El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha presentado un plan integral destinado a combatir las estafas de suplantación de identidad de empresas a través de llamadas telefónicas y mensajes SMS. Esta iniciativa busca reforzar la protección de consumidores y empresas en respuesta al aumento de este tipo de fraudes en los últimos años.
El paquete de medidas propuestas por el ministerio que dirige José Luis Escrivá, se ha detallado en un comunicado oficial, y será formalizado con ajustes normativos posteriores.
A principios de año ya te contábamos que el Ministerio había abierto su propuesta a consulta pública para recopilar opiniones, las cuales se han tenido en cuenta para el desarrollo de estos cambios regulatorios.
El plan antispam del Gobierno para evitar estafas
Una de las medidas más destacadas permitirá a los operadores de telecomunicaciones bloquear llamadas que utilicen números no asignados a ningún servicio, operador o cliente. Este paso preventivo tiene como objetivo reducir el envío de llamadas o SMS desde números no atribuidos, que habitualmente son utilizados en operaciones de suplantación de identidad.
Además, la nueva normativa obligará a los operadores a bloquear llamadas y mensajes SMS que utilicen números nacionales pero con origen internacional, una de las principales vías de entrada para actividades fraudulentas que suplantan la identidad de empresas para engañar a los consumidores y obtener sus datos y credenciales.
El plan anunciado por el Ministro Escrivá a través de su perfil de X, introduce la creación de una base de datos centralizada gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En ella se mantendrá un registro de usuarios que emplean identificadores alfanuméricos (por ejemplo, con el nombre de la empresa) en sus mensajes. "Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas en esta base de datos quedarán bloqueados", señala la orden ministerial.
Otro punto decisivo del plan implica la prohibición del uso de números móviles para llamadas comerciales. Esta nueva restricción tiene como objetivo permitir a los consumidores identificar intentos de fraude más fácilmente, ya que las llamadas comerciales auténticas acostumbran a realizarse desde centralitas o call centers.
Para facilitar las comunicaciones comerciales legítimas, las empresas autorizadas a usar números 800 y 900 para atención al cliente y propósitos comerciales, podrán seguir haciéndolo. De ese modo, los consumidores que hayan guardado estos números de atención al cliente en sus agendas de contactos tendrán la certeza de estar hablando con la empresa con la que mantienen una relación comercial.
El objetivo: proteger a empresas y consumidores
El Ministerio enfatiza que estas medidas son cruciales a la luz del aumento de este tipo de fraudes. "Estas estafas son relevantes ya que hacen disminuir la confianza de la ciudadanía en la fiabilidad y seguridad del contenido transmitido a través de las comunicaciones electrónicas, perjudicando a aquellas empresas y organismos que hacen uso de llamadas y mensajes de texto legítimamente y, además, causan importantes daños financieros y económicos a todos los sectores de la sociedad, incluidos los consumidores, las empresas y los organismos públicos", señala el comunicado.
Estas actividades fraudulentas han causado daños financieros y económicos significativos en todos los sectores de la sociedad, afectando por igual a consumidores, empresas y entidades públicas. Las medidas que ahora adopta el Ministerio de Transformación Digital cuentan con el precedente del éxito que han logrado planes similares en otros países europeos.
En Finlandia, se han reducido las estafas por suplantación de identidad en casi un 90% desde que su gobierno implantó unas medidas similares, mejorando la protección a los consumidores más vulnerables.
En Xataka | Cuidado con la estafa del falso alquiler: cómo funciona y por qué nunca hay que dar el DNI alegremente
Imagen | Unsplash (Lindsey LaMont)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Como funcione igual que prohibir las llamadas comerciales a la hora de la siesta o la venta en frio puerta a puerta
ilota
Hace un año que se iban a acabar..., pero esta vez si, palabrita de político.
aiken669
Por un momento pense que las medidas se las habia currao Escriva, pero no, las hemos copiado, como siempre. Bueno, al menos sabemos que a otros les han funcionado.
No dice nada de ninguna medida para evitar que se pueda cambiar el ID de la llamada, pero bueno, al menos tendra que ser otro ID registrado.
La verdad es que es de verguenza que en 2024 haya tan poco control, y luego presumimos de tecnologia.
reiizumi
Pensé que sería una ley de búsqueda y captura/multa, pero no, es simplemente bloquear ...
A ver, se agradece todo lo que sea molestar a esa gente, pero si les bloqueas un número, te sacaran otros 100, ¿no?
Aitor Tilla
qué bonito suena, pero medidas se están tomando todos los años y estás llamadas están llegando a ser un problema muy serio por su aumento exponencial. Ahora hasta te llaman para dejarte un mensaje para que les escribas por whatsapp..... A mi se me han reducido muchísimo es cierto, desde que me apunte a la lista robinson, pero siguen llamando de vez en cuando. De hecho en los últimos días bastante más de lo deseable.
nk7
Y podrán bloquear todos los números de móvil que empiezan con 621? Es el spam más insoportable que hay. Creo que llevo casi 100 bloqueados, pero siguen llamando 3-4 veces al día…
juan1532
Si las redes sociales son responsables del contenido que los usuarios publican, por que los operadores no son responsables de todo el spam y phishing obvio que nos enrutan a nuestros dispositivos?
Si un mismo número ha llamado más de 100 veces en una hora a 100 números distintos, es obvio que algo ocurre y la culpa es de los operadores por no molestarse ni en aplicar un filtro mínimo.