Mi propósito para ese año era comenzar a hacer uso de las aplicaciones de compraventa de segunda mano, una buena forma de hacerse con productos más baratos (o eso suponía) y al mismo deshacerme de cosas que no uso, ganando así un dinerillo. Con esa premisa decidí renovar mi ordenador de trabajo. Dicho y hecho: subí mi iMac de 2017 a Wallapop y a esperar. Spoiler: tras sortear a curiosos, negociantes y hordas de timadores, lo vendí. Acompáñenme al lado más oscuro de las apps de compraventa por porque está lleno de estafas por internet (y fuera de ella).
![En Vneta](https://i.blogs.es/4d72c3/en-vneta/450_1000.jpg)
Para la elaboración de este artículo hemos repetido el procedimiento: mismas fotos, misma descripción, mismo precio y no solo Wallapop, sino también la clásica Milanuncios, Vibbo y Letsgo. En cuestión de segundos llegan los primeros interesados... y nos topamos con una estafa muy popular en los últimos tiempos en este tipo de apps: la de DHL.
Supuestos pagos en metálico con DHL Express
El procedimiento es tal cual [como narran nuestros compañeros de Genbeta](contaron hace unos días en Genbeta](https://www.genbeta.com/actualidad/asi-funciona-timo-wallapop-supuesto-correo-dhl). Lo primero que hicieron fue ponerse en contacto conmigo para preguntarme si seguía disponible y me facilitaron un email. Un consejo antes de empezar: las aplicaciones proporcionan un marco para poder interactuar con otras personas por lo que, en la medida de lo posible, mejor no salirse de estos canales. Pero lo hago: le escribo a primera hora de la tarde. En un par de horas obtengo respuesta.
Micheline Marine – nombre ficticio del estafador que usaremos nosotros también – me explica que quiere realizar la transacción, pero que me enviará el dinero en metálico a través de un supuesto servicio de DHL, que al mismo tiempo que me entrega el dinero, recogerá el ordenador. Me pide mi nombre, dirección, el precio y mi teléfono.
![Panta](https://i.blogs.es/31138f/panta/450_1000.jpg)
Digo que sí a todo y le envío mis datos personales medio inventados. Incluso le subo cien euros más al precio. Le da lo mismo. Un par de horas más tarde, me cuenta que todo ha sido un éxito salvo por un pequeño detalle: en la supuesta DHL le han pedido 200 euros extra para un seguro. Así, sin consultar con el vendedor, lo ha aceptado... ¿no pretenderá que se lo pague? Según Micheline, pronto recibiré una notificación.
Y lo hago. Aquí os dejo el pantallazo. La dirección del emisor es "@gmail.com" y no "@DHL.com" o similar – como cabría esperar –, pero bien, seguimos adelante. Un dato me llama la atención y decido presionarle un poco: ¡se ha dejado el nombre de mi calle! ¿Cómo van a venir entonces a recoger el pedido y a entregarme el dinero? Le pido por favor que lo modifique. Micheline me dice a los minutos que lo ha hecho y que debería recibir un nuevo mensaje. Lo hago: esta vez sí, va a llegar a la calle Xataka.
![Panta2](https://i.blogs.es/a4925a/panta2/450_1000.png)
Es momento de hacer zoom a ese correo de la supuesta DHL: descubrimos que para que el mensajero nos dé el sobre de Micheline, hace falta introducir el número de tarjeta, el nombre del titular, la fecha de caducidad y el CVC, todo lo necesario para operar con ella.
![Pantallazo Dhl](https://i.blogs.es/2bf1c4/pantallazo-dhl/450_1000.jpg)
No soy la única, una rápida búsqueda en Twitter nos devuelve el mismo modus operandi:
Chica, igualito que a mi jajajaj pero tampoco caí 😅😅😅 pic.twitter.com/r1NJ54qOxt
— STRAWBERRY (@noelia__96) March 2, 2020
Cada vez me gusta más @wallapop.
— Manuel Angel (@MdelValleReyes) January 15, 2020
Acabo de poner un artículo en venta y llevo cinco usuarios bloqueados y denunciados, todos me van a pagar por sdelantado, por transferencia o DHL, solo me piden que les envíe mi número de móvil, mi número de cuenta.
