Cuando una tecnología logra despertar el interés masivo tiende a convertirse en buzzword: palabra que pierde su significado de la cantidad de veces que se le manosea. Ocurrió con Big Data, Blockchain, Internet of Things, 5G o web3, por ejemplo. ¿Cuánto hace que no escucha usted la palabra 'metaverso'?
El más reciente, por supuesto, es Inteligencia Artificial: el cambio de paradigma que supuso la llegada de ChatGPT hace más de un año sigue teniendo una cascada de consecuencias, y una de ellas es la cantidad de actores de la industria que tratan de subirse a ese carro.
Eso hace que el concepto, que no tiene ninguna culpa, empiece a generar ciertos rechazos. Es también lo que estamos viendo con 'Inteligencia Artificial': cejas arqueadas. ¿Acaso la necesita un horno que me va a costar 200 euros más por la broma?
Con los Galaxy S24 y Galaxy AI hemos visto que los tiros pueden ir por otro lado.
Camino a seguir
2023 fue el año en el que empezamos a usar masivamente herramientas de IA generativa. ChatGPT, Copilot, Bing Chat, DALL·E, Midjourney, Bard... 2024 va a estar marcado por tendencias que las elevan un poco más y se hacen ubicuas en nuestros dispositivos, de una forma o de otra, y no solo llegan como una aplicación o web más.
Por un lado, el del hardware especializado en IA, creado directamente para ejecutarla. Por ejemplo, el Rabbit R1, o propuestas que surgieron en estos últimos meses, como el Humane AI Pin o el Rewind Pendant.
No son dispositivos de gamas existentes a los que se les haya añadido una capa de IA generativa, sino dispositivos creados expresamente para ejecutar esas funciones.
Por otro lado, el de los dispositivos que la integran nativamente y de forma ubicua. Los Galaxy S24, recién presentados, son un ejemplo perfecto: sus siete funciones principales integran IA a lo largo de casi todo el sistema.
Desde el teléfono, para obtener traducciones y transcripciones en tiempo real durante la llamada, hasta el teclado, para cambiar el tono de las conversaciones u obtener sugerencias para mejorar la gramática. También para resumir contenido de páginas web o la edición de fotos generativa.
No obstante, la función estrella para el día a día será, seguramente, 'Circle to Search', una función que llega tanto a los Galaxy S24 como al Pixel 8 Pro... de momento.
En el futuro irá mucho más allá. Esta función permite lanzar una búsqueda visual en cualquier momento, en cualquier aplicación, y dibujar un círculo sobre aquello que queramos buscar.
Por ejemplo, la sudadera de la persona a la que estamos viendo en un vídeo de TikTok, o el monumento que sale al fondo de una foto que nos han enviado por WhatsApp. Sin tener que cambiar de aplicación, se despliega un panel en la zona inferior que arroja resultados sobre qué es lo que hemos resaltado, dónde está, dónde podemos comprarlo, información ampliada, etc.
Estas mejoras, junto a alguna otra como un editor de fotografías similar al Magic Editor de los Pixel, no solo sirven para reforzar la imagen de marca de Samsung y animar sus ventas, sino para marcar el camino a seguir por el resto.
Es lo que ocurrió con los primeros teléfonos plegables, los smartphones de grandes pantallas en la época del Galaxy Note original o las pantallas de borde a borde. La reputación de un género acaba afectando a todos los que lo proporcionan, algunos la mejoran y otros la empeoran.
A día de hoy, las funciones de IA integradas en Android son contadas y se centran en los Pixel, no en cualquier teléfono con este sistema. Apple tiene funciones interesantes basadas en Machine Learning, pero no en IA generativa. Y Microsoft, que sí se ha tomado esta carrera en serio desde el primer minuto, no está en móviles, "solo" en ordenadores.
Si esta propuesta de Samsung sirve para marcar el camino al resto de la industria, ganaremos todos, incluso quienes no usemos teléfonos de la marca surcoreana. De la misma forma que solo la presión de un mercado que empezó a fugarse del iPhone hacia los enormes Android en 2013 logró que Apple diese el salto a las pantallas grandes. O de la misma forma que Netflix forzó a gigantes audiovisuales a abrazar el streaming.
Imagen destacada | Xataka
En Xataka | No nos lo creemos: los móviles no desaparecerán en 2030, y mucho menos como ha predicho Nokia
Ver 17 comentarios
17 comentarios
togepix
Samsung solo ha sido impulsor de pantallas grandes y Oled. Que han quedado asentadas en el mercado.
