La empresa estatal Correos ha anunciado su intención de convertirse en una entidad bancaria capaz de emitir dinero y operar como un banco comercial. Así lo ha indicado Pedro Saura, presidente de Correos en declaraciones a Expansión.
Salir de los números rojos. El plan es una de las claves de la hoja de ruta que ha preparado el Sr. Saura para tratar de poner en positivo las cuentas de la empresa, que el año pasado tuvo 125 millones de euros en pérdidas en 2023. El directivo, que asumió el cargo a finales de 2023, cree que ese plan ayudará a Correos "a tener beneficio en 2026".
Servicios de banca minorista. Según indica el diario Expansión, Correos quiere crear una marca que englobe esa nueva identidad financiera y que prestará servicios de banca minorista. Por ejemplo, abrir una cuenta, domiciliar recibos, hacer retiraadas de efectivo u ordenar transferencias.
Dando respuesta a la exclusión financiera. El plan es llamativo porque como indica el Sr. Saura, "en España existe una exclusión financiera que tiene que ver con la territorialidad, perfiles de riesgo de la población y la brecha digital". Algunos bancos han tratado de dar solución al problema, pero lo cierto es que la situación es preocupante para las personas mayores y los pequeños municipios.
Una nueva forma de aprovechar sus oficinas. Con este servicio, Correos podría por ejemplo dar servicio a 4.500 municipios de menos de 5.000 habitantes y a 3.400 ayuntamientos que actualmente no tienen una sucursal bancaria física. Según el Sr. Saura, su propuesta podría dar servicio a unos dos millones de personas en esos municipios. "Además, sabemos que el 70% de los mayores de 65 años solo se relaciona con la banca por la vía física. Correos podría dar servicios a casi siete millones de españoles", explicaba. Es un plan con el que se recuperarían los valores de la antigua Caja Postal.
Correos ya tiene cierta experiencia. Como explica el directivo, la entidad ya distribuye dinero entre sus clientes: "hemos llegado a tener más de 800.000 tarjetas prepago y 200.000 IBAN, además de los giros postales". Aun así reconoce que será necesario formar a sus trabajadores en las oficinas, aunque 6.000 de sus carteros "ya hacen el servicio Correos Cash, con la entrega y retirada de efectivo en el domicilio".
La directiva europea favorece ese plan. En junio de 2023 la Comisión Europea presentó la Directiva de Servicios de Pagos PSD3, que básicamente permite —a través de ciertas exigencias— que cualquier banco pueda ser una fintech y que busca que ese término deje de diferenciar a los neobancos de las entidades tradicionales.
De los estancos a las sucursales de Correos. La idea es desde luego prometedora, sobre todo a la vista de la progresiva desaparición de las sucursales bancarias. La exclusión financiera existe, y sobre todo en perfiles con más edad, acostumbrados a las transacciones en persona, el acceso a este tipo de operaciones es cada vez más difícil. La empresa Nickel ya planteó una alternativa reaprovechando los estancos, y ahora Correos, que ya tenía Correos Cash, ambiciona convertirse en una entidad mucho más potente en ese sentido.
En Xataka | Los bancos copian la estrategia de los neobancos para atraer clientes: dinero al contado para nuevas altas
Ver 15 comentarios
15 comentarios
observer_mad
Guau! y en un alarde de originalidad lo pueden llamar Caja Postal!
lopez
Una buena idea para luchar contra la despoblación rural, así al menos se atenderá aquellos lugares que a los bancos no les resulta rentable
vilani
Esperemos que correos no sea nunca un banco, o es que no aprendimos nada de las cajas de ahorro?
Todo lo publico es un agujero negro de perdidas millonarias, si esto pasa a ser un banco, será otro agujero de dinero publico para enriquecer a cuatro sinvergüenzas.
Y lo malo es que seria una idea genial para los pueblos pequeños donde ya no hay bancos ni cajeros, pero lo dicho, lo que se perdería seria mayor que lo que se ganaría.
jorsus
--------------------------------------------------------------------------------------------------
que el año pasado tuvo 125 millones de euros en pérdidas en 2023
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Repasar los artículos antes de publicar.
Prácticamente en todo lo que se publica en Xataka hay faltas de ortografía y errores de semántica en muchas frases que hacen que no tengan sentido.
Mas que periodistas parecéis becarios novatos.
togepix
Se necesita un banco que dé servicio público de verdad .
Y Correos es perfecto . No puede ser que no haya sucursales donde sacar dinero en el rural , y hasta en las ciudades .
Un banco público que ofrezca servicios básicos gratuitos , porque tener una cuenta bancaria es una obligación legal , ojo . Y no que te crujan a comisiones y por encima te recorten oficinas y cajeros , asqueroso .
Con que ofrezca una cuenta bancaria gratuita , una tarjeta de crédito gratuita y apoyarse en la red de correos , tabacalera y Loterías y apuestas ( las hay en todos los sitios ) ofrecería un servicio básico y gratuito que llegaría a todos los rincones . Y los empleados ya los tiene.
No hay riesgo en ofrecer cuentas bancarias y tarjetas de débito , y si me apuras algún depósito financiero .
Un servicio básico y gratuito para cualquiera .
innova
¿ Eso no existió ya y fue Caja Postal de ahorros absorbida por Argentaría parte de la actual BBVA ?
https://es.wikipedia.org/wiki/Caja_Postal_de_Ahorros
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentaria#:~:text=Argentaria%20fue%20una%20entidad%20bancaria,integr%C3%A1ndose%20en%20el%20grupo%20BBVA.
relectron
Y mejor si lo organiza un recien licenciado que no haya salido de su barrio capitalino para repetir el desastre de Caja Postal y Deutsche Bank.
Y si lo hace alguien con experiencia, mejor si lo destituyen la misma semana de puesta en producción para destrozar el servicio antes de que lo pueda hacer bien.
jozeico
Hemos cometido la irresponsabilidad de entregar a manos privadas algo tan importante para un país como es el control del dinero y el crédito y estamos pagando las consecuencias. Estafan a los abuelitos con chanchullos como las preferentes, los dejan sin servicio, crean burbujas y nos estafan con el rescate. Nos lo merecemos por tontos