Hola @wallapop una usuaria vuestra me está acosando por vuestra app y whatsapp, la he bloqueado y reportado, pero creo que deberíais tomar medidas, gracias pic.twitter.com/6TPJYhG2Yw
— Mariví 🦇♥ ∞ ♥ (@Marivi_29) November 28, 2019
Transferencias
Casi al mismo tiempo recibo una notificación en Wallapop. Nuria nos escribe desde Alicante y tiene necesidad urgente (sic) de mi iMac, por lo que añade 50 euros sobre el precio. Menuda alegría te llevas cuando sucede esto y al mismo otros usuarios te escriben ofreciendo una oferta insultante, algo muy frecuente en estas aplicaciones. Nos cuenta Nuria que el iMac será para su marido, que vive en Barcelona. Nos da su WhatsApp y nos pone una condición: que el pago se realice mediante transferencia bancaria. Y sucede algo sospechoso: el usuario ya no está disponible en la app.
Tras meter los datos de Nuria en nuestros contactos, procedemos a hablar con ella. Llama la atención, aparte del castellano regulero que emplea, que nos pregunte por el precio final y nos pida las fotos que pusimos en Wallapop. ¿No me irás a regatear ahora, Nuria? Lo lógico y normal sería pedir más fotos o vídeos para documentar el estado del ordenador, pero a Nuria le valen las que había en el anuncio.
![Timo Wal](https://i.blogs.es/5f1696/timo-wal/450_1000.png)
Le envío una foto y queda satisfecha. Ojo porque nos asegura que nos enviará la dirección de su esposo después de transferir el dinero y, sabedora de que pagar por transferencia no es la mejor idea, nos dice una frase premonitoria "espero poder confiar en ti". Como soy una mujer empática, le ofrezco Bizum como alternativa. Nanai. Y le hago rabiar con un supuesto amigo que va a ir próximamente a Barcelona, por lo que podría realizar la transacción en mano.
La hasta entonces cercana Nuria contesta con un seco "Ok". ¿Habré hecho algo mal? De repente, veo que la foto de Nuria desaparece del perfil y los mensajes no le llegan. Me da que a Nuria no se lo vendo.
Una transferencia bancaria no es un buen método de pago para este tipo de transacciones. Como comprador, porque te la juegas a que el vendedor no te envíe la mercancía. Pero si eres vendedor, tampoco te fíes: existe un plazo de dos días para anular una transferencia, por lo que puedes enviar el paquete y quedarte sin dinero y sin tu objeto.
La estafa nigeriana
Tras poner mi anuncio en las apps habituales de compraventa entre particulares echaron el anzuelo con dos de los timos más populares... que no los únicos, porque hay un clásico que no ha hecho acto acto de presencia: la estafa nigeriana, que adquiere su nombre por la supuesta ubicación del comprador.
En cuanto el comprador se pone en contacto contigo, te ofrece una forma de contacto diferente a la del chat de la app – como ya hemos visto en los casos anteriores, esta puede ser la primera señal para estar alerta – , puede ser WhatsApp o el correo electrónico. A diferencia de los compradores reales, que solemos preguntar mucho y pedir fotos en abundancia para cerciorarnos del estado del producto en cuestión, aquí no nos pondrán demasiadas pegas: lo quieren y además quieren que lo envíes a un país lejano.
Puede ser Nigeria, pero también vale Italia, Países Bajos, Londres... lo importante es que sea fuera de España y que la molestia por enviar tu objeto fuera sirva como excusa para pagarnos un sobreprecio.
Y a partir de aquí, ofrecen dos formas de pago: la transferencia bancaria o PayPal, una variante en la que profundizaremos en la siguiente sección. En realidad, el modus operandi no cambia mucho porque como veremos más adelante la confirmación de las supuestas entidades financieras llegará pero... No lo sé Rick, parece falso.
Te piden que lo mandes a esta dirección o una parecida y luego te mandan una foto como de que va camino al banco a hacer el ingreso pic.twitter.com/tEZg4WVom2
— ✖️ ℂ𝕒𝕣𝕠𝕝𝕚𝕟𝕖 𝕊𝕨𝕠𝕣𝕕 ✖️ (@carolinaespada_) November 7, 2019
Carolina Espada – potencial víctima de esta estafa – cuenta en su perfil de Twitter que los estafadores incluso enviaron fotos y vídeos de cómo iban en coche a hacer la transferencia e incluso el procedimiento en el banco. Un teatrillo. Tras completar la supuesta transacción, nos llegará un email para confirmarla: aunque lo parezca, no procede de PayPal o de tu banco, en este correo electrónico están suplantando su identidad. Como vemos en esta captura, incluso con una certificación de la Guardia Civil. Spoiler: esa transferencia nunca se ha producido.
