En septiembre de 2017 aún pagábamos 11,99 euros por el plan Premium de Netflix. Las condiciones y prestaciones de ese plan no han cambiado apenas desde entonces, pero en cuatro años ese precio ha subido un 50%: ahora hay que pagar 17,99 euros.
La última subida que entró en vigor en octubre de 2021 es extraordinaria, y aunque ciertamente el cátalogo ha ido creciendo y la inversión de Netflix en contenidos es notable, el precio empieza a ser demasiado alto. Tanto que amenaza con hacer que los usuarios acaben dando de baja Netflix uno o varios meses si no están aprovechando el servicio.
Por qué Netflix puede permitirse subir precios una y otra vez
El servicio de streaming llegaba a España en octubre de 2015. Lo hacía con tres planes de precios que se diferenciaban por la calidad de la emisión (SD, HD, 4K) y por el número de pantallas simultáneas (1, 2, 4).

Eso no ha cambiado en estos seis años de servicio, aunque desde luego el catálogo se ha ido renovando. Llegan nuevas series y películas pero cuidado, porque otras desaparecen.
Las prestaciones no han cambiado de forma esencial: es verdad que las descargas para visionado offline fueron una opción llamativa, pero más allá de eso no ha habido grandes cambios salvo esa (por ahora) tímida entrada en el mundo de los videojuegos para Android.
A pesar de ello, en Netflix han ido subiendo precios de forma sostenida e inmisericorde cada (aproximadamente) dos años. Lo hicieron en octubre de 2017, en junio de 2019 y ahora otra vez en octubre de 2021. El patrón siempre ha sido el mismo: la suscripción básica se mantiene como estaba en 7,99 euros al mes, pero el plan Estándar sube un euro en cada ocasión, y el plan Premium sube dos.
Eso ha hecho que hoy en día utilizar ese plan Premium no salga precisamente barato: ya cuesta 17,99 euros cuando hace algo menos de cuatro años —antes de la subida de octubre de 2017— costaba 11,99 euros. Seis euros de diferencia (un 50% de incremento) que, la verdad, duelen.
Esa subida se une al hecho de que hoy por hoy hay una oferta de servicios de streaming que es más potente que nunca. La llegada de Disney+, la renovada apuesta de HBO con HBO Max, y por supuesto alternativas como Prime Video, Apple TV+ o Filmin hacen que los usuarios tengan cada vez más opciones a la hora de ver lo que quieren y cuando quieren... si pueden pagar por ello.

La compentencia ha tenido desde luego impacto en el crecimiento de suscriptores de Netflix, que sigue un ritmo ascendente pero que ha visto frenado ese ritmo de forma notable en los últimos trimestres. En el segundo trimestre se estima que Netflix cuenta con 209,18 millones de suscriptores en todo el mundo.
La clave para subir precios sin que haya picos en cancelaciones o en los índices de satisfacción es convencer a los clientes de que siguen disfrutando de un servicio excelente, y Netflix parece haber logrado hasta ahora ser convincente. La pregunta es si logrará seguir haciéndolo al mismo ritmo que crecen sus precios, y aquí hay un elemento clave: las cuentas compartidas.
Las cuentas compartidas compensan, pero quizás no sigan haciéndolo mucho tiempo
Netflix, como sus competidoras, nos lo pone fácil. Si quieres desconectarte un mes porque no vas a usarlo puedes hacerlo fácilmente. No hay cuotas de permanencia ni ataduras reales, y lo mismo ocurre con otros servicios que realmente puedes alternar para irte suscribiendo solo a aquellos servicios que vas a disfrutar durante ciertas temporadas.

El problema real probablemente está en que las suscripciones Premium son las que permiten no ya disfrutar de contenidos en 4K, sino hacerlo con las célebres cuentas compartidas. Muchos usuarios comparten esa cuenta Premium no ya con miembros de la familia en un mismo hogar, sino con familiares e incluso amigos que viven en otros lugares.
Desconectarse uno es desconectarse todos. Como cada cual usa el servicio de forma independiente, casi como si fuera su propia cuenta, la cancelación del servicio durante uno o varios meses que puede ser perfecta para un usuario del grupo puede no serlo para otros del mismo grupo que aprovecha la cuenta compartida. "Oye, es que yo ahora estoy viendo 'El juego del calamar', que tu ya viste el mes pasado" es un argumento claro que hace que efectivamente dar de baja esas "cuentas grupales" sea más difícil de lo que parece.
