No todo es perfecto en Windows 10. Ni mucho menos. Como comentamos en el análisis que publicamos en su lanzamiento, hay inconsistencias a nivel visual, aplicaciones abandonadas que no pegan, y como han revelado ya muchos usuarios, los problemas de soporte hardware que hacen que los equipos no vayan lo finos que deberían para sus usuarios. Todos ellos parecen haberse quedado pequeños ante la última oleada de titulares que hemos visto en los medios y que pueden hacer creer que Microsoft nos espía constantemente y registra todo lo que hacemos sin piedad.
Las críticas han llegado desde todos los frentes y muchas de ellas han sido -en mi opinión- exageradas y despiadadas. Y lo han sido por el simple hecho de que 1) no es la primera en querer registrar lo que hacemos, 2) ofrece todo tipo de información y opciones para desactivar ese seguimiento y 3) esas opciones de seguimiento están ahí (si no somos demasiado malpensados) para mejorar la experiencia de usuario. Para mi el problema no es tal, y Microsoft solo ha cometido dos errores al respecto: activar ese seguimiento por defecto y no aclarar la situación con celeridad.
Windows 10 y el fin del mundo
Las dudas y la polémica sobre la cantidad de datos que recolecta Windows 10 en nuestra experiencia no son nuevas: aparecieron nada más comenzar el programa Windows Insider con el que era posible acceder a Windows 10 Technical Preview. Ya indicábamos entonces que los términos de uso de Windows 10 eran preocupantes, pero como muchos argumentaban ese registro de lo que hacíamos y cómo lo hacíamos era razonable y aquí llegaba el primero de los "sacrificios" a la hora de usar Windows 10 TP: Microsoft quería mejorar la experiencia de usuario en el sistema operativo, y para ello necesitaba recolectar (anónimamente) todo tipo de eventos en el sistema.

Esa desconfianza ha ido creciendo con el tiempo, pero no es esencialmente distinta de la que ha surgido a raíz de la aparición de los servicios de Google -una de las más voraces en este tipo de actuaciones- o de otras empresas. Hablábamos de todas esas amenazas a nuestra privacidad en "Por favor máquina, no me escuches tanto" y reflejábamos allí las técnicas que distintos fabricantes utilizan para "espiarnos" sin que lo sepamos y sin que las empresas clarifiquen la situación fácilmente.
Que es lo que le ha pasado también a Microsoft. Desde el lanzamiento hemos asistido al descubrimiento de varias "amenazas" a nuestra privacidad por parte de Windows 10. Entre ellas, el escándalo con la tecnología WiFi Sense, de la nadie pareció quejarse cuando apareció hace más de un año en Windows Phone 8.1. Brian Krebs, un experto en seguridad, alertaba de lo que posibilitaba esa opción y lo hacía de forma algo tremendista. La cosa, no obstante no era ni mucho menos tan grave -en Redmond ofrecían su propia FAQ-, como explicaban en Ars Technica con claridad. No solo eso: como también ocurre con otras muchas "amenazas", desactivar esa opción en Windows 10 está al alcance de cualquiera.
Luego llegaron las críticas por su llamado Windows Update Delivery Optimization (WUDO), un sistema que permitía a Microsoft usar nuestro PC y nuestra conexión de banda ancha como parte de un sistema de distribución de parches y actualizaciones. En Redmond se habían inventado su propio método de aprovechar las descargas P2P. Brillante.
Pero para algunos de repente nos habíamos convertido, sin saberlo, en miembros de una botnet controlada por Microsoft. Más o menos. O eso quisieron dar a entender algunos medios, que se quejaban de que Microsoft nos robaba ancho de banda. Otros fueron menos agresivos y más informativos, explicando que esta característica era simplemente una forma de descentralizar esa distribución de parches. De nuevo FAQ de Microsoft por si existían dudas, y de nuevo forma fácil de desactivar esa opción.