Bueno, ya me ha "transferido" la pasta, a la cuenta falsa. Joder que bien. El banco me ha mandado un correo. Voy a ver pic.twitter.com/FlQz3jgcS6
— Ferranshow (@ferranshow) December 14, 2019
Curiosamente no podremos sacar el dinero – ni lo veremos en nuestras cuentas bancarias o de PayPal – hasta que hagamos el envío y detallemos el número de seguimiento. Si hemos enviado el paquete, nos quedaremos sin él.
Pero la estafa no acaba aquí. Por si no fuera suficiente, en algunas ocasiones también recibiremos un correo adicional de "Paypal" o de "nuestro banco" explicando que el comprador ingresó más dinero que el que acordasteis y que para liberar el total del dinero es necesario que enviemos por Western Union la diferencia. Si lo hacemos, nos quedaremos sin la mercancía y sin el dinero.
@wallapop he hecho una Venta pot wallapop y me indica que debò ir a western Union para cobrar el dinero ingresando Mas dinero?
— Ispitz92 (@ispitz92) October 1, 2019
Western Union no es un método de pago para transacciones comerciales, sino una forma de transferir fondos desde un remitente a un destinatario. Como se detalla en su web "no ofrece un servicio de fideicomiso o de cualquier tipo de política de protección de compra" y, en caso de usarlo para subastas o compras online nos recuerda que "nunca actúa como garante de la actuación de un comprador o un vendedor de subastas".
Paypal
Hasta ahora hemos visto que la forma de pago estrella para las estafas en Wallapop y similares son las transferencias, pero incluso un modo de pago tan segura para las compras en internet como Paypal propicia el escenario idóneo para una estafa.
El punto de partida no varía: un potencial comprador que nos ofrece salir de la aplicación para conversar y, sin poner reparos al precio de la venta o el estado del artículo, quiere comprarlo cuanto antes. Cuenta con una baza: Paypal nos suena a seguro, así que accedemos. Si cuando compramos en tiendas online lo usamos, ¿por qué no emplear Paypal con un vendedor particular?
![Captura De Pantalla 2020 03 07 A Las 8 49 35](https://i.blogs.es/db0d59/captura-de-pantalla-2020-03-07-a-las-8.49.35/450_1000.png)
Si queremos enviar dinero a alguien a través de Paypal , hay dos formas diferentes de hacerlo. La más adecuada por una cuestión de seguridad es la de "Pagar productos o servicios", ya que ofrece mayor cobertura ante indicencias que puedan surgir durante la transacción. Eso sí, tiene un coste del 3,4% + 0,35 euros del precio del artículo. Luego está la de "Enviar dinero a amigos o familiares", más sencilla y sin coste adicional pero también sin protección.
El potencial comprador va a ser una persona muy maja que nos va a ofrecer ahorrarnos esa comisión, que duele especialmente en artículos de poco valor, por lo que nos hará el favor de usar la última opción. Tras realizar el pago, el estafador se esfuma y no podremos reclamar el dinero.
Vengo a comentar esto en tw para que a nadie más le pase. Hay una chica en wallapop (ha borrado el anuncio) que está vendiendo photocards a 6 euros y este ha sido el resultado. Paypal no lo puede solucionar por haber sido enviado a "familiares y amigos" pero ⬇️ pic.twitter.com/IG1sekLPdn
— jade ⁷ yoongi day🐱💜 (@_moonlightbae_) February 11, 2020
Es el caso que cuenta esta chica en Twitter, aportando los datos de la estafadora, ya que al haber usado el modo "Enviar dinero a amigos o familiares", Paypal no puede hacer nada.
Bizum
Bizum se ha convertido en relativamente poco tiempo en una de las aplicaciones favoritas y más extendidas para el ajuste de cuentas, vamos, para que quien paga la ronda o el regalo grupal no vaya persiguiendo a sus deudores, que no suelen llevar suelto.
Asimismo, también sirve para recibir o realizar ingresos en tu cuenta sin necesidad de dinero en metálico o tarjeta, ya que basta con tu cuenta corriente. Este servicio se ha extendido también como forma de pago entre particulares y no se escapa de ser un lugar propicio para las estafas.
