Una "super cookie" que no se puede bloquear: así es el plan de las operadoras para reinventar el rastreo para anuncios

Vodafone
lyzanor

Enrique Pérez

Soñando con ovejas eléctricas. Estudié física, pero desde hace más de una década me dedico a descubrir el mundo de los móviles, la privacidad y la economía digital. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.

El rastreo de los usuarios para los anuncios quiere escalar a otro nivel. Vodafone ha presentado un nuevo sistema de identificación para la publicidad. Una "supercookie" capaz de identificar a todos los clientes y vender esa información a los anunciantes. Una centralización del actual sistema, que funciona a través del navegador y de distintas empresas.

Vodafone no está solo en su propuesta. En Alemania ya han empezado a probar este sistema junto a Deutsche Telekom y se encuentran en conversaciones con otros operadores de Europa para intentar implementar este mecanismo. Un sistema que genera múltiples dudas a nivel de privacidad y que ya ha sido criticado por activistas en defensa de los derechos digitales como Patrick Breyer.

TrustPid: una "super cookie" a nivel de operadores

El sistema de Vodafone se llama TrustPid y funciona como una cookie pero a nivel del proveedor de servicios (ISP). Esto provoca que no se pueda rechazar desde el navegador, ni tampoco bloquear mediante un adblock o un enmascaramiento de direcciones IP.

La idea es que el operador que tengamos se encargue de asignar una IP fija a cada cliente y asociar la actividad del usuario. A partir de esta información, el operador creará un perfil personal y ayudará a los anunciantes a publicar anuncios dirigidos, sin revelar teóricamente ningún detalle de identificación del usuario.

El sector de la publicidad y los anunciantes se encuentra en un periodo de exploración. Google ha planteado su propio sistema para Chrome, Apple está bloqueando el trackeo y la industria todavía no tiene claro cómo funcionarán las cookies durante los próximos años. En medio de este debate, Vodafone se postula como portavoz de las operadoras y plantea un sistema que logre sobrepasar los bloqueadores de anuncios.

"A los consumidores les gusta la idea de un Internet 'gratuito', pero esto conlleva algo a cambio: los editores necesitan un modelo de ingresos sostenible, por lo que es fundamental añadir una suscripción a los muros de pago o confiar en la publicidad para mantener un acceso gratuito a contenidos de alta calidad", explican desde TrustPid.

Vodafone explica lo siguiente respecto a la privacidad:

"TrustPid es un 'token' digital único y seguro que se genera asignando números aleatorios, lo que reduce el riesgo de ser directamente identificado al tiempo que habilita a los anunciantes y a los editores la capacidad de personalizar tu experiencia a través de sus sitios con tu consentimiento".

Si bien, defensores en los derechos digitales apuntan sobre los peligros de este método. Como describe Patrick Breyer para Bleeping Computer: "La creación de perfiles de personalidad, que incluso cubren opiniones políticas, orientación sexual o condiciones médicas, son un riesgo para la privacidad pero también para la seguridad nacional, donde los funcionarios pueden ser chantajeados, y también para la democracia, donde las elecciones y los referéndums pueden ser manipulados. Una identificación única permitiría monitorear toda nuestra vida digital. Estos esquemas son totalmente inaceptables, y los juicios deben detenerse".

Desde Vodafone España explican que no hay planes para probar esta tecnología y que TrustPiD es una prueba piloto realizada por Vodafone Alemania.

Imagen | itravelNZ
Vía | Mixx.io

Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com

VER 39 Comentarios

Portada de Xataka