Y las amenazas a nuestra privacidad siguen, y siguen, y siguen. En BGR nos decían cómo Windows 10 espía prácticamente todo lo que hacemos y ofrecía información sobre cómo evitar ese seguimiento. En The Wall Street Journal afirmaban en el titular que Windows 10 no es spyware -menos mal- pero que quiere nuestros datos (¿hay alguna empresa que no los quiera?). ZDNet nos ofrecía una guía para paranoicos que quisieran asegurar Windows 10 (contra ellos).
Todo parece una amenaza en Windows 10. Cortana nos escucha. Registra cómo tecleamos. Incluso cómo escribimos a mano si usamos un puntero y una pantalla táctil. Microsoft Edge quiere conocer nuestra localización (¿quién no, de nuevo?), el sistema quiere presentarnos publicidad orientada sólo a nosotros con un "Avertising ID". O nos insta a utilizar una cuenta de Microsoft para que nos beneficiemos de todas las opciones de sincronización con OneDrive, y no pone fácil que usemos una cuenta local. Y más. Y más. Y más. Y de nuevo, más guías, y más, y más... para desactivar todas esas "amenazas". El miedo vende. Y si no, que se lo digan a las compañías de seguros, o, si nos centramos en el segmento tecnológico a los fabricantes y desarrolladores de soluciones de seguridad y antivirus.
El eterno debate entre comodidad, prestaciones y privacidad
Todo lo que dicen los medios, todo lo que hemos visto y de lo que hemos hablado es real. Microsoft, efectivamente, quiere todos esos datos. Para qué los quiera es por supuesto tema de debate, como saber para qué los quieren el resto de empresas que juegan con toda esa información. Uno puede fiarse -o relajarse- y cederlos sin presentar batalla, o puede desconfiar y desactivar cuantas preferencias quiera.

Aquí Microsoft no engaña a nadie. Su único error, creo yo, ha sido activar todas esas opciones por defecto y no clarificar del todo la situación. Pero acceder a todas esas opciones de privacidad para desactivarlas o activarlas a nuestro antojo está a nuestro alcance. El apartado de Privacidad de la Configuración de Windows 10 es uno de los más destacados. Me preocupa que sea tan destacado, en realidad: hay muchas opciones, demasiadas, y Windows 10 no pone las cosas precisamente fáciles para aquellos usuarios con menor experiencia.
Aquí hay mucho margen de mejora, pero en Redmond -de nuevo, es mi opinión- no han hecho nada "malvado". Incluso cuando uno actualiza a Windows 10 o lo instala, el sistema le presenta una pantalla en el que puede aceptar las preferencias por defecto, o personalizarlas antes de instalar. Allí podremos desactivar cosas como el seguimiento de la ubicación, qué aplicaciones son las predeterminadas (Microsoft Edge se convierte en navegador predeterminado si no hacemos nada, algo de lo que se quejó Mozilla), o qué información compartir con Microsoft al comenzar a usar el sistema.
Pero claro, muchos usuarios no quieren complicarse la vida, o no se dan cuenta de esa opción -hay que reconocer que no demasiado resaltada-, y las culpas le caen a Microsoft, que quizás debería mostrar más transparencia al respecto. Parece que no vale con una declaración de privacidad de 2.000 palabras -más corta y más informal no hubiera venido mal- ni con todas las herramientas que Microsoft pone en nuestras manos para desactivar todas esas opciones. Que como digo también son mejorables, sin duda. Es difícil acertar cuando tienes a más de 1.000 millones de usuarios con más 1.000 millones de situaciones personales/profesionales distintas, y con más de 1.000 millones de configuraciones hardware (bueno, quizás no tantas) que pueden hacer que la experiencia casque. Ni me imagino lo que debe costar tratar de asumir esa responsabilidad.

