imágenes? Lo que explican los investigadores Chen y Koltun en su estudio es que lo que se plantearon fue si podían "entrenar" a una máquina para tener la habilidad de crear imágenes fotorrealistas a partir de un esquema de capas de una manera más directa que la empleada actualmente, especifican, correspondiendo cada una a un elemento del plano (en el caso de la imagen de la calle estarían, por ejemplo, la calzada, las personas, los coches, etc.).

Comentan que se inspiraron en el papel que ocupa la imaginación en la decisión de crear estas imágenes (en el caso de un artista humano) y detallan que el entrenamiento para su modelo de síntesis de imágenes fotorrealistas con 3.000 fotografías reales, las cuales sirven como sustrato para que la IA pueda crear los entornos imaginarios.
Que cada vez se note menos "el pincel"
Hablar de imaginación cuando se trata de "cerebros" artificiales es algo quizás prematuro, pero no es la primera vez que se hace una aproximación en este sentido. Hace algo más de un mes por ejemplo vimos cómo una inteligencia artificial era capaz de crear arte mezclando estilos pictóricos que simulaban perfectamente los trazos de pincel y que en ocasiones lograba pasar como creación humana, teniendo como objetivo que este sistema crease algo catalogado como arte pero que no se correspondiese a ninguna corriente artística ya existente.
En este caso lo que se buscaba era obtener imágenes fotorrealistas de una manera más sencilla o directa que las actuales, consiguiendo imágenes de más de 2 megapíxeles y con la esperanza de que ésta sea superior en futuros trabajos. La utilidad en la práctica de esto podría estar, según explica Chen en NewScientist, en la creación de escenarios realistas para videojuegos.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
cs122
Aunque el el experimento en sí no me parece muy útil, el concepto sí lo es. Tiene pinta de ser un gran paso hacia la emulación de la capacidad de imaginar.
El siguiente paso es ilustrar un libro con imágenes generadas a partir del texto.
marcelopapu
¿Servira esto para el GTA ¿? ?
kinico
Me gustaría saber las características del equipo o supercomputadora en la que se realizaron estas imágenes
GRH
Jeje, después de esto cualquiera se cree lo que aparece en Internet.
nestblue1
No ha generado nada....es la perfecta automatización inteligente del fotomontaje....
A partir de x cantidad de fotos , consigue el patrón , y va creando a partir de esas fotos, fotos nuevas......claro de las mismas fotos saca el contenido......lo que piensan que genera elementos nuevos como el auto , la pista , los edificios..pues noooo.... El algoritmo hace lo que todo el mundo de la fotografía digital hace , fotomontaje