Es hasta cierto punto "común" escuchar cada cierto tiempo que algunas compañías sufren de problemas de malware en sus dispositivos, pero resulta curioso cuando es la misma compañía la que distribuye dicho malware. Este es el caso de IBM y sus sistema de almacenamiento Storwize.
IBM está advirtiendo que algunas unidades USB de inicio para sus sistemas Storwize contienen troyanos, los cuales podrían afectar los dispositivos de sus usuarios así como los sistemas de almacenamiento de la compañía.
La compañía pide que se destruyan inmediatamente
IBM no ha especificado el número exacto de unidades USB infectadas, lo que se sabe hasta el momento es que afecta a los dispositivos V3500, V3700 y V5000 Gen 1 de su sistema Storwize, los cuales están enfocados en mercados empresariales proporcionando herramientas de almacenamiento híbrido.
La compañía está pidiendo a los clientes que hayan adquirido uno de estos sistemas que destruyan la unidad USB de inmediato, ya que posee un código malicioso conocido como 'Troyan Reconyc'. Este malware está dirigido principalmente a víctimas en Rusia e India, pero también puede afectar a usuarios en cualquier parte del mundo.

Las unidades USB están clasificadas bajo la clave 01AC585, y lo curioso de todo es que fueron proporcionadas por la misma IBM como parte de los componentes de inicio para su sistema Storwize. Según la compañía, este malware se aloja en la carpeta de archivos temporales del sistema y afecta plataformas Windows, Mac y Linux.
IBM recomienda eliminar los archivos temporales que se crearon cuando se instaló la unidad por primera vez, además de ejecutar un buen antivirus para detectar que el sistema no esté infectado. Por otro lado, no mencionan nada de cómo es que enviaron estás unidades infectadas a sus usuarios, por lo que tendremos que estar pendientes de futuras actualizaciones.
Más información | IBM
Ver 16 comentarios
16 comentarios
luizja
el "extraño" caso, sinceramente creo que después de haber obtenido la información que requerían de quien lo requerían decidieron que era mejor avisar que hubo un error para que cuando alguien más los descubriera no les cayeran culpas de espionaje o algo así.
Bueno es lo que me imagino.
hokusaionxataka
Entiendo que que el espionaje tenga objetivos en Rusia e India, pero ¿qué demonios hace una empresa privada como IBM colaborando descaradamente con el espionaje?. Luego los diarios e informativos nos cuentan todos los días lo malos que son los rusos, chinos, indios cuando los que realmente están espiando a todo bicho que se mueva son precisamente "los buenos".
r080
Esto puede ser como el caso aquel de virus para Windows que había en apps para móviles, tan sencillo como que los desarrolladores de bajaban kits de desarrollo de apps de "fuentes alternativas" y no solo les metían "el regalo" en el ordenador del desarrollador sino que también viajaban en el código de las apps que subían a la tienda.
akarayan
Sigo sin entender el porqué hay que destruir el pendrive. Con un formateo normalmente es suficiente.
pbelmarv
IBM pide que destruyan las unidades para que el cliente tenga que comprar nuevas, no hubiera sido mejor reemplazarlas ppr unidades sin infecciones ?.......negocio resondo
akarayan
En el artículo primero dice:
"La compañía está pidiendo a los clientes que hayan adquirido uno de estos sistemas que destruyan la unidad USB de inmediato, ya que posee un código malicioso conocido como 'Troyan Reconyc'".
Y a continuación pone:
"IBM recomienda eliminar los archivos temporales que se crearon cuando se instaló la unidad por primera vez..."
¿En qué quedamos? Además, ahora cada vez que se infecta un hardware ¿hay que destruirlo? ¿No será que hay que desinfectarlo o formatearlo?