El buscador de Google ya no es lo que era. No es algo que podamos demostrar del todo. Es, sobre todo, una sensación. No ocurre siempre y hay opiniones divididas, pero la realidad es que las búsquedas ya no ofrecen resultados con la calidad que lo hacían antes.
Hace años que hay denuncias al respecto. En febrero de 2022 un ingeniero llamado Dimitri Brereton escribió una entrada en su blog titulada "La búsqueda de Google está muriéndose", y ya entonces analizaba un fenómeno que según él estaba provocando que la validez de Google como herramienta de búsqueda ya no fuese la de antaño.
Brereton de hecho hacía un apunte interesante: quienes buscaban respuestas "humanas" en Google habían aprendido a añadir un parámetro adicional a todas las búsquedas: poner "reddit" al final, o directamente "site:reddit.com". En este último caso los resultados de la búsqueda se ciñen exclusivamente a ese foro de discusión, y demuestran cómo al final para mucha gente que busca respuestas lo que importa es hacerlo en un sitio sin trampa ni cartón.
La publicidad es casi el menor de sus problemas porque sabes que lo es
Y el buscador de Google parece estar convirtiéndose en eso. En un sitio con muchas trampas en forma de anuncios. No ocurre siempre ni con todas las búsquedas, pero hay un gran culpable de esa situación. Y no es otro que Google.

En primer lugar, por la publicidad. Google vive de ella y representa la mayor parte de sus ingresos. Como revelan sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2023, en 2022 de los 76.048 millones de dólares que tuvieron de ingresos, la publicidad se llevó 59.042 millones, casi el 78%. En 2023, más de lo mismo: de los 86.310 millones de dólares de ingresos, 65.517 millones venían de la publicidad, el 77%. El estudio de 2022 de Chartr no ha cambiado mucho a lo largo de 2023. Google vive de la publicidad, y cuando uno vive de algo, lo que hace es proteger esa fuente de ingresos.
Eso ha hecho que sea difícil "fiarse" de Google cuando uno busca "el mejor" de algo. Los primeros resultados suelen ser un carrusel de productos patrocinados, y aquí hay que reconocer que Google lo deja bien claro con el mensaje "Sponsored" ("Patrocinado"), por ejemplo. Si uno pincha en los tres puntos al lado de esa palabra verá cómo aparece una nueva ventana en cuya parte inferior se explica que " los anuncios son de pago y siempre se etiquetan con "Anuncio" o "Patrocinado". Se clasifican en función de varios factores, como la oferta del anunciante y la calidad del anuncio".

Mi percepción personal —que puede ser muy distinta a la vuestra— es que últimamente los anuncios no son tan numerosos, frecuentes o invasivos como hace un par de años. Puede que sea simplemente que no hay tantos anunciantes, que no haya tanta publicidad relacionada con mis búsquedas o que Google esté ajustando ese apartado en los resultados de su buscador, pero desde luego es de agradecer que así sea.
Maldito SEO
Pero el otro problema es quizás más grave.
Se trata del SEO.
Es difícil fiarse del buscador de Google cuando la gran mayoría de resultados en las primeras posiciones están ahí por un esfuerzo importante en SEO. El algoritmo de Google ha acabado siendo objeto de estudio constante por parte de multitud de empresas, que tratan de que sus contenidos estén "escritos para Google", es decir, que tengan todo lo necesario para que el motor de rastreo del buscador los puntúe lo mejor posible para que posicionen bien.
Y precisamente eso ha hecho que hoy en día las páginas de resultados de Google se aprecien por muchos como un lugar en el que es muy difícil fiarse de los resultados. El SEO (Search Engine Optimization, optimización del motor de búsqueda) se ha convertido en un singular reto para quienes luchan por estar en los primeros puestos de las búsquedas de Google.
Es, como indicaban en noviembre en un excelente tema en The Verge, donde no echaban tanto la culpa a Google como a esa "industria casera de expertos en optimización de motores de búsqueda que sacaron petróleo del contenido y lo untaron por toda la web". Trabajar en el SEO de un sitio web, explicaban, no es tan fácil como pagar por espacio publicitario y que tu web salga por encima de los resultados de búsqueda. El objetivo es "decirle al algoritmo lo que necesita oír para que un sitio web aparezca lo más alto posible en los resultados de búsqueda".
La industria del SEO sin duda tiene parte de culpa, pero hay otra perspectiva: la de que Google ha favorecido la aparición de esa industria. La empresa es la que pone las reglas del juego, la que hace y deshace con su algoritmo —las actualizaciones del mismo pueden tumbar el tráfico de un sitio web de forma notable— y la que debería tratar de mitigar un problema acuciante.
