Las estafas telefónicas cada vez son más complejas. Aunque las llamadas de SPAM han sido prohibidas, todavía debemos estar alerta ante distintos fraudes. A los ya conocidos de la llamada perdida o el timo de la doble llamada, ahora la Policía alerta de una nueva estafa telefónica cuyo objetivo es tan sencillo como intentar que contestemos una palabra aparentemente inofensiva.
Os explicamos cómo funciona el fraude del sí y qué consejos dan las autoridades tanto para evitar caer en él como qué hacer si ya hemos sido víctimas.
En qué consiste el fraude del sí
Nuestra respuesta al contestar una llamada puede "salirnos cara", asegura la Policía Nacional en un mensaje de advertencia en redes sociales. Esta estafa consiste sencillamente en obtener una respuesta de "sí". Los estafadores "realizan preguntas para que respondas con un sí y graban tu voz para utilizarla posteriormente para dar de alta un servicio", explican.
No se trata de un fraude con una compleja técnica informática detrás. Más bien es un fraude de ingeniería social, donde los estafadores intentan engañarnos mediante la palabra.
Los delincuentes se hacen pasar por todo tipo de entidades con la intención de ganarse nuestra confianza y que digamos "sí" en algún momento de la conversación. Sea una entidad bancaria, un servicio de atención al cliente o cualquier tipo de llamada comercial.
Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) explican un caso real de una estafa del sí. Una mujer de mediana edad llamó detallando que había recibido una extraña llamada.
Según indica, había contestado la llamada diciendo "sí" y "acto seguido, sin haber mantenido ninguna conversación con nadie, empezó a escuchar una locución dándole la enhorabuena por haber activado el servicio de Amazon Premium por un importe de 200 euros mensuales. A continuación, y sin poder hacer nada, la llamada se había cortado".
Para sorpresa de la persona afectada, durante la llamada no había dado ningún tipo de dato personal. Ni nombre, ni dato personal ni dato bancario. Y aún así se quedó preocupada y decidió contactar con el INCIBE.
Esto no significa que esa suscripción se haya activado realmente. Se trata de una primera fase de la estafa. Los ciberdelincuentes utilizan esa llamada para infundir miedo y para, en una segunda fase, volver a contactar a la víctima para ahora sí solicitar datos personales y bancarios con la excusa de anular esa supuesta suscripción.
Actualmente hay bancos como el BBVA que permiten firmar operaciones con la voz. "El usuario sólo necesitará dar la orden con su voz para realizar una transacción, lo que simplificará sus pagos al no tener que recordar contraseñas ni introducir sus datos para pedidos ‘online’", explican desde el banco.
Sin embargo, desde INCIBE apuntan que la respuesta del sí es más bien un intento de engañar al usuario para una posterior llamada y no tanto un intento directo de utilizar ese sí grabado como activación de un servicio de pago.
Qué hacer ante este tipo de estafa
En caso de recibir una llamada sospechosa, la recomendación directa del INCIBE y la Policía es no seguir con la conversación y colgar cuanto antes. Una vez colgado, es recomendable hacer un seguimiento de nuestras cuentas y pagos durante las posteriores semanas para vigilar si hay cualquier tipo de actividad inusual.
Durante la llamada, es muy importante no dar ningún tipo de dato personal. Ni nuestro número ni la ciudad en la que vivimos, así como tampoco ningún tipo de dato bancario. Cualquier detalle sobre nosotros puede servir a los ciberdelincuentes para hacerse un mejor perfil de a quién están intentando estafar y afinar su fraude.
No hay que devolver la llamada y si sospechamos que nos hemos dado de alta en algún servicio, como Amazon, es recomendable ir directamente a este servicio y comprobar que no se ha activado nada.
Finalmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado recomiendan guardar cualquier prueba de la estafa, como el número de teléfono o algún mensaje recibido, ya que estos son de utilidad a la hora de poner una denuncia si finalmente hemos sido afectados.