Es habitual que los estafadores no solo nos ofrezcan más dinero sino que también nos apremien para tratar de cerrar el trato y que no lo pensemos mucho. Es en esta tesitura y tras cerrar el acuerdo cuando nos pueden engañar simplemente valiéndose de las prisas y la lectura en diagonal. Es tan simple como que ellos pulsan a la opción de solicitar dinero en lugar de la de enviar dinero, que sería lo suyo. Si lees por encima y dices que sí, serás tú la que estés pagando.
La de los administradores de Wallapop
La popularidad de Wallapop ha propiciado la picaresca en un formato que ya hemos visto con las compañías de la luz, el agua o el gas: la de usurpar la identidad del servicio técnico. Súbitamente nos llega un mensaje a nuestro perfil en el que bajo cualquier pretexto se nos pide el correo electrónico y la contraseña, es decir, todo lo necesario para entrar en nuestra cuenta.
@guardiacivil @policia .
— Marichu (@Bolwoman) October 21, 2019
Nuevo fraude por Wallapop con suplantación de los administradores y robo de cuentas. pic.twitter.com/Xvjb8s4oUQ
Como no es fácil que proporcionemos información tan crítica, se excusan en que están investigando fraudes, si bien también pueden llegar a decirnos que hemos sido denunciados por actividades fraudulentas por las cuales podríamos ser penalizados o incluso baneados del servicio.
@wallapop es normal que me contacten a traves de un usuario (llamado wallapop) diciendo que son administradores y que escriba un mail o whatsapp para no ser baneado?
— pablo miranda (@pablito_2345) June 24, 2019
Si caemos en la trampa, los estafadores procederán a cambiar la contraseña, algo para lo que se requiere un código que nos envía Wallapop. Sin problema: los supuestos estafadores nos pedirán ese código para completar su gestión. Ya tienen nuestra cuenta.
En este caso lo mejor es recurrir al soporte de Wallapop para informar de lo sucedido y bloquear al usuario.
Siempre nos quedará el contrareembolso... o no
Imaginemos que la operación de compraventa llega a buen puerto y por fin hemos adquirido ese producto deseado a buen precio, solo queda que llegue a casa. Como hemos acordado el pago contrareembolso, pensamos que nada puede salir mal. Y sale.
Porque en la realidad pagas cuando recibes el paquete y no cuando lo abres, momento en el que descubres que el producto está en un estado diferente al que lo compraste o que en lugar de una PlayStation 4 has recibido una baldosa. Antes de firmar y pagar, lo ideal sería abrir el paquete para ver su contenido, pero si el repartidor se niega, siempre podremos solicitar la devolución.
![Caja Vacia](https://i.blogs.es/c6d59c/caja-vacia/450_1000.jpg)
La única forma de protegernos ante este tipo de estafas se basa en abrir el paquete antes de firmar el recibo de conformidad, algo que las empresas de mensajería no suelen permitir. No obstante, siempre podemos rechazar el pedido en ese momento. En ese caso, es el comprador el que asume los gastos de la gestión... algo que no hace mucha gracia si la persona en cuestión quiere vender el artículo y no es un estafador.
Asimismo, esa caja con un producto que no se corresponde con la descripción también puede producirse al activar una devolución: el comprador recibe el artículo original, se lo queda, y devuelve un bonito ladrillo en su lugar.
Billetes falsos
![Billetes](https://i.blogs.es/24f479/billetes/450_1000.jpg)
Las transferencias, Paypal y el contrareembolso tienen un nexo en común: son métodos de pago que usamos cuando hacemos transacciones a distancia, por eso muchos nos decantamos por la venta en persona. Quedamos, mostramos el artículo a la venta y, en caso de que el potencial comprador esté conforme, culminamos la transacción con el pago en metálico.
¡Qué alegría cuando llegas a casa con el fajo de billetes! O no, porque quizás sean falsos. Aquí la solución es simple: queda con el vendedor cerca de un cajero de tu entidad que permita el ingreso en efectivo y que este te acompañe. En caso de que el billete sea falso, no será admitido por la máquina.
La devolución sorpresa
Pero no solo puedes ser estafado como comprador, sino que puedes poner a la venta tu producto esperando obtener un dinerillo con él, quedarte sin él y con un buen mosqueo.