En The Atlantic lo explicaban bien hace pocos meses al analizar también el problema. Rastrear la web hace 25 años es muy distinto de hacerlo. Es una tarea hercúlea que se ha convertido además en un constante juego del gato y el ratón.
"[A Google le ocurre lo que a] la web moderna, que cruje bajo el peso de su enorme tamaño y un suministro infinitamente renovable de contenidos, tanto generados por humanos como por IA. A diferencia de su antigua eficiencia, la búsqueda de Google está ahora hinchada y sobremonetizada".
En esa dirección es justo en la que apuntaba sus recientes comentarios Marissa Mayer, exdirectiva de Google y exCEO de Yahoo!. Mayer explicaba que si los resultados parecen peores es porque la web es peor en sí misma. ¿Y por qué es peor?, preguntaba ella misma retóricamente. "Creo que es porque hay un montón de incentivos económicos para la desinformación, para los clics, para las compras".
Que el buscador de Google haya empeorado no es algo que se comente solo en foros como Reddit una y otra vez o en Hacker News o en medios reputados: también hay intentos de demostrarlo de forma académica. Uno de los úlltimos intentos fue el estudio publicado por un grupo de investigadores en las Universidades de Leipzig y Weimar, en Alemania. En ese análisis en particular se centraron en búsquedas de análisis de productos, "que consideramos especialmente vulnerables al marketing de afiliación", y sus conclusiones fueron las siguientes:
"Aunque no podemos predecir el rango de las páginas individuales, podemos concluir que las páginas mejor clasificadas más optimizadas, más monetizadas con marketing de afiliación, y muestran signos de menor calidad del texto. [...] Las actualizaciones de Google, en particular, están teniendo un efecto notable, aunque en su mayoría de corta duración. De hecho, los resultados de Google parecen haber mejorado en cierta medida desde el inicio de nuestro experimento en términos de la cantidad de spam de afiliados. Sin embargo, todavía podemos encontrar varios dominios de spam y también vemos una tendencia general a la baja en la calidad del texto en todos los dominios".
Los responsables de Google respondieron al estudio en Business Insider e indicaron que se habían centrado en un área muy específica y esas conclusiones no reflejaban "la calidad general" del buscador de Google.
La IA ante un buscador arrinconado
Y mientras todo eso ocurre, al buscador de Google le llega su mayor amenaza en los últimos 25 años. La inteligencia artificial. Lo hace además en dos frentes muy distintos pero igual de peligrosos.
El primero, el de los contenidos generados por IA. Estos modelos son capaces de escribir sin descanso y con una aparente inspiración infinita, aunque los textos puedan acabar siendo repetitivos e insustanciales.
La aparición de ChatGPT en noviembre de 2022 hizo que muchos lo vieran claro poco después: en el MIT Technology Review hablaban ya entonces de cómo "el texto generado por IA está envenenando internet". La amenaza se detectó incluso antes: en julio de 2019 The Verge destacaba cómo "un "tsunami" de contenido IA barato podría causar problemas para los motores de búsqueda". Y así está siendo.
Detectar ese tipo de textos, correctos gramatical y sintácticamente y que parecen convincentes en su prosa, ya era difícil entonces, cuando modelos como ChatGPT aún ni estaban disponibles. Ahora la calidad de esos textos es aún mejor, y que un motor de búsqueda pueda detectarlos e identificarlos como generados por IA es casi imposible. Google apenas puede luchar contra esa avalancha.
Microsoft, que apenas tiene presencia con Bing, se ha dado cuenta de que todo esto puede jugar en su favor y lo apuesta casi todo a Copilot. Google no puede hacerlo. Al menos, no todavía, porque su buscador sigue siendo clave para sus ingresos publicitarios. Aún así la aparición primero de Bard y su reconversión a Gemini dejan claro que ese es el plan B. Quieren que si el buscador de siempre no te convence, al menos tengas Gemini como alternativa.
El problema, claro, es que estos chatbots son terribles en muchos apartados. Inventan cosas, cometen imprecisiones y alucinan. Lo hacen sin enterarse, pero lo peor es que lo hacen sin que nos enteremos. Aunque puedan acertar mucho, el problema es que también fallan a menudo, y eso en según qué situación puede tener un impacto terrible.
Y en esas estamos: ante un buscador de Google arrinconado por todos lados. Por la publicidad, por el SEO, y ahora por la IA. ¿Podrá Google salir del paso?
Esperemos que sí. Mientras tanto, por si las moscas, igual queréis añadir un "reddit" en vuestras búsquedas.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
stranno
"Google".
