El Gobierno de España ha anunciado UNICO, el nuevo programa que incentivará la expansión de las actuales redes de banda ancha. El objetivo: que hasta el áreas rurales y localizaciones remotas sea posible acceder a líneas de como mínimo 100 Mbps.
Para lograrlo el Gobierno ha dotado al programa de 250 millones de euros en su primera convocatoria. Se trata de la cantidad más alta de la historia en este tipo de proyectos, y con ella quieren que en 2025 el 100% de la población cuente con conexiones de al menos 100 Mbps.
Irte a vivir y trabajar al pueblo y poder ver Netflix en 4K ya no será problema
Este programa forma parte de las dotaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y sustituirá al anterior Programa de Extensión de Banda Ancha (PEBA). Con él se llegó a una cobertura de banda ancha del 88% para el territorio español y un 63% para las zonas rurales.

Ese último porcentaje es el que el Gobierno quiere ver aumentar de forma notable con una inversión que pretende animar a las operadoras a que lleven esas líneas de banda ancha incluso a zonas que antes no se cubrían por tener una baja densidad de población.
El objetivo es ambicioso, y pretende lograr que en 2025 todo el territorio español pueda disfrutar de conexiones a internet de al menos 100 Mbps.
La nueva convocatoria, anunciada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en boca de la vicepresidenta Nadia Calviño, posee una dotación de 250 millones de euros bajo el marco del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales.
Esta convocatoria estará disponible los próximos días y tendrá como objetivo cubrir esas zonas ya identificadas con baja cobertura de fibra. Se espera que durante 2020 y 2021 la cobertura llegue al 92,7% de la población, y que en los próximos años se llegue a ese reto del 100%.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
radl
El acceso a fibra óptica debería estar ya al mismo nivel que el acceso a agua potable o luz, es un bien de primera necesidad.
Veremos si de verdad esto se cumple y en unos poco años todo el mundo tiene acceso a una conexión decente.
Ahora mismo hay gente con conexiones de 1Gbps mientras que en otros sitios celebran si pueden llegar a mantener la conexión estable a 7Mbps, y eso si es que tienen cobertura de ADSL o Radio.
oxid
Ahora lo único que hace falta es una política que regule el teletrabajo de verdad y que si es demostrable que el oficio puede prestarse remotamente aprobarse por real decreto ley, a invadir los pueblos y repartir riqueza ...
Saludos.
enriccarrascobuendia1
Vivo en un pueblo en el que mañana me vienen a instalar la fibra. Llevo muchos años esperando porque con ADSL a día de hoy no se puede trabajar. Sabía que como muy tarde llegaría en 2025, porque sé que telefónica quiere cambiar toda la infraestructura de cobre a fibra para esa fecha. Ahora veo que el gobierno les va a echar una manita con dinero público. No sé qué pensar de todo esto, aunque como dice mucha gente, estoy seguro de que es bueno para los sitios que a día de hoy están aislados. Algo básico para muchos es una odisea para algunos, como por ejemplo subir un vídeo a YouTube o redes sociales para hacer promoción.
elquetefoca_1
Y mi casa, en medio de una ciudad de mas de 500k habitantes no tengo fibra optica, tocate los cojones
Joan Manuel
Vaya cachondeo! La digitalización los políticos llaman al 100% lo es de poblaciones, no de lugares. Además los de Vomistar mienten como respiran. Yo vivo en Sant Pol de Mar, y por unas obras hace años se cargaron un trozo de canalización de lo que era cobre, pusieron la nefastar radio... y resulta que del número 12 al 20 a telefónica no le sale a cuenta hacer la zanja, los vecinos no podemos hacerla por nuestra cuenta, y al ayuntamiento se la trae al pairo. Ah, y entras en la web y te dice "felicidades tienes fibra"... porque en teoría estamos conectados.. 4 años de promesas y frustraciones
Actualmente tengo una mezcla de telefonía movil 4G que funicona cuando no hay mucho turista, y una conexion por wifi con un vecino... Pues nada, hartito de tanto blabla... dejen de contar la cobertura teórica y contemos la real... y para trabajo con velocidad de subida decente.. que no todos necesitamos internet solo para ver videos... también para enviar ficheros y hacer videoconfernecias... obliguen al menos a que no cuente Vomistar Radio como cobertura
yukik0
Pagar impuestos para esto xd
Es que ya tiene que ser inutil si no lo ha hecho una privada ya...
Cabria la posibilidad de que en un futuro se empiecen a sacar mas servicios como starlink y se abarate lo suficiente y nos comamos la inversion?
togepix
Internet es un derecho básico como luz y agua . Y ya va haciendo falta un BONO SOCIAL por 15€ , como ya tienen algunas operadoras , por ley .
patf40
JAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJA
Ostras que hartar de reír! Lo que hay que leer... Si tenemos polígonos por donde no se ha pasado el cobre directamente!!! Por no hablar de antenas mal colocadas o sin mantenimiento... En fin, otra más 🤣
soyeltroll
Yo lo haría así:
Objetivo Diciembre 2022, que todo punto donde haya cobre, sea de fibra, sino multa a telefónica.
Objetivo Diciembre 2023, toda población de mas de 100 personas, con fibra en donde el cliente lo pida, sino, multa a todos los operadores físicos(OMV a parte)
Objetivo Diciembre 2024, toda vivienda a donde llegue electricidad, con fibra, sino multa a operadora eléctrica de turno por no colaborar.
Objetivo diciembre 2025, cobertura 5g o satelital de 100mb/s, sin limite de gigas por 30€(llamadas a parte) en todo el territorio nacional.
netmejias
Mucha fibra y no tienen ni para llamar ni recibir un simple sms para confirmar una transferencia, ni una cuenta de correo electrónico. Si no hay cobertura DE VOZ de telefonía móvil, no se puede hacer casi nada por mucha fibra que tengan. Y digo DE VOZ EN MAYÚSCULAS, porque con el 4g no funcionan las llamadas en casi ningún sitio (salvo algún sitio raro con VoLTE), sino con 2G y 3G. Empiecen las casa por los cimientos.
pableras
Claro que sí. 250 millones de euros de dinero público malgastados en hacer campaña del partido de turno, que no es público, por cierto.
¿esto es lo que realmente necesita el medio rural? Solucionará en algo el problema de los 9 habitantes de
Valdeprado tener 100 megapips? ¿El colegio de San Salvador de Cantamuda volverá a abrír sus puertas gracias a esta prospera conexión a internet?
Esto no es más que un eslogan que no va a solucionar los problemas reales de la población rural.
Por cierto, donde vivo actualmente, aunque esta considerado como ciudad, mis paisanos siguen siendo más de pueblo que las amapolas. Segunda/tercera población de la provincia por habitantes, bastante próxima a la capital (ni 15 minutos de centro a centro) y no, no me llegan esos 100 fantásticos Mbps que *prometen* que van a implantar en el mundo rural. Y la mierda que me llega (aunque me da para trabajar, streaming y demás) lo hace con una latencia desesperante.
Pero eso sí, no dejaré de reconocerles su empeño por solucionar uno de los grandes problemas de la sociedad actualmente, que es tener un acceso digno a contenidos en calidad 4K. El mayor porcentaje de paro juvenil en europa ya se arreglará cuando todos estén sentados viendo la tele. En 4K eso sí.