Y sin embargo todo se reduce a meras preguntas sobre lo que nos ofrece Windows 10 y lo que tenemos que sacrificar para poder disfrutarlo. Son preguntas que muchas otras empresas nos hacen todos los días y que respondemos continuamente. Son preguntas que nos hacen valorar qué queremos lograr y qué sacrificios queremos hacer para lograrlo. Si no quieres que Google recolecte tus datos, no uses sus servicios. Si no quieres que tu tele escuche lo que dices, desactiva el reconocimiento de voz y prescinde de esa capacidad. Si no quieres que terceros como Dropbox, Facebook, Amazon, Apple, Flickr, Instagram, Uber traten de conseguir (en mayor o menor medida) todos tus datos y todo lo que haces con ellos, no uses sus servicios. Aplica el sentido común. Pero si crees que la comodidad que ofrecen esos servicios te compensa, si confías (mínimamente) en esas empresas, o si simplemente necesitas esos servicios, úsalos. Lo mismo ocurre con Windows 10:
-
¿Quieres poder hablar con Cortana y usar todas sus opciones o no?
-
¿Quieres que las actualizaciones te lleguen lo antes posible o no?
-
¿Quieres poder compartir tu WiFi sin esfuerzo con amigos y conocidos o no?
-
¿Quieres que la información (y publicidad) que Cortana o Microsoft Edge te muestren se ajuste a tu perfil y ubicación para que no te salgan anuncios de un detergente ruso que venden en Vladisvostok o no?
-
¿Quieres que Microsoft reconozca cada vez mejor tu forma de hablar o tu escritura o no?
-
¿Quieres tener a salvo tus datos en la nube o no?
-
¿Quieres que Edge registre lo que tecleas con el objeto de mostrarte sugerencias y "predecir" lo que quieres antes de que termines de escribir o no?
-
¿Quieres que los problemas y conflictos que ocurren en el sistema con tu configuración permitan tratar de ayudar a encontrar soluciones para ti y otros usuarios o no?
En definitiva, ¿quieres usar todo lo que te ofrece Windows 10, o no? Porque al hacerlo tienes que hacer algunos sacrificios. Si decides no usar Cortana, o no compartir tu WiFi, o no "alimentar" el sistema con tu interacción para que se comporte mejor contigo y otros usuarios, no hay problema. Es tu elección.
Incluso han aparecido herramientas específicas para tratar de facilitar el bloqueo de ese registro de datos o de la famosa telemetría -que registra precisamente el uso que hacemos del sistema y sus aplicaciones-. Aquí tenéis una, y aquí otra. Si no quieres usar la Configuración en Windows 10, esas son alternativas válidas. Pero de nuevo todo se reduce a una cuestión de sacrificios. Como en casi todo lo que se refiere a la privacidad y a nuestra comodidad.
Circulen. Aquí no hay nada que ver.
En Xataka | Paranoicos de la privacidad
Ver 211 comentarios
211 comentarios
carlosgraph7
Microsoft es malvada recopila informacion mediante Windows 10!!!!!!!! Ehmm... Espera deja revisar mi facebook... Ah pues si como te decia...
muscardino
Estupendo artículo. Muy instructivo.
Hace 25 años que uso Windows de manera profesional (intensiva) y he oído durante todo este tiempo situaciones abracadabrantes que podían ocurrirme por ser usuario de Windows. Jamás me ha ocurrido nada de nada. Unos pantallazos en el lamentable W98 y todo lo demás ha sido disfrute y trabajo. Ah, y nadie me ha dicho que aparezco en tal o cual web en el traje de Adán y eso que soy nudista. Quizá sea porque no tengo Facebook ni Tweeter ni nada que se le parezca. Si algo de dinero he perdido vía web ha sido por haberme topado con algún julai en ebay.
Saludos.
pop-eye
Microsoft no hace mal recolectando todos esos datos porque los demás también lo hacen... qué clase de argumento es ese? Mi opinión es que todos los que recolectan nuestros datos sin que lo hayamos elegido voluntariamente hacen mal. Al igual que google, apple o facebook, microsoft por defecto los recolecta, así que...
Y eso de que los datos son anónimos... no me hagan reir.
Otro argumento que me ha hecho mucha gracia: como hay usuarios que usan programas P2P, por que nos quejamos si microsoft usa su propio sistema con nuestro ancho de banda? Pues volvemos a la primera respuesta, porque cuando uso un programa P2P lo hago de forma voluntaria.
