OpenAI está a punto de cerrar una gigantesca ronda de financiación liderada por SoftBank que duplicará su valoración según reportó Bloomberg.
Esta nueva ronda coincidirá con un escenario no-tan-positivo para la empresa: el de las dudas crecientes sobre el ritmo de avance real de la IA generativa.
La panorámica. La startup está ultimando una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares liderada por SoftBank, que elevará su valor hasta los 300.000 millones.
Esta valoración colocaría a OpenAI en el selecto club de las empresas más valiosas del mundo, empatando con toda una Coca-Cola, y cada vez más cerca de otras como Netflix o Tesla.
El contexto. La inversión se estructura en dos fases:
- Una inicial de 10.000 millones (7.500 millones de SoftBank y 2.500 millones de otros inversores).
- Una segunda de 30.000 millones previstos para este mismo año.
Entre los inversores que acompañan a SoftBank figuran el fondo Magnetar Capital, que podría aportar hasta 1.000 millones, además de Coatue Management, Founders Fund y Altimeter Capital Management.
Esta ronda casi duplica la valoración alcanzada en octubre de 2024, cuando OpenAI captó 6.600 millones liderados por Thrive Capital a una valoración de 157.000 millones.
Entre líneas. Este espectacular incremento de valor podría interpretarse como un intento de mantener la percepción de crecimiento exponencial en un momento en que la IA generativa parece haber alcanzado cierta meseta en su desarrollo práctico.
- Los grandes avances de OpenAI, como GPT-4o, sus modelos razonadores y sus nuevas capacidades de generación de imágenes, son impresionantes... pero rentabilizarlos sigue siendo un reto pendiente.
- La empresa necesita enormes cantidades de capital para financiar la infraestructura tecnológica que requieren sus modelos, como demuestra el proyecto Stargate.
Y ahora qué. OpenAI deberá demostrar que puede transformar su liderazgo tecnológico en un modelo de negocio sostenible que justifique esta astronómica valoración. Y Altman tendrá que superar el sandwich que le hacen sus inversores (exigiendo retornos) y la infraestructura (que le exige capital continuo).
Tras la euforia inicial con la IA generativa, con la llegada de ChatGPT a finales de 2022 como claro punto de inflexión, estamos pasando a una fase algo más selectiva en la que solo las líderes de mercado seguirán captando grandes cantidades de dinero.
En Xataka | El nuevo generador de imágenes de OpenAI da un giro de 180º en un apartado que no vimos venir: la censura
Imagen destacada | Mariia Shalabaieva en Unsplash
Ver 6 comentarios
6 comentarios
vavi
si la empresa que da la valoracion hace parte de uno de los fondos de inversion o tiene algun tipo de conexion con ese fondo.
es pura especulacion el valor lo que vale esto, lo que estan a hacer es valorar la empresa para venderla a algun tonto...
por otro lado el valor real de una empresa no tiene nada que ver con el valor que es invertido en ella.
si quereis comparar esto con coca-cola esta es la diferencia.
Si mañana dejara de haber electricidad en el mundo cuanto valeria coca-cola y cuanto valeria OpenAi?
pues el valor de Open AI cero. y el de coca-cola aunque fuera menor, todavia tendria mucho stock que le daria valor.
otra borbuja tecnologica
danielmarin2
Que se la valore así no quiere decir que lo valga. Es una burbuja como las tantas que hemos visto a lo largo de la historia, y ya empieza a desinflarse un poco. Llegará el día que en lugar de desinflarse, explote.
fomlimalma
Solo una de ellas es una burbuja