En Xataka | Es probable que hayas recibido llamadas en tu teléfono que nadie responde. Hay un motivo
Ver 13 comentarios
13 comentarios
recluso
Los contratos mediante grabación telefónica están tardando en prohibirlos. Conozco casos surrealistas de compañías de Teléfono y especialmente una de Iberdrola (que reclamaba un dinero a un usuario que no había contratado nada porque otro delincuente se dio de alta con sus datos... y ganó Iberdrola porque previamente la víctima no había denunciado la suplantación).
No se puede formalizar un contrato en el que una de las partes no tenga su copia (y os aseguro que es IMPOSIBLE conseguirla). Fin.
tmpmds
"Actualmente hay bancos como el BBVA que permiten firmar operaciones con la voz. "El usuario sólo necesitará dar la orden con su voz para realizar una transacción, lo que simplificará sus pagos al no tener que recordar contraseñas ni introducir sus datos para pedidos ‘online’", explican desde el banco."
Muy bien, muy bien. Qué maravilla de seguridad... Alucinante.
(nótese la ironía)
hiramb
La primera vez que escuche sobre esta modalidad fue de boca en boca. Esta es la Tercera.
Desde la primera vez se me quedo la paranoia de no decir nunca un "si", "acepto", "deacuerdo" o cosas parecidas.
Y estando con los ojos alerta des hace varios mese si he observado cosas raras, por ejemplo tres o cuatro veces me han marcado de empresas que no es raro que tengan mis datos y al preguntarme si quiero ecuchar cierta informacion que si considero relevante, les contesto "lo escucho", o "digame los detalles" e insisten en que si "acepto" o "estoy deacuerdo" en recibir tal informacion. Cuando les contesto de nuevo con un "Me interesa la informacion" o "digame mas" cuelgan.
Entiendo que para una contratacion telefonica requieran la frase de aceptacion pero si solo es para dar una informacion o oferta se me hace raro que cuelguen.
Usuario desactivado
Contra estas estafas la UE tendria que legislar, en lugar de dedicar tantas energias a entelequias.
tmpmds
Yo es que no entiendo la legalidad de las facilidades para darse de alta y contratar cosas (que contrastan casualmente con las dificultades para darse de baja después).
Holaluz se ve que permite darse de alta online en la luz sin dar el CUPS ni nada. Pon la dirección y p'alante! ¿Que te equivocas de número, como le pasó a una señora, que puso mi número sin querer? Pues es igual, nadie comprueba nada (hablé con la distribuidora y con las dos comercializadoras involucradas: "es protocolo, va todo automatizado"). Nadie mira que el CUPS de la dirección era mío, que los datos de NIF etc. no coincidían. Para qué comprobarlo?? Ni salta una alarma ni nada, tú.
Yo cambiado de compañía sin saberlo (me enteré de casualidad un tiempo después) y la señora pagándome la luz. Pero eso sí, cuando ella se diera cuenta, lo arregla y al momento a mí de dan de baja y me la cortan (confirmado por la distribuidora, con esas palabras). Alucinante.
Meses dándome de alta otra vez en mi compañía (perdiendo las ofertas que tenía de la 1a alta, claro) y al poco, ella dándose de alta otra vez online en Holaluz. Infernal.
El tema de contrataciones, bajas, cambios de titularidad, nuevas SIMs telefónicas... Todo esto se tiene que regular pero en serio. No puede haber la libertad que existe ahora para que con un estornudo mal dado (rollo "klaatu barada... néctar!" de El Ejército de las Tinieblas) ya te puedan dar de alta donde sea.
Y más con las facilidades de que en 24h y por dos duros tienes un transportista con los papeles en tu puerta. ¿Que no me puedo dar de alta en 5 minutos sino en 2 días? Pues no pasa nada! No veas con las prisas...
luci69
En vez de tanto informar mas legislar. O estamos en otra cosa. Trincar?