Imagínate la escena: cierras la transacción y envías el producto valiéndote del servicio de pago y envío de la plataforma. Una premisa importante: cuando tú envías el ítem, este está en perfecto estado. El caso es que cuando el comprador lo recibe, este solicita la devolución porque no está conforme con lo recibido, por ejemplo alegando que está roto, no funciona bien o no se corresponde con la descripción.
@wallapop adjunto fotos de lo enviado: pic.twitter.com/rZt9tqHcX6
— Jesús Terreros (@jesustc87) February 7, 2022
El comprador tiene un plazo de 10 días naturales para realizar la devolución en un punto de entrega de la empresa de transporte del servicio, y efectivamente, lleva UN PAQUETE hasta allí, la plataforma registra la logística de retorno hasta que llega a ti y Wallapop devuelve el dinero al comprador.
Caso cerrado salvo por un "pequeño detalle": lo que te ha llegado no es lo que enviaste, es decir, que te quedas sin dinero y sin tu producto.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
black_ice
Yo uso wallapop intensivamente sobre todo para comprar, y alguna vez para vender.
Para cuidarme solo uso dos métodos:
- Pago a través de Wallapop.
- Quedar en persona.
Usuario desactivado
Os cuento como lo hago yo:
- Ver fisicamente el producto y al vendedor/comprador, a la cara, a los ojos.
- Pago en efectivo como unico medio de pago.
*descarto compras/ventas a distancia
** descarto transferencias y cualquier otro metodo de pago que no sea en efectivo.
y oye, hasta la fecha todo perfecto.
vicentmartinezbosch
Wallapop PROTEGE al Estafador , si quieres devolver un articulo porque te ha estafado el vendedor y èste no lo acepta , te quedas sin el dinero y estafado , aunque presentes todas las pruebas . Sè de lo que hablo porque me ha ocurrido.
Pere Ubu
Yo he comprado algo en Wallapop y muy bien. Pero claro, sigo la consigna de comprar algo que se venda cerca de donde vivo, quedo con el vendedor, miro el artilugio y si me convence le pago en mano y me lo llevo. Estoy pensando en vender un par de cosillas, igual: quien las quiera que las venga a buscar y me pague en metálico, o si vive cerca igual se las llevo yo. Pero la pasta en mano.
pitutete
Llevo comprando en eBay desde que era iBazar. Cero problemas con PayPal. En wallapop he comprado y vendido decenas de cosas. Desde que pusieron wallapay no uso otra cosa y al que se niega, pasando. Solo tuve problemas con un subnormal de Huelva que se creía que le iba a llegar el dinero antes de mandar el producto. Por lo demás cero. Solo hay que tener un poco de cabeza y no creerse que las cosas las regalan.
uti
Después de leer el artículo, ni de coña compro/vendo nada on line, ¡valiente chorizos andan por ahí! Las estafas se deben de contar por miles, sobre todo a gente que no domina el tema.
Juri
Llevo comprando en EBAY desde 2007 seimpre con Paypal y en wallapop con Paypal, o la propia app desde que se inició el servicio.
Primera regla de la compra online (y esto vale para webs y no solo para particulares) si es muy bonito para ser cierto es que no es cierto.
Segunda regla hay gente que reduce mucho sus márgenes sobre todo en productos que no son caros haciendo que el dinero les llegue via Paypal en su modalidad amigos o familiares. Las plataformas como Wallapop con sus estadísticas de reputación ayudan a que muchos de estos vendedores honrados puedan vender sin necesidad de intermediarios. Ahora bien cualquier bien que supere un mínimo que se no se esté dispuesto a perder sí o sí debe comprarse con una plataforma con protección al comprador y lo mismo si se quiere vender algo. Las transferencias bancarias automáticamente descartadas.
Yo he abierto con Paypal varias disputas y la verdad que ningún problema, si bien es algo de lo que debes estar pendiente y rellenar sus formularios según van cumpliendo los plazos. Es evidente que si compras algo que te han entregado en casa y por lo que sea no cumple vas a tener que ir a devolverlo, pero si el objeto directamente no cumple o es una estafa te llegan a devolver (porque se los reclaman al vendedor) tus gastos de envío de la devolución.