¿ Plegables ? NO. Su buque insignia tiene pantalla grande, Oled, pero no es plegable, porque ningun buque insignia es plegable ni el mercado ha comprado plegables que siguen siendo BETAS.
La IA no es de Samsung, es de Google.
La ha metido con un acuerdo en sus dispositivos, nada más. Pero aqui la que hace lo gordo es google y la principal beneficiaria.
Y de todo esto, habrá que ver que uso se le da en el día a dia.
stranno
Los plegables los introdujo Royole con el FlexPai. No inventemos historias de Samsung. Una cosa es que el iPhone y el Padra, por poner un ejemplo, innovaran con la tecnología capacitiva prácticamente a la vez, con un par de semanas de diferencia, aunque el Prada fuera un móvil absolutamente olvidable. Y otra cosa son los plegables, que estamos hablando de que el FlexPai salió un año antes del primer prototipo del Fold 1 (el que fue enviado a los Youtubers y la prensa y que fue vapuleado sin piedad) y un año y medio antes que la versión final del Fold 1 (la que la gente pudo comprar, algo más fiable y con mil millones de advertencias).
Otra cosa es hablar de teléfonos flexibles. Ahí el Note Edge puede que sí fuera el primer teléfono de la historia con pantalla OLED flexible. Al que siguió el Round, que no fue más que aplicar exactamente la misma pantalla a otro diseño. Pero de plegables nada.
Samsung domina el mercado de los plegables sencillamente por falta total de competencia. ¿Qué se vende en España? Los Fold, quizá el Pixel y puede que los Oppo, aunque imagino que no los puedas comprar en ningún lado. Si Honor vendiera el Magic V, quién coño en su sano juicio se iba a comprar un Fold. Y eso lo puedes hacer extensible a toda Europa y posiblemente también Norteamérica.
Y al paso que van, les volverán a comer la tostada de los enrollables.
angeladrian.medinafe
Samsung hace móviles sin ganas, en plegables, lo que mejor usabilidad tiene es el motorola, y en asistentes donde quedó bixby? Lo unico que fue precursor fue en las pantallas oled. Por lo demas samsung es una ponzoña a la que no le dura la bateria a poco que le des caña
koadri
Pues a mi me encanta la gama alta de Samsung e incluso la gama media. Son los mejores Android. Y además, visto la cantidad de haters que tiene, aun me está gustando más.
dark_god
Por los análisis que han salido le falta bastante camino que recorrer. Es un punto positivo que muchas de esas funciones de IA corren en el dispositivo de manera local y solo unas cuantas usan servicios en la nube. Pero las traducciones entre idiomas son regulares y le falta entender el contexto en las llamadas/transcripciones de voz. Espero que vayan dando mejoras de software al S24 aunque lo mejoren para la siguiente generación.
linuxforever
Samsung marco el principio de las pantallas grandes y luego vinieron los chinos y le dieron la palmadita en la espalda, me sorprende que sigan vendiendo con lo caros que son y las buenas alternativas por 250€ que hay de la competencia.
La IA es de google no de samsung.
anonimius
Y a ver cómo funciona la I.A. en el día a día y si es tanto como ha prometido en la presentación. Todos nos acordamos de cómo Google presentó una I. A. que pedía cita en una peluquería con voz y luego de eso no se vio nada…
fenix76
Samsung sacó el primer terminal Android que le plantó cara al IPhone, el S2. No solo por la pantalla, memoria ram, procesador etc...
Arriesgo con la serie Note, cuando el mercado lo veía como un terminal de nicho y luego todas las marcas se lanzaron a aumentar las pantallas.
Con los Z fold y Z Flit ha pasado lo mismo.
De todas las marcas que durante años han arriesgando en terminales es la única que sobreviví quitando a Sony que apesar de sus buenos terminales tienen una cuota de mercado muy pequeña.
Que hay marcas más baratas esta claro y con terminales en cuanto a hardware iguales o superiores a Samsung. Pero en software ninguna en este momento salvo Apple tiene el ecosistema, app y versatilidad que Samsung.
pipas75
Circle to Search es Google Lens, palabras vuestras en otro artículo. No veo la evolución en IA para Samsung si es algo inherente al sistema operativo Android el que va a llegar a más móviles conforme pasen los meses.
motoserra69
En que marca el camino de la IA samsung?...si toda su IA es de GOOGLE !!!, samsung en este apartado, el de la IA...no es nada, es un mero espectador, donde google le ha salvado con su IA...sino a ver como presentaria samsung su gama de S24....de risa....y a que precio....un timo....antes un pixel....casi 500€ más barato y mejor.