Una filtración sobre Google Search supuestamente revela muchos de los secretos de su algoritmo. Eso es oro para el mundo SEO

No hay excesivas sorpresas, pero sí la confirmación de cómo algunas características mejoran el posicionamiento en búsquedas

Google
10 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El buscador de Google nos domina. Su relevancia es tal que el negocio del SEO se ha convertido en clave para posicionar bien en las búsquedas y lograr tráfico en todo tipo de sitios web. La empresa jamás ha dado demasiados detalles sobre el funcionamiento de su algoritmo de posicionamiento, pero ahora acaba de descubrirse algo que ayuda a entender mejor cómo se comporta.

Una filtración enorme. Hace unas semanas se filtraron en GitHub miles de documentos que parecen proceder del llamado Content API Warehouse, un repositorio interno de Google. Se acabaron compartiendo con Rand Fishkin, uno de los cofundadores de SparkToro, y con Michael King, CEO de iPullRank. Tanto el uno como el otro han realizado profundos análisis de los documentos.

Los secretos del buscador de Google. Según esos análisis, estos expertos parecen tener claro que si los documentos son legítimos, nos descubren una buena cantidad de claves sobre el algoritmo de posicionamiento de Google Search. Esa información es casi como una mina de oro para los expertos en SEO.

Cada página web tiene su propio historial. Aunque sí se habla de las características que se tienen en cuenta en el posicionamiento, no se especifica el "peso" de cada una de ellas. Lo que sí se ha descubierto es que Google mantiene una copia de todas las versiones de cada página web para recordar los cambios que se han hecho. Solo toma en cuenta los 20 últimos cambios para analizarlas.

Los enlaces y los clics importan. Ya se presuponía, pero los documentos revelan que para posicionar bien, es importante que haya diversidad de enlaces y que sean relevantes. Además se tienen en cuenta las experiencias de los usuarios en base a sus clics, que se miden y se califican para calificar cada página. Documentos previos que se hicieron públicos en el juicio de EEUU vs Google confirman esa importancia de los clics y su monitorización, aseguran en SearchEngineLand.

La marca importa más que ninguna otra cosa. Pero realmente lo que posiciona es la marca. Fishkin destacaba cómo para mejorar en búsquedas orgánicas y tráfico, "construye una marca notable, popular y con reconocimiento en tu segmento, fuera de la búsqueda de Google". Es uno de los factores que hacen que el buscador pueda impulsar tu negocio... o arruinarlo.

Descuidarse en la calidad es peligroso. Otro de los factores que Google monitoriza es la "autoridad del sitio" (siteAuthority), una característica que evalúa si la calidad de los contenidos fluctúa. Google niega haber usado algo así en los últimos años, aunque al parecer sí tenía este tipo de característica en cuenta en sus actualizaciones Panda iniciales en su algoritmo de posicionamiento.

Listas blancas. Hay al parecer una serie de dominios que están en una lista blanca que los salva de esas consideraciones a la hora de posicionarlos. Es el caso de ciertos sitios web que se dedicaron por ejemplo a dar información de COVID o sobre las elecciones.

Frescura y títulos. Google tiene en cuenta las fechas de los contenidos y de las URLs para destacar la frescura y actualización de un sitio web. Además sigue teniendo en cuenta los títulos —para que se ajusten a potenciales búsquedas futuras— e incluso el tamaño de las tipografías del contenido.

Google confirma la filtración. Un portavoz de Google ha indicado en The Verge que "Advertimos que no se deben hacer suposiciones inexactas sobre la Búsqueda basadas en información descontextualizada, obsoleta o incompleta. Hemos compartido extensa información sobre cómo funciona la Búsqueda y los tipos de factores que tienen en cuenta nuestros sistemas, al tiempo que trabajamos para proteger la integridad de nuestros resultados a salvo de de la manipulación".

Imagen | Sdesde77 con Midjourney

En Xataka | La IA de Google aconseja usar pegamento para el queso de la pizza. La fuente es un comentario de Reddit de hace 11 años

Inicio