El nuevo dispositivo de 3D Robotics, Iris, llega en forma de quad-copter capaz de volar de manera autónoma y ser manejado vía un mando a distancia o smartphone/tablet.
Iris es un quad-copter autónomo que podemos manejar de manera remota o bien simplemente dibujar en nuestro smartphone la ruta que queremos que haga y él solo se encarga de seguir el patrón dibujado en nuestro smartphone o incluso de seguir un objeto que se esté moviendo.
![iris](https://i.blogs.es/3201da/650_1000_iris3/450_1000.jpg)
Se puede controlar vía un dispositivo Android, móvil o tablet, y prometen aplicación para iOS además de con un mando de nueve canales vía RF, incluido en el kit. Si se maneja desde la aplicación podrás despegar y aterrizar con un solo botón en pantalla y puedes dibujar una ruta en el mapa que ves en pantalla e Iris comenzará a seguirla.
Este quad-copter integra una cámara entre sus brazos frontal y muestra una vista en tiempo real al usuario. Además, para los usuarios más exigentes dispone de un soporte para montar una cámara GoPro Hero3. Tiene una autonomía de entre 9 y 14 minutos y un peso de 1,2 kg.
![Iris1](https://i.blogs.es/3201da/650_1000_iris3/450_1000.jpg)
Iris integra un sistema de piloto automático gracias al procesador Cortex-M4 que ejecuta un sistema operativo que controla todos los parámetros de vuelo basándose en los datos de los sensores de ST Microelectronics. El código de vuelo software libre que integra es el fruto del desarrollo y prueba de una comunidad de más de 40.000 usuarios.
Se puede programar una ruta basándonos en puntos de control situados mediante su posición GPS que permitirá realizar un seguimiento preciso para crear mapas de zonas, investigación científica e incluso para tomas para cine.
Los packs en los que se vende Iris están listos para volar y pueden reservarse ya desde su web a un precio de 749 dólares, se empezarán a entregar a partir del 16 de septiembre. Estas unidades iniciales están enfocadas para desarrolladores y prometen que más adelante lanzarán una versión plenamente comercial del mismo.
Cabe hacer una comparativa rápida con Parrot AR.Drone 2, que ya hemos probado, aunque son conceptos bastante distintos debido a que este modelo es capaz de seguir una ruta programada basándonos en posiciones exactas GPS, podríamos decir que Iris es un quad-copter bastante más avanzado de AR.Drone aunque disfruta de las mismas facilidades de control vía los acelerómetros de tu móvil o de manera tradicional.
Más información | 3DRobotics
Ver 16 comentarios
16 comentarios
skysun
Nosoyteol, lo quite tu pides ya existe. Incluso pueden lanzar algún que otro proyectil.Eso sí, andan entorno al millón y medio de dólares.
delcoso
Aparte del precio, que en un principio es más que elevado, que la batería dure hasta 14 minutos, parece una tomadura de pelo.
karatekarafa
Pues existe desde hace tiempo Ardupilot, una versiónd e arduino que permite hacer EXACTAMENTE eso que hace el cacharro este. Con un poco de maña te montas un drone excelente. Nosotros nos hicimos uno en clase de tecnología y no es difícil. Y te ahorras de 400 a 500 euros. Esto no vale tanto dinero.
kls
Es muy tentador. Siempre he querido tener mi propio drone, y aunque este no pueda llevar un misil siempre me servira para espiar a las vecinas...