Brian Acton, uno de los co-fundadores de WhatsApp, cree que ha llegado el momento de borrarse de Facebook. Así lo ha hecho ver en las redes sociales, manifestando su apoyo a la campaña #DeleteFacebook surgida para animar a los usuarios de la red social a eliminar sus cuentas a raíz del escándalo de Cambridge Analytica.
Acton y Jan Koum, los dos cofundadores de WhatsApp, vendieron su aplicación a la propia Facebook por 19.000 millones de dólares en 2014. Sin embargo, eso no parece haber evitado que se una a las críticas de la empresa que le hizo multimillonario, y que según Forbes ha elevado su fortuna hasta los 5.500 millones de dólares.
It is time. #deletefacebook
— Brian Acton (@brianacton) 20 de marzo de 2018
El mensaje de Acton en Twitter ha sido bastante simple y corto, y lo único que ha puesto es "It is time", que puede traducirse como "Es la hora", seguido del hashtag de la campaña. Vamos, que opina que ha llegado la hora de irse de Facebook.
Este tampoco ha sido el único movimiento del cofundador de WhatsApp en contra de Facebook o su antigua aplicación. De hecho, el mes pasado Acton invirtió 50 millones de dólares en Signal, una de las aplicaciones de mensajería privada que intenta hacerse un hueco compitiendo con WhatsApp mediante cuidar de la privacidad de los usuarios.
Dándole visibilidad a #DeleteFacebook
#DeleteFacebook la verdad os hará libres pic.twitter.com/3ltqalaauq
— Manuel Venegas (@Mvenegas86) 20 de marzo de 2018
Tras su tuit, Brian Acton no ha hecho ninguna otra declaración al respecto ni ha hablado con ningún medio sobre el asunto. Pero ha servido para ayudar a darle visibilidad al movimiento #DeleteFacebook, que llama a abandonar la red social más grande del mundo.
Siempre ha habido gente en contra de Facebook, sobre todo por sus múltiples problemas con la privacidad de los usuarios que incluye multas por cruzar sus datos con los de WhatsApp. Pero tras el escándalo de Cambridge Analytica, los usuarios han empezado a utilizar este hashtag para anunciar en Twitter que van a borrar sus cuentas.
#Zuckerberg in a bunker somehwere writing and planning his next status update about the data breach. #DeleteFacebook pic.twitter.com/tiZ1DzO7OC
— Rohan Nowell (@rotub) 21 de marzo de 2018
El hashtag también está siendo utilizado para centralizar la conversación y darle difusión a todo lo relacionado con el asunto de Cambridge Analytica, y viendo los múltiples idiomas con los que se está tuiteando en él podemos hacernos una idea de su alcance internacional. Habrá que ver qué alcance acaba teniendo este movimiento y hasta qué punto consigue hacerle algo de daño a Facebook.
En Genbeta | Boicot a Facebook: #DeleteFacebook gana adeptos tras el robo de datos de 50 millones de usuarios
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
"Hola, me voy de Facebook porque las redes sociales nos manipulan. Retweet & follow, gracias".
yavi
Si cierra ni me entero, bueno sí, porque la gente prestará algo mas de atención cuando hablas con ella.
Nyek
¿Y no es un poco absurdo pedir el cierre de la cuenta de Facebook desde Twitter?
TOVI
Si no quieres que se sepa algo tuyo, no lo publiques en la red.
PUNTO
Todo lo que subas a la red, circulara libremente entre empresas o datos robados por ataques informaticos.
ilwp
Hay que tener cara dura.
Hace cuatro dias su dinero y su compañía (Facebook) eran excepcionales para dejar tu creación en sus manos. Ahora que ya cobro se dedica a boicotear la empresa que le pago por su negocio y al a que cedió el control de su creación.
Vamos, que no es el mejor indicado para decir nada de Facebook
criticron
Se necesita tener mucho morro para afirmar algo así el cofundador de una app de la que nadie conoce sus oficinas, sus empleados, que hacen con nuestros datos y conversaciones y que ocurre detrás de la app más empleada del mundo por particulares, no os parece?
ricardo.corderodavil
Y si es por ardido???
y ahora dónde veré los memes motivacionales con el piolín de mis tías? :v
myboo9632
Anunciarlo por Twitter, que esta en su peor momento y casi al borde de desaparecer, no me parece adecuado
imf017
Hay muchos más motivos para dejar de usar facecrap, aunque podríamos considerar éste como la gota que colma el vaso.
the_bisbita
Muchos de los que comentan ni siquiera se han molestado en leer o informarse.
No es solo el hecho de que hayan usado y analizado los perfiles de millones de personas, que hasta cierto punto siempre se ha hecho.
El caso ahora es que toda esta información se ha usado para fines políticos y para la creación de noticias falsas de manera que cambie el voto/opinion de las personas. Esto es lo grave.
l0ck0
ahora?? jajajja el momento de borrar facebuk (y wachap) fue en cuanto salieron
chacal0x
Desde un punto de vista puramente empresarial y egoista, tiene sentido su declaración.
Facebook no le ha hecho ningún favor a él por comprarle la empresa. Si la compro es porque les parecio rentables a ambas partes. Eso no da derecho a Facebook a que esta persona les este alabando de por vida.
Por otro lado, como inversor de "Signal", a él le conviene que Facebook baje su reputación, ya que esta estrechamente relacionada con Whatsapp, su principal competidora. Y si la gente se empieza a dar de baja de Facebook por el mal trato que hacen de sus datos y privacidad, lo logico seria que tambien lo hicieran de Instagram y Whatsapp, puesto que las 3 estan conectadas entre ellas.
diegoquinteros
Después de ver el documental "Citizenfour" ¿no había que hacerlo?