Amazon ha dejado claro que quiere poseer (y mantener) el trono del hogar inteligente. En los últimos años Alexa ha conseguido penetrar en los hogares a base de miles de dispositivos distintos compatibles con el asistente. Hasta 20.000 diferentes, según indica la compañía. Pero por si esto no fuera suficiente, el próximo paso podría ser vender directamente una casa equipada con Alexa.
En la última ronda de financiación de Plant Prefab, parte de la inversión recibida proviene de Alexa Fund. Alexa Fund cuenta con hasta 100 millones de dólares para invertir en startups y organizaciones que se centran en la innovación relacionada con la tecnología vocal. Un canal para desarrollar y expandir el mercado de Alexa como asistente. Amazon mediante Alexa Fund se ha unido a Obvious Ventures (del cofundador de Twitter, Ev Willams) para aportar una ronda de financiación de 6,7 millones de dólares.

¿Qué es exactamente Plant Prefab para que haya estado en el punto de mira de Amazon? Se trata de una empresa del sur de California enfocada en crear casas prefabricadas. Casas unifamiliares o multifamilaires personalizadas y que, como indicaron desde Amazon, "hace que los hogares conectados y sostenibles sean más accesibles para clientes y desarrolladores".
Pero no es la primera constructora en la que Amazon ha buscado dejar su huella. En mayo de este mismo año por ejemplo llegaron a un acuerdo de colaboración con Lennar Corp. Esta constructora equipa sus casas con diversos dispositivos Echo de Amazon.
La omnipresencia de Alexa
La estrategia de Amazon parece bastante clara con Alexa, conseguir que sea omnipresente. Quizás no ha conseguido que esté en cada bolsillo de los usuarios de un smartphone, como lo ha hecho Siri de Apple o Google Assistant, pero está aprovechando el hueco que queda libre. Ese hueco es el hogar, cada electrodoméstico y área de la casa que sea posible.

Ya no se trata solamente del altavoz inteligente, también es el dock con una pequeña pantalla, el timbre de la puerta o hasta el microondas. Porque cuanto más presente se encuentre Alexa, más fácil y simple es para el usuario comprar algo en Amazon, o por lo menos ser inducido a ello. Y las próximas casas de Plant Prefab, lo más probable es que tengan un buen puñado de dispositivos con Alexa instalados.
Vía | CNBC
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Ay, pues a mí esta idea de los asistentes para casa cada vez me aburre más. Me imagino peleándome a primera hora de la mañana por decirle que me prepare un café y me empiece con chorradas en plan: "¿quieres de tal marca? está en promoción en el súper!", o "Casi no te queda leche, ¿quieres que la encargue o la añada a tu lista de la compra?". Parece gracioso pero conociendo mi humor matutino no sé yo... Y luego que se pase el día poniéndote la música que a Amazon le dé la gana y como le dé la gana, cuando existe una cosa que se llama radio y que OH! Its free! Y ya lo de apagar las lucecitas y leches es que me parece el colmo supino de la vagancia. Hasta para un interruptor tener que decirle a la maquinita esto y lo otro. No sé, no me termina de convencer toda esta historia, por muy graciosa que parezca.
Nelo
Yo hace años imaginaba el futuro con asistentes. Pero no pensaba que serían asistentes "tiranos", meros vendedores de las grandes.
Quiero comprar un asistente que sea mi asistente, no el de nadie. Qué me assta a mí y a mis intereses. Quiero pagarlo y que sea mío.
Un software que me entienda y ejecute las acciones que le digo, sin estudiar mi comportamiento para terceros. Vamos, lo que empezó siendo la casa inteligente hace muchos años, entonces al alcance de muy pocos.
vasnur
SE NOS VIENE HAL...
alianita
En nuestro mundo actual es de inmensa necesidad este tipo de tecnologías y mucho más cuando sea hable de una casa prefabricada, teniendo en cuenta que estas viviendas modulares pueden ser increíblemente moderas y que ayudarian aun mas a ese clase de diseños.