OpenAI tiene un problema en Europa. Tras la decisión de Italia y España, ahora se une Alemania. El organismo regulador alemán ha decidido una investigación sobre OpenAI y ChatGPT, por una posible infracción del Reglamento General de Protección de Datos. Y el problema es que parece claro que OpenAI no está haciendo las cosas bien.
Alemania también quiere explicaciones. Ha sido Marit Hansen, comisaria del estado de Schleswig-Holstein, quien ha verbalizado la posición de Alemania: "queremos saber si se ha llevado a cabo una evaluación de impacto de la protección de datos y si los riesgos de protección de datos están bajo control".
De manera paralela, Hansen explica que Alemania ha pedido "información sobre cuestiones derivadas del Reglamento General Europeo de Protección de Datos" a OpenAI. Es decir, han solicitado respuesta ante múltiples cuestiones que siguen sin respuesta y que podrían ser indicio de una ilegalidad.
Sin bloqueo por el momento. Al contrario que en Italia, donde OpenAI decidió paralizar el servicio. En Alemania todavía sigue funcionando ChatGPT. Esta semana OpenAI ha recibido la notificación por parte de las autoridades alemanas y habrá que ver cuál es el paso que toma la compañía.
Se trata de un proceso equivalente al que tomó Francia, donde solicitó a OpenAI cinco peticiones.
Hasta el 11 de junio. Es la fecha marcada por Alemania. Hasta el 11 de junio, OpenAI tiene de margen para responder a las peticiones de la agencia alemana, donde ha solicitado que describa cómo se están utilizando los datos de los europeos y cómo pueden estos modificar sus datos en caso de que haya algún tipo de error.
Tenemos una fecha con más margen que en Italia, que ha dado hasta este 30 de abril. Si OpenAI responde, podrá volver a Italia. De lo contrario, quedará prohibida. Algo similar podría ocurrir en Alemania.
Ulrich Kelber, responsable de protección de datos de Alemania, ha explicado que un bloqueo a ChatHPT es muy posible.
Y falta la Unión Europea. Los distintos países están tomando la delantera a la hora de solicitar exigencias a OpenAI. No son los únicos, pues desde el 'European Data Protection Board' ya se está estudiando cuál es el paso a seguir.
Según explican distintos expertos a Xataka, lo más probable es que desde Europa se plantee otra fecha y múltiples exigencias, previsiblemente con varios niveles. Unos más urgentes de aplicación inmediata si quieren seguir funcionando y otros a aplicar con algo más de margen.
OpenAI tiene que mover ficha ya. Todas las miradas están puestas en OpenAI, de quienes se espera que hagan algún tipo de anuncio oficial próximamente. Se desconoce si llegará a tiempo al margen dado por Italia o si decidirán ver cuánto tiempo les permite la Unión Europea.
Lo que sí parece claro por la posición de las distintas agencias es que ChatGPT incumple el Reglamento General de Protección de Datos. En sus manos está remediarlo.
Imagen | Levart_Photographer
En Xataka | ChatGPT tiene los días contados en Europa: qué necesita cambiar OpenAI para cumplir con la ley
Ver 16 comentarios
16 comentarios
linuxok
Nos han desindustrializado, nos van a dejar sin vehículos asequibles y útiles, nos ha hecho dependientes de China y Rusia y ahora quieren que perdamos también el tren de la IA. Joder con la UE, cómo mola.
pepico22
La UE cogiendo la escopeta y apuntándose al pie.. lista para disparar. Siempre desconectada de la innovación, creyéndose que prohibiendo nos dará tiempo a nosotros a sacar lo mismo para no caernos de la innovación industrial, pero causando todo lo contrario, auyentando a empresas. Es absurdo, el miedo por protección de datos, cuando además se sabe que el miedo es a que el usuario meta datos y no sepa que se usan para reentrenar... Los usuarios que no quieran que se usen sus datos que no lo usen.
sanamarcar
En fin, si creo que tiene que haber un control, pero llegan tarde que esto lleva desde el 2017 o antes a tope. Pero claro los bares y restaurantes de Bruselas no serían lo mismo...
daniel3241
Puertas al campo, usar una VPN y a correr. De todos modos que la UE en vez de proponer competir en el campo de la IA se dedique a buscar con lupa todos los aspectos negativos y a prohibir es de replantearse seriamente hacia donde queremos ir y que papel queremos tener en esta carrera tecnológica. Yo no quiero una UE controladora de todo y represiva contra los avances tecnológicos.
mister_pi
Me hace gracia cómo los que llevan llorando años de que si Google, que si FB, que si Tiktok... que si la privacidad, que si es gratis el producto eres tu, que no meten un Echo o un NestHub en casa porque les espian, que si el smartwatch esto y lo otro...
... y luego aparece un juguete nuevo y molón y que si la UE protege demasiado los datos, que si no quieres dar tus datos no lo uses, que si perdemos el carro... que si esto o lo otro.