Que todo se pueda desactivar si queremos es bueno, pero que no se activase por defecto seria lo correcto.
171623
y al desactivar los botones de privacidad quien te asegura que no siguen recolectando
sarpullido
Por fin alguien que dice la verdad de este asunto..., llevaba tiempo pensando en como el mundo estaba tan ciego con este tema..., es como lo de las bombas atomicas..., en realidad son un gran invento, lo primero es que si te estalla una sobre tu cabeza es por que quieres, cualquiera con 2 dedos de luces se informa y sabe que hay miles de refugios antiatomicos a su disposicion para desactivar el riesgo...
Esta claro que Oppenheimer no se equivoco en absoluto, la bomba atomica se puede usar bien o mal, asi que confiemos en que se use como realmente dicen que se usara, para hacer unas increibles barbacoas a las que el olorcito a carne a la brasa atraera a cientos no, millones de comensales...
Por otra parte me parece que los medios no han hecho justicia, total, que sabran esos idiotas de los servicios de inteligencia mundiales, es mejor que me hagais caso a mi, que he leido un poco este finde y me he puesto las pilas para rebatir la sarta de mentiras que se dicen sobre las pobres e incomprendidas cabezas nucleares...
Ademas, quien puede vivir sin bombas atomicas?, esta claro que es una necesidad humana, para que vas a ponerte a discutir y discutir..., BOOOOM y a tomar por culo oiga..., tiempo ahorrado y beneficios para todos...
Ahora en serio, la falta de perspectiva que algunos demostrais ante estos temas no solo es pasmosa, sino que absolutamente PELIGROSA..., lo mas curioso es que toda barbaridad siempre trata de excusarse bajo otra barbaridad..., seguid asi, con el ojo por ojo y al final todos ciegos..., me averguenzo de que esteis al otro lado de un medio de comunicacion soltando semejantes barbaridades a la ligera.
etxondoko
Si tu Ayuntamiento se atreviera SOLO a plantearte el mismo seguimiento a tus actividades que realiza windows10 no serias tan benévolo.
Hacia tiempo que no leía un articulo tan analgésico, dense manteca que ya les damos por el....
tuberculo
En mi opinión me parece un buen artículo. Creo que existe un psicosis en muchos casos sobre la privacidad (algo que a mucha gente sólo le importa cuando sale en los medios, porque sino no sabrían ni qué es la privacidad), y más en concreto con temas que muchos sin darse cuenta están ofreciendo sin poner ninguna pega a otras compañías.
No defiendo a Microsoft, pero otras empresas más "aceptadas" por los consumidores como G..le u otros ejempos, recopilan aún más información que este sistema operativo. Quizás para una empresa tenga interés saber que escribes correos criticando a tu jefe, o utilices tu webcam para alegrar la vista al que está al otro lado de la pantalla, pero creo que le sacarán más beneficio sabiendo cuándo conduces, por qué sitios sueles estar, qué ves en internet, etc.
uncovered
Grandisimo articulo.
Creo que explicas a la perfeccion la situacion.
Absolutamente todo el mundo paranoico con unas opciones de privacidad que, si bien es cierto que podrian estar mas "a la vista", son exactamente iguales a las de otros SOs o aplicaciones.
Me hace mucha gracia leer gente exaltada porque Windows 10 registra X y luego ves en su telefono apps basura que requieren 20 permisos que no usa. O que directamente tienen cuenta de Facebook y la usan de forma regular.
Veo mucho articulo intentando meter miedo a la gente sobre W10 de forma bastante infundada y que se aprovecha de la ignorancia de los usuarios. Es bastante triste.
freeway
Dinerico rico verdad Xataka? Cada vez estoy mas convencido de que os lleváis comisión por cada instalación que se hace de Windows 10. Empezad a decir las cosas como son. Microsoft NUNCA ha regalado nada si ello no le otorga beneficio. Te da de plazo un año para actualizar de forma gratuita, te salta cada vez que arrancas el ordenador el aviso de actualización... Incluso aunque hayas deshabilitado y ocultado esta actualización desde Windows Update porque ahora no te interese actualizar...