Ocurre básicamente lo mismo para todos los servicios que miran para otro lado cuando sus servicios se comparten de formas algo más "agresivas" de lo que realmente permiten los términos de uso. Se lleva tiempo hablando de que al menos en Netflix habrá una verificación de propietario que impondrá claras restricciones a esas cuentas compartidas, pero de momento la firma no ha movido ficha definitivamente.
Si lo hace el impacto en el servicio será sin duda sensible, y es asumible pensar que muchos usuarios no puedan o no quieran asumir el pago de 17,99 euros al mes por ver Netflix en 4K y como mucho se acojan al plan de 13,99 euros.
Esos planes más "individuales" serán además mucho más propensos a ser víctimas de un uso intermitente: este mes me suscribo, este mes me doy de baja, y así continuamente para tratar de recortar un poco gastos en un modelo que desde luego empieza a no salir a cuenta si siguen subiendo los precios y sobre todo si acaba dejando de ser fácil de poder compartirse.
Imagen | Alexander Shatov
Ver 86 comentarios
86 comentarios
zimokapino
Se acerca peligrosamente dice... Ya hace tiempo que lo pasaron xD.
Ellos mismo fueron quienes redujeron el pirateo audiovisual y ellos mismos van a ser los que lo traigan de vuelta 🤦🏻♂️
Usuario desactivado
Por ese precio hay mejores opciones combinadas, me parece mas interesante Amazon Video + Apple TV+ + HBO Max y como catalago me gusta mucho mas.
Xavizzz
Yo lo veo muy fácil, Netflix tiene dos opciones para incrementar ingresos, subir la cuota o evitar la compartición de cuentas.
Ha optado por lo primero.
A ese precio el día que no deje compartir cuentas la desbandada de clientes será brutal.
yoyof
Cuando tenía una suscripción a Netflix pasaba más tiempo excavando entre tanto bodrio de contenido y cuando ya cansado se elegía algo, descubrías que era otro truño más.
En cambio con Apple TV+ es seleccionar algo al azar y disfrutar, producciones que van de buenas a excelentes, raro es encontrarse con algo regular.
Pagar por Netflix no solo es malgastar dinero sino también tiempo.
donquinlan
Yo de hecho cancelo varias veces al año. Cuando veo que en casa dejamos de ver netflix. Luego por clamor popular se vuelve a poner. No tiene sentido pagar por algo que no usas, sobre todo porque puedes volver sin penalizacion.
pericoperez2
Dejé de bajarme el contenido Netflix por torrent cuando me hice una cuenta compartida, pagando un precio que yo considero justo y asequible. Yo pago lo que veo y ellos reciben.
Si me suben el precio o me quitan la cuenta compartida lo que ocurrirá es muy simple, volveré al torrent, lo cual significa que: yo seguiré viendo (con la misma calidad 4K) y ellos no recibirán una mierda por avaricia.
togepix
Al final la realidad nos empuja a la economía colaborativa :
- Alquileres imposibles de pagar por una persona : a compartir
- Tarifas de fibra que si haces caso a Telefónica pagas 75€ por fibra y llamadas : a compartir la fibra con el vecino
- Netflix a 20€: a compartir .
De verdad que esto es acojonante .
La velocidad a la que suben los bienes multiplica por mucho a lo que lo hacen los sueldos . Es la realidad que nos toca .
Pero ellos verán : la GLOBALIZACIÓN existe para todos .
Igual que las multinacionales evaden , los usuarios podemos hacer lo mismo .
A buen entendedor …..
falconx
Turquía
lopez
La pregunta es cuántas horas de diversión al mes te da normalmente y cuánto valoras la calidad de esa diversión. Ya cada uno que haga sus cuentas, pero teniendo en cuenta el precio del cine o de alquilar una película en Amazon...
dbrel
aumentaron el catalogo a costa de producciones "exclusivas" teniendo en cuenta que no siempre son de calidad
jefazo87
Hace tiempo que volví a la vieja vida de descargar todo por torrent, los precios no harán otra cosa que subir, cuando estaba a 10 pavos me parecía bien, ahora sí quiero verlo en 4k ya son casi 20 😂 me parece bien que le pongan el precio que crean correcto pero yo no lo pago.
chemapop1
Por ese precio pago hbo máx y prime video y no tengo horas al día para verlo todo. Si hay algo concreto que sólo está en Netflix, como ocurrió con el juego del calamar, lo bajo pirata y listos.
cesc.teruel
Yo sigo con el Netflix argentino, que por cierto también lo suben, pero no hasta los 18€, ahora mismo pago 7€ y pasare a pagar 9€
Usuario desactivado
Pierden suscriptores en Estados Unidos, se quejan de que compartimos cuentas y la solución ¿es subir el precio? Hubiera sido mejor eliminar dos dispositivos y mantener el precio actual, no se hubiera armado tanto revuelo. Pocos usan "simultáneamente" Netflix en cuatro dispositivos. Ellos mismos te están diciendo que lo suyo es compartir gastos y contraseña.