Webedia: Hoy en televisión la película del director de JURASSIC PARK, que emocionó a la estrella de QUÉ BELLO ES VIVIR, que ganó el mismo galardón que EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, pero no la estrenan en ANTENA 3 y tampoco podrás verla en tu flamante SAMSUNG GALAXY S24 ULTRA porque no está en NETFLIX.
Sois vosotros los primeros culpables de esta escuela de posicionamiento de mierda que ha convertido a Google en una pocilga. Digo vosotros, extensible a cualquier página de noticias de este tipo, vamos, que no habéis inventado nada.
Nacho
Google debería volver a habilitar alguna clase de herramienta donde los usuarios voten la calidad de los resultados que devuelve el buscador.
p2dzca
La llegada de la inteligencia artificial lo cambió todo y lo va cambiar mucho más.
Los primeros buscadores, simplificando mucho, utilizaban diccionarios de palabras, índices que almacenaban la URL de una página web, las palabras que contenía y en qué posición del texto, y una valoración asociada a las palabras para poder obtener la relevancia de la página. Cuando una persona solicitaba al buscador una página que contuviera N palabras, se obtenían páginas que realmente contenían esas palabras.
Llego un momento en el que se abandonó lo anterior y se empezó a utilizar la inteligencia artificial. Algunas búsquedas mejoraron, porque se podían encontrar páginas que no tuvieran exactamente las palabras buscadas, pero sí otras relacionadas que prácticamente significaban lo mismo, o se podían encontrar las páginas correctas aún habiendo tecleado mal una palabra. Los resultados para otras búsquedas empeoraron. Por ejemplo, podían encontrarse páginas que no contuvieran las palabras buscadas y que no estuvieran relacionadas con la búsqueda que se solicitaba.
Luego están los problemas que se indican en este artículo, especialmente los intereses de Google, que no se centran tanto en tener un buen buscador como en potenciar su negocio de publicidad. El buscador no es el fin, sino el medio. Y luego está el SEO, un ecosistema al estilo de una carrera armamentística, que consiste en una lucha interminable por arañar puestos en las páginas de resultados evitando (por parte de Google) el aprovechamiento indeseable del sistema.
La inteligencia artificial (IA) lo va a cambiar todo en dos sentidos:
1) Conforme aumente el contenido generado por IA, la calidad de estos disminuirá. Es algo demostrado empíricamente y que se denomina "AI model collapse".
2) Las "Generative Adversarial Networks" (GAN) han permitido que la IA genere todo tipo de contenido a través de un lucha entre dos redes neuronales: una juega a discernir contenido real de contenido generado por IA, cada vez mejor, y la otra, a generar contenido mediante IA que pueda engañar a la primera red neuronal. Así se han creado las IA para generar todo tipo de contenido. Ahora, especialmente ante la falta de regulación, se están utilizando para crear SPAM que cada vez se detecte menos, a generar imágenes y vídeos falsos que no se puedan diferenciar de la voz e imagen reales de una persona, y se van a utilizar para luchar por los mejores puestos en las páginas de resultados de los buscadores.
A falta de futuros distópicos al estilo de Terminator, que están lejísimos, vamos a ver la lucha entre máquinas de IA con objetivos antagónicos enfrentadas. Los perdedores seremos nosotros.
pajaritosamenomejodas
Hace unos 15 años mi web, una sencilla pagina hecha por mi, basándome en la regla de los 3 clicks, con su página dedicada a enlaces a sitios de interes y sin trampas, su actualización semanal con nuevo contenido propio y un blog no actualizado a diario, estaba en primera posicion si buscabas fotógrafo, al menos entre Asturias y Euskadi, y el norte de Castilla León. Recuerdo que en Valencia no salía el primero pero sí de los primeros.
A los 5 años estaba sepultado por un montón de links en fondos amarillos. Osease, pase por caja.
No digo que mi web fuera mejor. Simplemente, en aquel momento interesaba más al algoritmo por fomentar contenido de interés (tenía un porron de visitas por los tutoriales, sobre todo), y enlaces de calidad. Pero cuando Google decidió que ya era demasiado estándar de facto, comenzó a priorizar ingresos frente al interés del cibernauta. Con ello empezó la guerra del SEO fraudulento y de la subasta, sin importar contenido. Y es que los blogs que se copiaban unos a otros comenzaron a llenar los primeros puestos, incluso copiándome los míos.
Al final, perdí el interés por compartir en la web y generar ingresos baidefeis a estos "periodistas" que no saben que lo primero antes de dale al HEADER es incrustar la p*t*. fecha. Que hablo de periodistas de carrera... Hijos míos a ver si repasais los apuntes, que uno se tira leyendo media hora un artículo y cuando lee spectrum48k es cuando se da cuenta de que esa noticia es del S.XIX.
