El pasado junio de 2019 Vodafone lanzó la primera red 5G NSA (Non-stand alone) en nuestro país. Dos años han pasado desde entonces y ahora el operador británico vuelve a marcar un pequeño gran hito: el lanzamiento de la primera red core 5G SA (stand alone) en España. Lo hace de forma precomercial y con una pequeña exclusividad: los móviles Samsung serán los primeros en acceder.
Según explican desde Vodafone, la nueva red core 5G precomercial "consta de un nuevo core 5G proporcionado por Ericcson" que es totalmente independiente de la red 4G existente. Recordemos que existen dos tipos de 5G, NSA y SA, siendo el primero un 5G basado en la arquitectura del 4G y el segundo un 5G independiente que, en principio, debería ofrecer velocidades más altas, menos latencia y ancho de banda.
La primera red 5G SA de España
Con este lanzamiento, Vodafone se convierte en la primera operadora que lanza una red 5G SA en España, aunque lo hace a nivel precomercial, es decir, que aún no está disponible a nivel comercial para particulares. Por otro lado, Vodafone afirma que esta red será accesible inicialmente a través de móviles Samsung.
Los terminales han de recibir una actualización para ser compatibles con la red 5G SA. En pocas palabras, esta actualización será desarrollada conjuntamente por fabricantes y operadores y, por ahora, Vodafone ha trabajado con Samsung en dicha actualización. La idea es hacerlo para que los desarrolladores de apps y empresas puedan probar la red, de ahí que el lanzamiento sea precomercial.
Aunque todavía habrá que esperar para que la red 5G SA llegue a todos los usuarios, lo cierto es que la operadora ha hecho un despliegue selectivo en entornos empresariales e industriales en este último año. Por ejemplo, a principios de año dotó de conectividad 5G SA a un robot centinela en el proyecto "Robot Covid 5G" que detectaba si las personas llevaban mascarilla y analizaba su temperatura corporal.
En cualquier caso, a nivel particular la cosa no cambia mucho. Lanzar la red 5G SA supone un despliegue importante de infraestructura y Vodafone no se ha aventurado a dar la fecha en la que esperan tenerla operativa en todo el territorio nacional. A día de hoy, la empresa ofrece 5G NSA en 25 ciudades españolas y solo cubre al 50% de la población en ellas.

Según Vodafone, el desarrollo futuro de la red 5G SA permitirá introducir funcionalidades como el Network Slicing (creación de redes privadas para empresas), Edge Computing (procesado de datos más cerca de donde se generan para reducir la latencia) y Carrier Aggregation (agrega dos portadores 5G al mismo tiempo), además de tener aplicaciones potenciales en la realidad aumentada y virtual. Un ejemplo son las gafas Nreal Light que Vodafone lanzó hace algunas semanas.
¿Y qué diferencias hay entre el 5G NSA y SA? Si nos ceñimos a los estándares 5G de la 3GPP, el 5G SA debería ofrecer al menos 20 Gbps de velocidad, una latencia de un milisegundo y soporte para hasta un millón de dispositivos por metro cuadrado. El 5G NSA, por su parte, se queda en 2 Gbps de bajada y una latencia de 15 ms con una velocidad de subida limitada a 150 Mbps, que es la misma que el 4G+.
No obstante, para que su despliegue pueda llevarse a cabo será necesario que se subaste la banda de 700 MHz, una subasta que está programada para el próximo 21 de julio y cuyo precio de salida será de 955,50 millones de euros. Sea como fuere, parece que todavía queda para que el 5G SA sea una realidad del día a día, pero hoy está un poquito más cerca.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
acontracorriente
Nos decían que el 5G SA iba a ser la megarevolución de las latencias para hacer todo en remoto con latencias inexistentes de 1 ms.
La realidad del 5G SA que desplegó Vodafone hace dos meses en Alemania es una estimación de mínimo 10ms por parte de Vodafone en la diapositiva que usó para presentarlo (escrito en alemán) , con lo que supongo que será más, que parece poco pero es un 1000% más de latencia frente a lo que nos vendían.
Si queréis ver más info buscad en google SA Vodafone 5G Alemania.
sanfi9
"los terminales han de recibir una actualización para ser compatibles con la red 5G SA."
¿porqué? hasta ahora esto nunca ha sucedido, al menos en España. Cuando llegó el 3g/4g, el teléfono que tenía el hardware funcionaba en cuanto activaban la antena y punto.
Ahora mismo, se supone que hay teléfonos que ya son compatibles con el 5G SA, espero que vodafone no esté usando algún software propietario que bloquee o añada basura a mi teléfono, que para eso lo compre libre en Amazon.
togepix
No es la velocidad.
ES LA LATENCIA.
Y ahi cambia radicalmente todo con el verdadero 5G
brucecedillo
El 5g de Vodafone hace un año cubría pocas zonas metropolitanas pero donde disfrutábamos de esta el servicio era espectacular. Ahora la sosa es muy diferente y si bien es más sencillo encontrar cobertura 5g la velocidad es muy inferior y las latencias propias de tecnologías anteriores y en cualquier caso peor servicio que cuando arrancó.
netmejias
Cada vez veo más posibilidades de tener cobertura para llamar. Gsm, 2G. A ver cuándo empiezan a desmantelar los equipos viejos para que los manden a Canarias. En que año vieron por última vez instalar una torre nuevo de telefonía movil? No cambiar de número, 3g4g, instalar una nueva ubicación, una nueva torre.
tecnoman
Algunas operadoras van con el 5G más lentas que el caballo del malo.
remiel
Al autor, documentación antes de publicar, por favor. ¿Donde dice el estándar las velocidad de conexión distintas de SA o NSA? ¿20 y 2 Gbps? ¿Las has escogido al azar?
La arquitectura SA es necesaria para cualquier solución de baja latencia, por una parte, aunque el uso de MECs ha permitido casos de uso exitosos empleando NSA.
Pero, sobre todo esto, para la multiplexación de servicios extremo a extremo que incorpora 5G bajo ese concepto ya muy comentado de slicing. Es fundamental para que los operadores empiecen a monetizar su capacidad 5G con clientes B2B superpuestos a B2C con QoE garantizada, algo que la arquitectura NSA, como le pasaba a LTE, no es capaz de garantizar.
La velocidad de muchos Gbps va a depender de conceptos ajenos a la arquitectura como el ancho de banda, el MU-MIMO, la agregación de portadoras, incluyendo espectro no licenciado, o la llegada de modulaciones aún más agresivas como 1024QAM. Todo eso se puede implementar en New Radio usando NSA exactamente igual que SA. Por tanto, y esto es un consejo al resto de lectores, cuidado con creeros lo que se dice en blogs de Internet. Que luego llaman a la gente "cuñados" tecnológicos y no entienden por qué.
Por último, asociar la mejora de velocidades a la llegada de los 700 MHz es ridículo. NR a esa frecuencia ofrece tasas de transferencia inferiores a muchas de las portadoras actuales de LTE. Su importancia radica en dar precisamente acceso a un núcleo 5G (y sus slices) desde el mayor territorio posible. Eso sí, las prestaciones de velocidad habrá que buscarlas agregando las bandas que sean, donde éstas lleguen.
Sds.
rafaelsanchis
Aunque Vodafone pusiera el 10g ni harto de vino vuelvo con ellos xd