Las comisiones son altas cuando se elige protección de pago, pero insisto, muchas veces hay cupones de descuento o se puede llegar a un acuerdo con el vendedor para aplicar una pequeña rebaja que las compense, y aunque al principio dio alguna guerra, es un sistema que a dia de hoy es muy comodo para el vendedor que se acerca a correos con unos gastos de envío muy razonables, sin tener que transcribir ni rellenar formularios y que admiten paquetes muy voluminosos. Además una vez estás correctamente identificado los pagos en cuenta no se demoran en absoluto.
Podrás usarlo o no y preferir el comercio de proximidad pero la cantidad de posibilidades que se nos abren es grandisima y bien vale los pequeños inconvenientes que alguna vez aparecen.
drasius
La estafa de Nuria no era esa, es más elaborada. Ya que yo nunca envío nada hasta que la transferencia se completa y el dinero está en mi cuenta. La estafa de Nuria y por eso te pidió las fotos y te dijo lo de la dirección de tu marido. Es que el estafador hace de intermediario entre un comprador legal y un vendedor legal. El timador se queda con el artículo y el único que pierde es el comprador porque no va a recibir su artículo y los únicos datos que tendrá son del vendedor legal. Aunque el vendedor obtendrá su dinero le llegará una denuncia policial pues el comprador pensará que es él quién le ha timado.
jlua
Me llama la atención de que este artículo ni siquiera mencione el único modo que yo considero seguro para compra/venta de artículos en la web: Ebay. Ebay tiene una serie de mecanismos de seguridad que -aunque me imagino no serán siempre infalibles- si son muy seguros. Yo, es el único servicio que he utilizado, y sin ningún problema nunca en absoluto.
toniweblogs
Que asco da alguna gente...
Piter_Parking
si quieres pasarte días perdiendo el tiempo, sorteando estafadores, quedando con gente que en el último momento no se presenta, gente que te pregunta tonteríaso gente que te ratea el precio... tu lugar es walapop.
Menudo asco de plataforma, es un puñetero circo.
chandlerbing
Nada nuevo
Estan los que:
-Te citan ,pero te dicen "va a ir mi herman@,conocid@" y te piden que aceptes pago en cheque, obviamente rebota al día siguiente por no tener fondos y te quedas sin nada.
-Los que a pesar de usar plataformas limpias, hacen estafa ofreciendo "descuentos increibles" si les depositas a su cuenta bancaria, caso seguido desaparecen y no te contestaran mas.
twikzer
no son de wallapop, son de las ventas en segunda mano
imf017
Yo también me encontré unos cuantos intentos de estafa el día que puse la venta el iPad. A los 10 minutos de publicar el anuncio en Warrapop, ya tenía como 5 o 6 estafadores mandando mensajes.
stantley
Entonces, para que yo me aclare. El consejo final es que si vamos a comprar algo, Paypal, Ebay o Bizum. Y si vamos a vender, Ebay o Bizum, pero Paypal no. ¿Es así?
ensafer
Os cuento uno que me ha pasado a mi:
Compras algo a china a partir de anuncio en Instagram, usando PayPal como pago "seguro". (unos modelos a escala de un par de coches, 90 Euros) .Lo que te envían es una copia barata de lo anunciado y comprado. (15-20 euros como mucho)
Reclamas a Paypal y el vendedor ofrece un reembolso, PERO PayPal dice que tienes que enviar de vuelta el producto China de determinada manera (certificado, solo con determinadas compañías...). El vendedor te manda una direccion en chino, sin separar los campos que te pide el transportista para el envio.
Reclamas a PayPal.
Te mandan direccion en inglés dias despues, tu disputa con PayPal sigue corriendo en plazos.
Rellenas datos, miras lo que va a costar en la web del transportista (tu pagas el coste del envio a China aunque puedes luego reclamar hasta 30 euros), cuentas el tiempo que llevas perdido en correos, el que vas a perder en las gestiones, coger el coche y llevar los paquetes, reclamar luego otra vez, y acabas tirando a la papelera la mi**erda que te han colocado y te acabas cag**ndo en PayPal, y en los vendedores amparados por PayPal, que conoce perfectamente estas estafas y las consienten.