A eurito a eurito cada dos por tres va a salir más caro que el seguro de la casa.
yeryhs
Muy de acuerdo. Con esto compensa bastante más HBO Max, con mucho mejor (aunque menor) contenido y 3 usuarios simultáneos por la mitad de dinero, incluso menos si coges la suscripción anual.
juanmix96
Pues yo pq ya lo tengo pagado hasta julio,luego seguramente mire HBO Max por precios.
Probé HBO normal y me gustó bastante.
jose_mlv
Quien quiera que lo siga pagando, acá con las cuentas compartidas sale a 4,5 dólares el mes y tiene un amplio catalogo para todos los gustos así que seguimos usando Netflix
TelloCaA
Puede que no todas las personas necesiten el mejor plan, pero si eres una señora de 40 que le aburre la TV abierta, bien están los 8 euros al mes, es decisión de cada quien el como gastar el dinero.
Yo pago Netflix, HBO Max, Prime y YT Premium, porque son los servicios que uso, para que quiero gastar más con Disney+ o Paramount Plus?
Chic1010
Parece más una pataleta del autor que un artículo, (con todo respeto).
Sencillo, si se te hace difícil dar de baja la cuenta compartida pues ya no uses o hagas cuenta compartida, hazla individual y ya puedes cancelar sin afectar a otros. Es que........ En serio.
l0ck0
""Oye, es que yo ahora estoy viendo 'El juego del calamar', que tu ya viste el mes pasado" es un argumento claro que hace que efectivamente dar de baja esas "cuentas grupales" sea más difícil de lo que parece."
quieres ver la serie?? pues lo contratas, lo pones a tu nombre y buscas otros cuantos que te la paguen... y cuando ya no te compense pagarla y se te quejen por que les dejas a medias pues sabras ahora lo que es lo que le estas haciendo a tu "amigo"
salomon100
Y además si sube precios en tarifas 4k, sube al menos la calidad de tus streaming 4k subiendo su bitrate, y acércalo al menos al de bluray 1080p que es de 80 o 100 mbps, Que mucha fibra de 1 gigabit, etc y mucha subida de precio, pero luego seguimos con streaming 4k paupérrimos a 25 mbps que hasta los bluray de 1080p se ven mejor !!
JGP
Ellos verán. La descarga de series piratas siempre estará ahí...
vanden
Yo tengo Netflix por que tengo cuenta compartida y sale bien de precio. Hay que ser sinceros Netflix hoy en día es muy deficiente, puedes tener 3 meses buenos y 5 meses en lo que sale pues ni fu ni fa. Y no solo es eso no se los demás, pero yo empiezo a notar una cierta deficiencia en la calidad de las series. Amazon también lo tengo son poc mas de 30 € al año y hay menos que en Netflix pero poro a poco va teniendo series y películas muy interesantes.
Disney y HBO tenemos que reconocer que tienen un catalogo impresionante las dos y casi puedes tener las dos plataformas al precio de Netflix...
Lo que sustenta a Netflix son las cuentas compartidas, ya que como bien dice el articulo el servicio no ha mejorado, se ha mantenido las 3 modalidades iguales. Ya podían hacer que la mas baja fuera HD....
karl3s
Ese titulo esta bien escrito / tiene sentido?
hanslanda21
Lo peor de Netflix es que de la cantidad ingente de contenido original que sacan apenas hay nada con calidad real. En ese sentido otras plataformas como HBO sacan muchos menos productos nuevos cada año pero son casi garantia de calidad asegurada...
gnac12
Literalmente suben 1 euro al año... no me extrañaría ver la premium a 20 o más para 2022/2023; además ahora con la escusa de que están invirtiendo mucho en series/juegos, cosa que no dudo que hagan.
El día que impidan compartir cuenta yo me bajo del carro; muchas series ya están también en Amazo Prime que le saco más partido y si un día se antoja una película tienen alquiler. Si no también está el viejo torrent.
laopinion18
Es que yo no lo quiero ni gratis. Es una plataforma de propaganda NWO. Lo que faltaba, pagar para que te adoctrinen, jajaja.