El Gobierno de España anunció en julio de 2021 que iba a desplegar un sistema de alertas públicas a gran escala para avisar de forma masiva a los ciudadanos cuando se produjeran desastres de envergadura, tales como el temporal Filomena o la erupción del volcán de La Palma. En principio, todo parecía indicar que se iba a basar en la emisión de SMS, pero finalmente Protección Civil ha optado por la tecnología Cell Broadcast para él, según informa el diario El País.
Por lo tanto, el sistema usará emisiones de radio y tendrá una particularidad importante: al llegar a cualquiera de los dispositivos, emitirá una señal sonora aguda y penetrante junto a un texto, sonido que sólo se detendrá cuando el propietario del móvil confirme que lo ha leído.
¿Por qué? La elección de esta tecnología por delante de otras se debe, fundamentalmente, a que permite que las alertas lleguen de forma inmediata, pues ocupa muy poco ancho de banda, y es automático para todos los dispositivos conectados a antenas que se encuentren en una zona determinada.
Esa rapidez, explican desde Protección Civil, es fundamental en situaciones de emergencia, y la posibilidad de que se alerte a todos los dispositivos de la zona garantiza que no sólo se avise a ciudadanos y residentes, también a cualquier persona de paso con un teléfono inteligente compatible que se encuentre en la zona afectada, sin importar la compañía con la que tenga contratados sus servicios.
En el siguiente vídeo se puede ver y escuchar un mensaje similar al que llegará a los móviles de los ciudadanos que estén en España en caso de emergencia.
Alcance. Este sistema de alertas de emergencias tendrá un alcance nacional y se emitirá de forma automática desde 20 centros, los de cada comunidad autónoma y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil. El mensaje se enviará desde uno u otro dependiendo del lugar en el que se haya producido la situación de urgencia.
Los mensajes de texto se enviarán en español, la lengua cooficial del territorio en cuestión, de haberla, y en un idioma internacional aún por determinar, aunque previsiblemente será el inglés. Adicionalmente, si Protección Civil tiene constancia de la concentración de un número importante de ciudadanos extranjeros en la zona, también procurará enviar la alerta en su idioma. El sistema estará operativo a partir del próximo verano.
También por televisión y radio. Con este nuevo sistema, Protección Civil quiere reforzar el alcance de sus sistemas de alerta de emergencias utilizando un dispositivo que está presente en el 99,5% de los hogares españoles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2020.
Pero su despliegue no significa que se eliminen otros métodos para alertar a la población, ya que desde Protección Civil aseguran que este sistema viene a complementar a otros que se han utilizado tradicionalmente como la radio o la televisión. De hecho, subrayan que en ningún caso se prescindirá de los canales que se han usado hasta ahora.
Imagen: Marc Szeglat
Ver 54 comentarios
54 comentarios
ukos
Espero no escuchar nunca un aviso por este sistema.
chiefwiggum
Al inicio del artículo citas al diario El País como origen de la información, pero lo que en realidad haces es un "copia y pega", y de eso no dices nada. Así cualquiera escribe un artículo.
https://elpais.com/tecnologia/2022-04-26/con-un-pitido-de-alarma-y-un-mensaje-en-el-movil-asi-nos-avisara-el-112-si-hay-una-emergencia-en-la-zona.html
imf017
Un sistema que tendríamos que tener hace tiempo. Por otra parte:
"Los mensajes de texto se enviarán en español, la lengua cooficial del territorio en cuestión, de haberla, y en un idioma internacional aún por determinar, aunque previsiblemente será el inglés."
Espero que no vengan los típicos que protestan por el uso de lenguas cooficiales.
saelyth
Este sistema en japón se usa para alertar de terremotos. Me parece muy buena idea que por fin tengamos algo así.
grebleips
¿Funciona en caso de PEM?
mszerox
En pocas palabras: literal es el sistema japones que da alertas momentos antes del desastre.
Bien aplicado seria la bendición para muchas personas que podrian ser salvadas.
Mal aplicado dara caña a los enfermos mentales que no suficiente con la porqueria que consumen por su nariz, querran decir que es señal del fin del mundo... Aunque estos siempre diran aun si esta bien aplicado porque necesitan idiotas que le den dinero para seguir consumiendo su porquería.
Usuario desactivado
¿Por que no usan el sistema que tiene xataka para la reproducción automática de vídeos?, es súper efectivo. Estas escuchando música, te metes a navegar por su pagina, y la música para.
Gracias xataka,
Seguid así!!
yasirel
En las pelis de cometa impacta a la Tierra lo usan, no sabía cómo era su funcionamiento.
twelvemonkeys
Para cuando empiece la 3WW
netmejias
Esperemos que funcionen y hagan simulacros. Esperemos que no sea un radarcovid 2, que lanzaron la aplicación y luego unas comunidades lo implementaron otras no, otras no habían formado al personal y no daban el código a los usuarios, cómo el caso grave de Canarias, que fue dónde se hizo la prueba piloto, en la isla de La Gomera y los sanitarios no tenían ni pajorera idea del código que le hablaba ni de radarcovid.
Baterinera
https://youtube.com/shorts/8Zf-brMCDlw?feature=share
La guerra contra los zurdos ya empezó .
patogarza
😳
rocokilu
Que descaro y abuso esto... Ya los veo, interrumpiéndome el reguetón que pongo a toda caña en el móvil cuando voy en el metro compartiéndolo con todos los que me rodean. ¡Hasta cuando tanta imposición y autoritarismo!
Miguel Angel
Tranquilo que seguro quien hay que tenga que venir en todas las lenguas cooficilaes, que son Catalan euskera, gallego, asturkon y no se si se quedara alguna a si... los silbidos de la gomera...
Akenatón 2013
Al que le pille esto en misa... Con la de viejillos que no saben ni apagar su móvil...