ING, propietaria de TWYP, anunció en junio que cerraría el servicio de pagos y envío de dinero el 17 de agosto. El día ha llegado, y con ello el recordatorio de que, si has sido cliente (fueras o no de ING), quizá tengas algo de saldo en la cuenta. Si es el caso, durante el día de hoy todavía estás a tiempo transferirlo al IBAN que elijas.
Para ello, bastará con iniciar sesión en su aplicación, observar en la parte superior si existe alguna cantidad pendiente, y si es así, pulsar sobre ella, y elegir la opción 'Mover a mi banco'. Para quien no fuera usuario de TWYP ni cliente de ING, esta despedida no será muy relevante. Pero la historia de TWYP hasta este adiós sí ha sido interesante, por cómo trató de luchar contra tres grandes evidencias, resistiendo y finalmente perdiendo.
Como indicaban en Twitter, si eres cliente de ING, podrás seguir disfrutando de sus funciones dentro de la app del banco. Lo que se despide es la aplicación para usuarios que no sean clientes de ING.
Twyp nos deja, y ahora podrás usar sus principales funcionalidades en la app de @ING_es. Tienes toda la información de este “adiós” en https://t.co/Oculo3jbmW y podrás usar Twyp hasta el 17 de agosto para despedirte o no. Además, si tienes hijos, esto te interesa @pixpay_padres pic.twitter.com/NMsfrjkd5a
— TWYP_es (@twyp_es) June 24, 2022
ING quiso ir por libre frente a Apple Pay, Google Pay y Bizum. No fue buena idea
Apple Pay llegó a España a finales de 2016. Android Pay, en julio de 2017. En ambos momentos hubo algo en común: ciertos bancos se subieron al carro de los pagos móviles integrados en el sistema del smartphone, pero ING no fue uno de ellos.
Antes de la llegada de Android Pay y de Apple Pay, ING ya había lanzado Twyp Cash, un servicio que permitía enviar dinero a otros usuarios a lo Bizum, pero que también permitía pagos con cashback en ciertos establecimientos y, sobre todo, permitía retirada de efectivo, algo tremendamente cómodo.
Twyp Cash funcionaba bien, pero era clamor popular entre los usuarios de ING (en cierto punto, con un perfil bastante tecnológico) que el banco se uniera a los colosos de Apple y Google. Y así fue. La rendición de ING Direct llegó en abril de 2019. Desde ese momento, permitieron añadir sus tarjetas a la Cartera de Apple.
En Android, al poder tener su propio servicio gracias al acceso al NFC para pagos, apostaron por su propia aplicación. Hasta que en 2021 también terminaron por claudicar en favor del servicio ya llamado Google Pay.
El pago móvil, hasta cierto punto, no estaba tan extendido en España antes de la pandemia. Pero Bizum sí era ya un actor temible por cualquiera que le quisiera hacer oposición. Aun así, ING trató de luchar contra él hasta julio de 2020, cuando anunció su adhesión a la plataforma en la que estaban ya los principales bancos.
Por el camino, ING dejó un legado de cinco años sin ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes a la hora de enviar de forma gratuita e instantánea a otras entidades, algo que hicieron desde el principio actores como BBVA, Santander o CaixaBank. La historia de TWYP nos deja tres contiendas contra Apple, Google y Bizum con tres derrotas clamorosas.
Lo mejor de TWYP era su retirada de efectivo aunque no fueras cliente de ING. Una parte de España se queda huérfana

Aunque el pago con tarjeta y pago móvil hayan crecido mucho en los últimos tiempos, el efectivo sigue siendo necesario para multitud de pagos y compras. Y la realidad en muchos pueblos y barrios a día de hoy es que no hay cajeros automáticos cercanos para sacar dinero. TWYP jugaba ahí un gran papel para quien fuera usuario.
Teniendo cerca de casa algo tan común como un Día o una gasolinera Shell, los clientes podían pagar en dichos establecimientos y además pedir una extracción de efectivo de, por ejemplo, 50 euros. Un servidor lo ha usado innumerables veces tras pagar en el supermercado.
En ciudades, no contar con esta posibilidad no es tan problemático, pero en la España vaciada, disponer de una opción así, donde además muchos establecimientos no permiten pagar con tarjeta, es casi crucial. Es el mayor legado que deja TWYP para todos aquellos usuarios que no sean clientes de ING, y esperemos que en algún momento otro servicio recoja el guante si no te quieres atar al banco.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
espiralvex
Hasta donde se como cliente de ING, el servicio sigue en vigor.
Lo que desaparece es la aplicación por que ha sido integrada en la app del banco.
Vamos, que todo sigue igual, Hey!
herwiz
Madre mía Xataka, madre mía!!!
Lo que se dice ni puta idea es quedarse corto. Ya podéis reescribir el artículo de arriba a abajo. Os ayudo un poco.
Para empezar ING tenía su propio pago sin tarjeta, su "ING pay" (que funcionaba exactamente igual que Google pay)
y aparte de tenía twyp Cash.
Con twip Cash también podías pagar y nada más, pero lo realmente interesante era pagar y sacar dinero en comercios.
Con el tiempo su ING pay lo incluyeron en Google pay (y supongo que Apple pay) y twip Cash seguía funcionando aparte.
Cuando quitaron el pasar dinero con twyp, lo que hicieron fue incluir bizum en la app del banco de ING.
Y ahora twip Cash lo han incluido también dentro de la app del banco, solo que ya no se llama twyp Cash, simplemente tienes una función que se llama sacar dinero en comercios. Y además, ahora hay muchos más comercios que los que había con twyp Cash (se llaman comercios TOPii), y ahora está incluido Once, Estanco, súpermercados eci, supercor, el árbol, clarel, disa, aparte de los que ya había antes (día, Plaza, shell y galp).
Es decir, que sigue teniendo todas las funciones de antes pero ahora todo integrado en la app del banco solo que sin llamarse twyp Cash y también puedes seguir sacando dinero con tu tarjeta de ING incluida dentro de Google pay.
mistercarter7
Es lo que ocurre cuando un banco traspasa las fronteras de sus competencias… que hacen cosas que no llegan a ningún lado
sanamarcar
Lo de quedarse el saldo de tarjetas de esta, en un plazo, no es apropiación indebida¿
quhasar
Es una pena que Twyp no haya funcionado como algo universal ya que permitía su uso a todo el que quisiera usarlo, ya fuera de ING o no, con la cuenta y la tarjeta que te diera la real gana y sin comisiones. Fue sumando atractivos como retirada de efectivo en comercios, descuentos y tarjeta virtual que yo sigo usando a día de hoy.
El único fallo que tuvo y que fue su condena es que Bizum llegó con sus transferencias instantáneas y eso fue un total acierto. Twyp funcionaba como un monedero y aunque era instantáneo dentro del monedero luego había que pasarlo a la cuenta. Una pena! A mí me gusta a mucho tener una app diferente para pagos y si hubieran integrado Bizum dentro de Twyp creo que hubiera sido un acierto.
Ahora hay que abrir la app del banco, ir a las transferencias y seleccionar Topii. No queda bien claro su uso dentro de la app, deberían enmarcarlo en algún área destacada de la app. Antes decías “hacer un Twyp” y te entendían bien en los comercios, ahora no se sabe si llamarlo Topii o cómo hacerlo.
the_aviator
Lo que me parece lamentable es que en España las transferencias todavía no son instantáneas, obligándote a pagar comisiones abusivas si necesitas hacer un envío urgente. No todo el mundo tiene Bizum, de hecho si los bancos hiciesen bien su trabajo no tendría ni que existir.