En mi caso, mi confianza en PayPal como medio de pago es CERO.
bluegrass187
Ya me han intentado mangar 2 veces, así que como dicen en mi pueblo: Si quieres que te cante pon la música por delante. La pasta primero y ahí va el cacharrito y nada de operaciones financieras exóticas. Pero quedar en algún sitio conocido y concurrido la última vez vendía un cacharro caro quedé a la salida de un polígono que según el comprador trabajaba de segurata en una fábrica de allí y bajó de un coche un tipo que parecía haber salido de Alcatraz y otros dos en el coche, puse una excusa para ir a por el cacharro y no volví. Creo que no tenían intención de pagar
ratilla.bolita
Las transferencias una vez abonadas no se pueden anular. Si tu le das el n° de cuenta y te esperas a que te llegue el dinero, ya es tuyo.
Lo unico que se puede anular es si aún no ha salido de origen, pero si ya se ha abonado en la cuenta de destino no es anulable.
Además ahora se pueden hacer transferencias inmediatas, por lo que es el método más seguro. En el momento está el dinero en tu cuenta, es tuyo.
karl3s
Pero si ni los textos estan cuidados. Duda nadie caiga en eso. Al menos nadie que lea xataka...
nachobolanos
Estoy de acuerdo, la plicacion de Wallapop es una *ierda pinchada en un palo. No salen o entran los mensaje y pierdes ventas por culpa de eso. Aun asi, la uso con asiduidad para publicitar mis ventas. Luego las cierro fuera de la aplicacion, porque si no no vendo.
Hoy he recibido 5 mensajes interesados en la compra de un Pc que tengo en milanuncios, todas ellas estafas ya que los mensajes son calcados. Me piden trasferencia, les digo que mano, bizum o transferencia bancaria confirmada en mi cuenta (la que nunca tiene dinero). cuando el dinero este transfereido de esa cuenta a la que opero normalmente, envio el equipo. ¡¡Que casualidad,todos ellos desaparecen encuanto pongo mismcondiciones!!.
Desconfiar siempre que vayais a vender de los que no ponen pegas al precio o regatean. Y si es posible mejor Bizum.
Saludos
Alejandro
¿Lo vendiste en 600€, o lo rebajaste algo? Jeje
Yo he hecho varias mudanzas y en cada una de ellas, siempre hay algo que no encaja en la nueva casa, y wallapop me ha funcionado bien para dar salida a cosas que ya no usas pero que están en buen estado, eso sí, siempre en mano. Nada de envíos, ni transferencias. También he comprado algunas cosas y en general, bastante bien.
Buen artículo.
Un saludo.
xrscully
No creo yo que sea tan fácil anular una transferencia hecha a un banco. Pero de todas formas, el pago con seguridad estrella que hay hoy en día es Bizum. Una vez hecho, no hay vuelta atrás, salvo que el comprador acepte devolver el dinero.
Así que si vais a vender algo, lo mejor es Bizum o dinero en mano (siempre que sepais diferenciar un billete falso de uno que no).
PayPal para el comprador es seguro 100%, pero para el vendedor es lo peor. Porque aunque el vendedor de inicio sea el típico estafador, siempre puede una vez recibido el paquete echarse atrás y PayPal le dará la razón pase lo que pase.
sorrentino
Saludos amigo! envíe un dollar a hombre arrepentido !
harapos
Me gustan mucho estos artículos “prácticos” que ponéis de vez en cuando. Son muy útiles para los que somos profanos en la compra venta online. Me reí muchísimo con el de un compañero tuyo y su “aventura” con una mujer que iba en un yate y los piratas les iban a abordar y ella le enviaba un maletín con millones de dólares pero tenía que pagar ochocientos euros para recogerlo...
gonetz
¿Es que nadie conoce Beseif?!
De largo el metodo de pago mas seguro para comprar/vender de segunda mano:
-Guardan el dinero en un deposito seguro
-Gestionan la recogida y el envio (con GLS y Correos)
-Puedes abrir el paquete delante del mensajero
-Puedes probar el articulo 24h
-Si todo OK le pagan al vendedor, si no lo devuelves gratis
Probadlo, funciona muy bien.
Por otro lado hace tiempo que deje Wallapop, harto de la gentuza y bots estafando que habia por ahi. Ahora solo uso Milanuncios.
Carvalza
Yo antes de hacer una compra en milanuncios y portales de 2º mano busco información sobre la persona que la vende, o busco su teléfono directamente en webs de opiniones telefónicas como registro-telefonico.com , listaspam u otras muchas.
Suelo pagar con Paypal, y si el importe es alto o hago el intercambio en mano o no uso estos portales.
Con estas simples reglas te ahorraras muchos problemas.