Otro dato curioso es que la web ha tendido gracias al avance de los equipos y software, al eliminar las engorrosas páginas 1 2 3 4... Y ofrecer un scroll continuo, que se precarga en función de lo que vayas avanzando.
Google no. Ellos saben que nadie mira la página 3, y la 2, raramente. Con eso consiguen ya no solo mejorar tu posicionamiento de pago, además invalidan todo lo que no sea de pago, al estar en la página 118. Si hay contenido de calidad en esa página, ya se encargará un bot de copiarlo en otra de pago, sin fecha y copando la primera página a codazos con sus clones. Y luego otro y otro robot, incluso a veces disfrazado de señor con un MacBook Air desde una cafeteria woke (antes hipster)
Y así el mismo Google se devoró a sí mismo. Y es que parecen una empresa hipermegadesarrollada, pero doy fe de que internamente son unos chapuceros de dos pares. Que a veces aciertan, por lo cual no dura mucho el proyecto, y a veces dan con la fórmula de ganar más pasta. Entonces a apañar el botin antes de que vengan los carroneros de segunda clase. Pero por cada "éxito", han tenido que probar 8478262636 inventos. Y en eso mira, reconozco su astucia: utilizan a los usuarios como si fueran voluntarios de una ONG. Con sus "programas de desarrollo" "centros de opiniones", "Google Maps fotos, rutas, etc..." Todo para llenar sus bases de datos sin siquiera usar robots.
Para qué, si el usuario trabaja gratis, o te paga por hacerlo si tiene su Google space, se come la publicidad (si, la misma que está volviendo insufrible a YouTube), te paga por publicitarse él, te hace las reviews, y hasta te compra el hardware (el software ya lo "regala" la comunidad GNU/Linux).
Me recuerda al cuadro de Goya de Saturno devorando a sus hijos, solo que en mi versión es Cronos, el saturno griego, quien devora a Saturno, y saturno ya nos devoró a nosotros. De fondo, sale Elon Musk comiéndose un Danone desnatado desde Titán.
Voy a generarlo con openAi-Dal.le2 ara vengo 😂
xatakaman
Google ha roto Internet. Por su culpa ahora es todo mucho peor. Ha fomentando el clickbait y ahora la mayoría de los artículos son una auténtica basura.
En cuanto noto que un artículo está redactado siguiendo el patrón doy atrás en el buscador.
Luego encima pretenden que paguemos para ver el artículo.
Me río yo de eso. Pagar por basura.
El lado bueno es que conseguirán que deje de ver artículos en Internet y dejaré de malgastar mi tiempo
José M
Yo llevo meses utilizando Perplexity, y ya no hecho de menos a Google Search
umbium
Habló de p***s la tacones.
Este blog es parte del problema. Como lo es este comentario.
juampavaras
Google oculta y censura lo que a los gobiernos y corporaciones no les interesa, desde que inventaron el término fake news como preludio para en los posteriores años censurar de una forma mas sutil que China, el shadowban. En los primeros resultados de cada país su newtral o malditobulo personalizado para evitar que nos demos cuenta de que casi todo lo que los medios dicen o es mentira o es propaganda o esta creado para dividirnos y que sigamos tragando con su agenda. Quien esté a favor de estas practicas de censura sutiles esta en contra de la verdadera libertad de las personas a informarse como les de la gana.
wiredbrain
Si, lo cierto es que el buscador de google cada vez apesta más. Es mejor buscar en reddit.
mariafernandez2
Duck duck go me tira mejores resultados que Google y que copilot
godofmario2
Yo lo que no entiendo es porque han eliminado la integración con Google Maps
marededeusenyor
Y encontrar 20 paginas diciendo lo mismo y que no es lo que realmente estas buscando… Todas con muchos anuncios, eso sí.
rennoib.tg
El mercado ha cambiado, quien no se adapta es su culpa por los que si. Quieres mejores búsquedas?
Aprende a preguntar mejor a Google y sobretodo a navegar entre los resultados, porque los primeros van a ser SEM, que no es SEO y son mucho peor porque muchas veces rozan el scam en Los limites de la legalidad.
La otra opción?? Duckduckgo y todos esos otros buscadores, pero aún así se afectan por el SEO, a si que tendrás que igualmente saber buscar.
cacatuaromantica
Yo en mi vida vi nada patrocinado, siempre salen todo bloqueado gracias a ublock
alioramus
Yo llevo usando desde hace un tiempo el Copilot de Microsoft y el ahorro de tiempo es considerable en las búsquedas.
Si los de Google o la competencia no espabilan Microsoft puede darles una muy importante mordida.
doge_1
Por alguna razón tiende a bloquear resultados por que infringe normas, cuando lo que buscas no tiene nada que ver con ninguna ilegalidad desde ningún punto de vista