En 2004 internet era bastante distinta. Las redes sociales apenas sí empezaban a dar sus primeros pasos, y la explosión de los contenidos de vídeo e imágenes estaba aún por llegar. Navegábamos por la red, sí, pero además hacíamos otra cosa: descargar contenidos a través de las redes P2P y la tecnología BitTorrent. Las cosas han cambiado, y mucho.
Cuando BitTorrent dominaba internet. Se estima que en aquella época BitTorrent era el responsable del 25% de todo el tráfico de internet, una absoluta locura. En realidad los estudios apuntaban a un 35%, pero análisis más detallados redujeron esa primera estimación en la que por cierto, había otra red P2P protagonista: la de eDonkey, que se llevaba el 32% del tráfico de internet, más incluso que BitTorrent. Ahora, 20 años después, el cuento ha cambiado mucho.
El streaming de vídeo se come a BitTorrent. El auge del streaming de vídeo —con plataformas como Netflix, TikTok, y claro está, YouTube— ha hecho que el protocolo bittorrent pase a segundo plano en cuanto a cuota de mercado del tráfico de internet. Sigue siendo relevante, sí, pero ya menos.

El servicio iCloud y TikTok se llevan la palma en subidas. Así lo confirma el estudio de la empresa Canadiense de banda ancha Sandvine, que ha publicado su 2024 Global Internet Phenomena Report. Según dicho informe, BitTorrent es responsable del 4% de las subidas desde conexiones fijas de internet. YouTube y otros servicios de Google lo igual, pero FaceTime con un 5% del tráfico y, curiosamente, iCloud con un 9%, lo superan. En conexiones móviles BitTorrent ni siquiera está entre las aplicaciones más utilizadas, y por ejemplo en subidas dominan TikTok, Facebook Messenger y Snapchat.

YouTube domina las descargas. YouTubahh vae ganan. Mientras, ese mismo informe también destaca cómo los canales de descarga desde conexiones fijas están dominados por YouTube, Netflix, Facebook y TikTok. Aquí los datos son muy parecidos en conexiones móviles, donde a ese grupo se unen Instagram y Snapchat, con Netflix algo más retrasado.
BitTorrent es un recurso valioso para la era de la IA. La sorpresa es que aunque el protocolo bittorrent sigue usándose, se está aprovechando no tanto para compartir contenidos como para compartir grandes conjuntos de datos que se aprovechan para proyectos de inteligencia artificial. Los modelos de IA actuales necesitan ingentes cantidades de datos para ser entrenados, y bittorrent está siendo aprovechado en ese sentido.
Y la caída podría prolongarse. Según el estudio, "el uso de BitTorrent podría caer a medida que la gente use la nube y aproveche el contenido que ya está disponible en servicios de streaming". La creciente oferta de estas plataformas y la cada vez mayor popularidad de redes como TikTok o YouTube parece marcar la tendencia a corto plazo.
En Xataka | RARBG era un paraíso para los usuarios del protocolo BitTorrent. Sus creadores acaban de "apagarlo"
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Trocotronic
Era esperable. Utilizar bittorent y magnets requiere de ciertas habilidades que las nuevas generaciones son incapaces de dominar porque tienen el cerebro comido por Instagram y Tiktok. Si no hay una app que se lo dé todo todito bien masticadito son incapaces de hacer la O con un canuto.
Y por otro lado la generación que sí lo dominaba ha aumentado su poder adquisitivo que sí le ha permitido acomodarse al streaming. Pero espérate a que las OTT sigan subiendo precios que el bittorrent volverá a dominar los mares corsarios.
luismorales4
Tío eso de tener que pagar todas las plataformas para ver si está cierta película que uno quiere ver es una tomada de pelo que flipas en colores. La verdad que yo paso y uso Yify, piratebay y demás torrent, vamos que las bajo al móvil y las trasmito a la TV y me ahorro varios Bidendolares que el tío Sam quiere a como de lugar.
davidkeko
No entiendo como sigue habiendo tanta gente con ganas de ver películas y series. Con la de cosas que uno podría hacer más útiles para su desarrollo personal y de los de su alrededor...
Reconozco que perdí mucho tiempo con emule y jdownloader para películas y juegos. Ahora simplemente descargo música de Youtube y miro vídeos de desarrollo personal o para mi trabajo. No miro pelis ni series, y aún así me falta muchísimo tiempo en mi vida XD
tomjomax
Pese a que a muchos les duela Torrent y toda su tecnología p2p ni va a la baja ni desaparecerá. Long live to Torrents/Magnets.
akiles1
Lo mejor que nos ha podido pasar a los que estabamos desde el inicio con torrent y emule alla por los 2000(despues Jdownloader),y seguimos estando,es que la gran mayoria vuelva a pasar por el aro pagando cuotas,por comodidad o el motivo que se prefiera,sin que las instituciones se vuelvan rabiosas con su ansia de recaudo,y los lobbies presionen.