Llevo un tiempo con Windows 10 instalado, de prueba en otra partición, con el programa de Windows Insider, si, lo primero que hice, porque yo soy de los que no eligen la instalación por defecto, es desactivar todas las opciones de envió de datos, y puse una cuenta local, nada de cuenta hotmail u outlook. Después para probar Cortana, me vi obligado a activar algunas opciones, también probé a usar una cuenta outlook como cuenta del equipo, SOLO PORQUE ES UNA INSTALACIÓN DE PRUEBA.
Lo de Windows Update... No se supone que en la versión PRO, que es la que tengo, se pueden controlar las actualizaciones? Porque no puedo, se descargan e instalan cuando quieren, y yo como usuario de MI ordenador y mi RED quiero elegir cuando hacerlo, no que se me imponga. Mi Windows 7 esta a la ultima y soy yo quien elijo, no MS.
En relación con lo anterior, lo del P2P es reírse de nosotros, lo miréis como lo miréis. Creo que tienen potencial, capital, servidores suficientes como para usar a sus usuarios como servidor de actualizaciones. Yo al menos cuando he descargado algo de sus servidores iba bastante bien. ¿Que es que ahora están muy saturados? Me da igual, haced como Google con Android y sus OTAs, lanzadlo por territorios para evitar la sobrecarga y punto. Ademas que esto no es solo para esta actualización, actuaría siempre como servidor de descargas...
Resulta que todo el mundo se escandalizó por los casos masivos de espionaje de EEUU, sobre todo de la NSA, leí hace un año mas o menos que MS había otorgado acceso a datos a la NSA, ¿Me tengo que fiar ahora de que se recopilen mas datos míos por su parte?
Salvo la decisión de cuando instalar actualizaciones, lo demás es configurable, que mínimo... Pero Xataka, decid las cosas como son, la mayoría de los usuarios tiraran para adelante sin mirar las opciones de configuración, que las demás empresas recopilen también datos no implica que ahora que MS lo haga mas agresivamente signifique algo positivo, mas aun cuando he leído (me falta mas información al respecto) que esos datos pueden usarlos como quieran según su criterio para cosas positivas (todo muy relativo, ¿Positivo para quien?).
Mucho le interesa a MS que usemos su nuevo sistema...
Si algo es gratis el producto eres tú.
zimokapino
El principal problema que veo en esta configuración por defecto es el tema de que hemos pagado por el software, nada de gratis (Que sí, que nos lo han regalado con la actualización gratuita, pero aún así no es gratis, instálalo en otro dispositivo, ya verás ;-).
Cuando un software original es gratuito uno se plantea esos dilemas de los que habla este artículo ¿Dejarme ser espiado para tener comodidades o no...? y aún así también nos permiten desactivar el seguimiento. Pero cuando el software es de pago esas cuestiones quedan fuera de toda lógica, el desarrollo ya está pagado con mi dinero, eso debería conllevar que la empresa tiene que pagar el desarrollo de esas funciones con dinero propio (con programas que nos reporten dinero a nosotros activando esas funciones o contratando testers, o qué se yo, hay muchas formas de hacerlo).
Si el servicio/software no es gratuito y encima te meten esas características, y para colmo activadas por defecto, es un abuso. Y abuso gordo.
Si querían poner esas características que hubiesen regalado el sistema operativo, pero regalarlo de verdad, sin licencias y de descarga gratuita.
kequank
No estoy nada deacuerdo con el autor del articulo.
Para empezar he de decir que tampoco soy un obsesionado de la privacidad ni mucho menos, pero es que es una cuestión de principios.
Una cosa es un servicio de internet como pueda ser facebook, o tantos otros de google, o apple, y otra un Sistema Operativo de un ordenador!!! Por el que ademas estoy pagando una cantidad. No señores, no es lo mismo. El primero lo elijo y lo acepto si es el caso, el segundo prácticamente no tengo elección.
Tiene la nevera que compro derecho a decirme que compre la leche en otro sitio? Supongo que si me regalan la nevera si, tendría derecho, pero sino... Pues NO!!!
