Acaba un duro día de trabajo. Cenas algo y te sientas en el sofá para ver alguna película. Pongamos que te apetece ver 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' y te vas a Amazon Prime Video porque oye, estás suscrito y puedes verla allí ahora mismo sin problemas. De repente ves que además de verla puedes comprar la película. Y oye, te gusta tanto que decides que igual no es mala idea comprarla en 4K por 8,99 euros. Así podrás tenerla para ti para siempre aunque te des de baja del servicio, ¿verdad? Pues no.
Cuando no quieres hacer streaming. Las plataformas de streaming de contenidos lo dominan todo, pero aunque no estés suscrito a ellas hay algunas que además de este modelo permiten acceder a la "antigua" forma de consumir contenido, alquilando o comprando películas o series.
Comprar sin estar suscrito. Así, aunque no seas cliente de Prime Video puedes alquiler o comprar contenidos allí, y lo mismo ocurre con otras alternativas como Apple TV+, Rakuten TV, o un servicio algo distinto como la tienda de Microsoft. Cualquiera diría que es genial, pero espera, que quizás no lo veas tan genial cuando sepas cómo funcionan.
Compras que pueden no ser para siempre. Cuando uno compra una película en formato físico, puede disfrutarla toda la vida -o al menos, mientras el DVD o el Blu-ray no se estropee-, pero con estas películas compradas en formato digital la cosa cambia, y puede que esa peli que has comprado alegremente deje de poder reproducirse de pronto y sin aviso previo.
Cuidado con la letra pequeña. Matthew Morgan, usuario de Prime Video, contaba que aunque uno puede comprar una película allí, hacerlo no garantiza que puedas verla siempre que quieras durante toda tu vida. Las condiciones de uso de Amazon Prime Video especifican en el punto 4 ("Contenido Digital"), apartado "i" ("Disponibilidad del Contenido digital comprado") lo siguiente:
Por lo general, el Contenido digital comprado seguirá estando disponible para su descarga o transmisión desde el Servicio, según corresponda, pero puede que deje de estar disponible debido a posibles limitaciones de la licencia del proveedor de contenidos, o por otras razones, y Amazon no será responsable ante usted si el Contenido digital deja de estar disponible para descargas o transmisiones posteriores.
Ese párrafo deja claro que la película por la que has pagado un dinero puede dejar de estar disponible y Amazon no se hace responsable. Aquí la empresa se lava las manos, pero es que no es la única.
Apple recomienda que hagas copias de seguridad. Los mismos términos se pueden encontrar en Apple, donde también indican que "Aunque es poco probable, con posterioridad a su compra, el contenido puede ser eliminado de los servicios (por ejemplo, porque el proveedor lo haya retirado) y dejar de estar disponible para su descarga o acceso desde Apple". Eso sí, recomiendan que para evitar ese problema el usuario "descargue todo el contenido adquirido en un dispositivo que tenga en su poder y que haga una copia de seguridad del mismo".
Microsoft, más de lo mismo. Las "Normas de uso de Mercancías digitales" de Microsoft revelan primero cómo "Todas las Mercancías digitales se distribuyen bajo licencia, no se venden", algo que contrasta con el hecho de que den la opción de "Comprar" (con botones bien visibles) películas en su tienda de contenidos.
Un poco después especifican que se puede perder acceso a esas licencias si "dejamos de poseer los derechos para seguir distribuyéndole la Mercancía digital o para distribuírsela de la misma manera". Mismo caso que Apple o Amazon, y aquí la curiosidad está en cómo avisan de que no se pueden "transferir ni revender ninguna licencia de Mercancías digitales" para luego añadir que "Podemos usar tecnologías para comprobar que cumpla estar Normas".
Toda la vida son tres años para Rakuten. En Rakuten TV los términos de uso son aún más llamativos, y en los "Contenidos en compra" indican por un lado que se "concede al Usuario una licencia perpetua" para visualizar en modo streaming esos contenidos comprados "durante el periodo de 3 años".
Algo más avanzado el documento recomiendan que "Si el Usuario va a descargar el Contenido que ha comprado o alquilado, debería hacerlo sin demora", y aunque señalan que éste seguirá a su disposición desde el servicio, "pero puede llegar a ser indisponible debido a posibles restricciones de licencias de proveedor de contenido y por otras razones". Y una vez más, luego dejan claro que la plataforma "no será rsponsable ante el Usuario".
Que viva el formato físico. Esos términos de uso parecen dejar claro que si uno quiere comprar una película o una serie, quizás hacerlo en estas plataformas no sea lo ideal. Para Morgan este era otro ejemplo de cómo "a las Big Tech se les ha permitido aplastar los derechos del usuario de a pie".