Esto vuelve a ser lo mas parecido al Oeste que era.
Que Paz.
Seyven
Luego decidió convertirse en malware
sologizmos
se ha acabado dice, cuantos años tienes chaval, ya se que traducir y copiar y pegar es sencillo,
jorsus
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hubo un tiempo en que Bittorrent era el gran responsable del tráfico de datos en internet. Esa era se ha acabado .
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este articulo era verdad hace 3 o 4 años.
Ahora es totalmente falso.
BitTorrent esta viviendo su edad dorada.
El tener que pagar Netflix, HBO, Disney, Amazon, Hulu, etc ,etc. ha conseguido que la mayoría de los usuarios no paguen ninguna suscripción.
A día de hoy BitTorrent y eMule están que lo petan.
Te descargas cualquier contenido en 15 min por que lo que sobran son miles de usuarios compartiendo.
Es mas, si quieres contenidos que la propia Disney, por poner un ejemplo, ha cancelado y borrado de sus servicios, el único lugar donde lo encuentras es en las redes P2P.
KevinY
Stremio+Torrentio+Debrid, de nada.
valadre
Yo he notado un aumento significativo de servidores y contenido para el Emule...resultado de las subidas de precios por [inserte su escusa favorita] en las plataformas de streaming.
adictoni
Pues a mi me hubiera gustado entrar en un tracker e ir compartiendo cosillas pero nunca pillé invitaciones a ninguno. Es un nicho cerrado y es imposible entrar en esos círculos.
TwintiTarantino
Con el paso de los años he ido teniendo cada vez más claro que lo que más me interesa guardar son contenidos con cierta solera.
Lo que antes me emocionaba como podía ser MARVEL, ahora ha dejado de sorprenderme e incluso defraudarme, pero siempre queda el cine de los 60,70,80,90, que por alguna extraña razón, son para mi gusto las mejores décadas en creación de contenidos, sean musicales o películas.
Cada vez, me cuesta más encontrar lo que se llama cine clásico, en buena calidad, pero nada como la mula para poder conseguir ciertas joyas.
Un tracker privado? Un sueño. Es como las meigas, haberlas hailas.......
ejoagoz
Todo decía el T-800: "VOLVERÉ".
elrubenzaragoza
Si siguen torpedeando el formato físico, no sólo volverá sino que se instalará si es que alguna vez se fue.
Depender de terceros para poder ver una película, saca muchos títulos del catálogo y deja a merced de estas plataformas mostrar una película o no e incluso borrarla del panorama.
Yo abandoné torrent por hacer uso de descargas directas.
Pero no, no dejaré de descargar por una razón muy sencilla. Las plataformas hay que contratarlas en el país en el que resides. Y los idiomas de las películas se restringen en torno a eso. Por ello, yo que vivo fuera de España, hay plataformas que no me ofrecen su catálogo doblado al español y no todo sale en Blu-ray o DVD. Sólo dejan una solución.
Los piratas, en todo caso son ellos por muy corsarios que se hayan autoproclamado.
KRSupman
Bueno, en parte porque han debido cerrar muchas web como pixelados, antigua Hdcity que era la mejor web para descarga de series y películas en la mejor calidad posible cosa esa, la calidad (remux), que cada vez es más difícil conseguir entre otras cosas aparte de esos cierres, porque impera mucho el webrip. Y los "propietarios" de estas web por miedo (que no quiere decir que sea delito al 100%, ejemplos recientes de sobreseimiento hay) pues las cierran.
Lo que ocupaban esos remux (películas de hasta 80 gigas) y la cantidad de contenido que existía junto con cantidad de webs imagino que sería lo que generaba tanto tráfico torrent. Todo este comentario independientemente de lo moral y legal que sea.
Además ha crecido el uso de Netflix y equivalentes, lo que quizá entiendo que ha aumentado la pereza por buscar otra manera de ver series y pelis. Si además en estas plataformas lo que impera es siempre lo más nuevo...
Aún así yo me agarro a la colección que he creado en mi plex y mucho de ello se que no lo voy a encontrar en plataformas.
Así que estaría bien saber si hay alternativa. Bajo mi responsabilidad claro está. ¿Real debrid? ¿Qué os parece?