Ciertamente esos términos de uso sorprenden, así que si tras un duro día de trabajo te apetece comprar una peli para tenerla siempre para ti, lo mejor es probablemente acudir a los viejos y buenos formatos físicos. Que igual tardan un poco más en llegar a casa, pero serán tuyos para siempre, pase lo que pase.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
lordest
Pues esto llevamos diciendo los que compramos físico desde hace mucho tiempo, pero a la gente poco le importa esto.
Actualmente las plataformas estas destruyendo en el formato físico, con suscripciones a bajo precio que irán escalando con los años hasta que se conviertan en suscripciones que no bajarán de 20-30€ al mes, como ya ocurría con las televisiones de pago.
Disney ya no edita desde hace muchos años películas en 4K en españa, salvo Marvel con la fase 4 y el resto de mayors que siguen trayendo algunas películas, lo hacen con calidades de sonido muy muy bajas, simplemente porque muy poca gente compra o directamente compran en dvd… si, todavía la mayoría compra versiones dvd, mucha gente ni sabe que es un bluray.
Miguel
Esto es muy Gord...ian, Knot? xD
TOVI
Las plataformas son como los padres cuando te guardan el dinero de los regalos de la comunión, crees que siempre estará ahí pero descubrirás en algún momento que no xD
pableras
Personalmente cada uno que haga lo que quiera con su dinero. Pero yo no me gasto un céntimo en comprar algo que no es mío, que mañana la empresa de turno puede decidir que ya no lo puedo usar, o simplemente cierran esa división y te quedas a expensas de lo que ellos decidan. Antes de pagar por nada en digital me lo compro en físico.
Akenatón 2013
Si no lo he entendido mal, una vez comprada la película, si te la descargas ya es tuya para siempre aunque deje de estar disponible en streaming, ¿no?
imf017
Al final va a resultar que el hecho de "obtener" las películas, o series, o lo que sea, desde medios "no oficiales" no va a ser tan malo como lo pintan, al menos para los usuarios finales.
dark_god
La cosa es que no estás comprando realmente, estás comprando el disfrute dentro de la plataforma. Es el problema que veo con las plataformas online modernas. No adquieres una propiedad, aunque sea virtual, nada.
Usuario desactivado
Ah! Por como se redacto el artículo pensé que los archivos descargados tras haber pagado por ellos resultaban ilegibles luego de cierto tiempo.
catalanoic
streaming mucha cantidad pero en muchos casos fugaz. Lo de "limitaciones de la licencia del proveedor de contenidos" se sabe de hace años pero son muchos los que igualmente acceden a los terminos y luego a llorar por el dinero perdido cuando el contenido no está disponible. En cambio, tengo dvds de hace 20 años y se pueden disfrutar aún. Incluso muchos blurays se pueden comprar a precios irrisorios....
rennoibtg
Si quieres una película o música para siempre, al disco duro. Con los videojuegos también se podría aplicar pero lo que ocupan es demasiado y plataformas como STEAM da más fiabilidad (no total), aparte de que hay títulos que requieren que un servidor siga válido para jugarlos...
Edertano
Esto no es nuevo, y ya lo veimaos venir a los que nos gusta el formato fisico por ser mas practico y seguro. Para el streaming, dependes de Internet, de que la plataforma no cierre, de un aparatito extra para verlo en pantalla grande... si por lo menos las plataformas dejaran descargar lo que compras a un dispositivo sin pasar por su plataforma, otro gallo cantaria.
Gody
¿Todavia hay gente que compra peliculas?
Jajaja.
brusbuilis
Vine a leer sobre lo mierder de la compresión de los proveedores de streaming (que lo es, aunque compres o alquiles) y no pude irme sin comentarlo yo mismo al no encontrarlo en el artículo.
De vídeo y de audio, por cierto.
Detesto el formato físico, pero reconozco que no tiene rival a día de hoy en settings exigentes, y envidio a los que siguen adquiriendo el contenido de ese modo.
luisperez17
Y al final, los propietarios de las películas solo buscan exprimir dinero, aún con las letras chiquitas, de tal manera que sus clientes (nosotros) finalmente se fastidian y la venganza va hacia los piratas.
Ahora, ¿Cuántos ya se habrán ido hacia el 'lado oscuro ' y debido a sus trucos legales de los propietarios?
xevi.lopez.79
Donde está el ministerio del Sr. Garzón
Ese que protege a los consumidores de los productores de carne
Pero que se baja los pantalones en cuanto le llama al despacho cualquier multinacional, americana mejor y no es capaz de meterlas en vereda, por prácticas claramente abusivas en contra de millones de "consumidores"
To soy "offline" de las cosas que me interesan mucho, si no tengo esa posibilidad, no lo considero mío
Me da igual físico o no, pero descargable y sin DRM
Guybrushh
Alguien sabe donde puedo ver Apagón de Movistar +'? no soy de españa y no la econtré en torrents aún