Es como hace amazon con su kindle que me parece muy bien, tienes la versión subencionada mas económica y aceptas su publicidad o la versión no subencionada y sin publicidad. Pues señores aquí lo mismo, si pago por un sistema operativo que se dejen de registrar mis datos para ganar dinero, o si lo hacen que al menos tenga alguna contrapartida.
albertoalbert
Vergonzoso artículo. ¡Sean zombies, regalen su información! Si total ya otros hacen lo mismo...
Por lo menos que nos paguen si despues van a hacer dinero con nuestros datos, y encima el 99% de los usuarios no tiene idea de que pasa ni de como desactivar estas opciones que nos hacen el "favor" de activarnos por defecto con la ridicula excusa de que sin ellas no podemos diafrutar de las novedades. O les damos sus datos gratis, o nuestro pobre windows va a ser terrible :(
Sin importar el peso de los datos no deberiamos regalarlos, a nadie.
e9169p
Hombre, ofrece opciones para desactivar mil cosas... sí, pero vienen activadas por defecto no te jode... Si el usuario no anda mirando todas las opciones de configuración (muchas veces no sabes qué estás buscando, como es obvio), se te puede pasar de todo. Lo de compartir las claves wifi es demasiado... y viene activado por defecto, insisto.
ntam
Que forma de defender a Microsoft por espiar y recolectar todo lo que le dé la gana por defecto!
No estoy a favor de ninguna empresa interesada en recolectar/espiar nuestros comportamientos, usos, tendencias, etc y mucho menos que lo hagan por defecto, porque si bien como lo afirman "lo podemos desactivar", esto no lo hará la gran mayoría (99,9999%) porque no todo el mundo tiene los conocimientos "tecnicos" no todo el mundo lee los artículos/noticias como está y tampoco lo harán porque no se enteraran que "por defecto" te van a espiar, vamos que lo de siempre: NADIE se lee los "términos y condiciones", "políticas de uso", etc....
TODOS los equipos NUEVOS que se vendan con Windows 10, son espías que meteremos en casa/oficina!
NOTA para reir/llorar/pensar: al menos cuando te instalas una app de brújula que necesita permisos, para camara, agenda de contactos, internet, escritura/lectura de datos, cuentas, etc te muestran la pantallita de continuar o cancelar.... jajajaja
como se puede solucionar esto? leyes? educación? organizaciones que creen alternativas adware/spyware free y OSS de aplicaciones, sistemas, etc? que pensais?
umaru
Seguramente cualquier chorrijuego que instalamos en el teléfono nos espía mas que Microsoft. Microsoft por lo menos te da la opción de desactivarlo si te molesta.
rocketboom
Como las demas tambien lo hacen, eso justifica que microsoft tambien lo haga,,,
Y si no te gustan las opciones de privacidad no uses windows 10.
Esos argumentos no pense que los diera un redactor tan respetado.
Es mucho pedir un poco mas de tranparencia?? sobre todo con sus usuarios noveles,,,
Porque nosotros los que entramos a estos blogs mas y/o menos sabemos que nos va a gustar y que no y lo desactivamos,
En mi caso yo actualice por defecto,, un poco por pereza, despues me di cuenta de cosas que no me parecian y las desactive o cambie,
como el compartir la contraseña wifi. tengo varios contactos pero algunos no los conozco bien, y quiero ser yo el que decida si quiero o no compartir mi red con mis contactos, y mi ancho de banda con la empresa en el caso de las actualizaciones p2p.
Pero como dije, yo actualice por defecto y despues lo cambie,
Pero cuantos usuarios que no conocen estas cosas tienen activadas estas opciones sin saber que lo tienen,.
Por eso digo, simplemente un poco mas de aclaracion y microsoft se ahorraba las criticas,..
mord
Supongo que, después de la campaña de desprestigio contra Google, y en vista de los resultados obtenidos, los de Microsoft han optado por el "Si no puedes con ellos, únete"
neos
Como bien ha dicho el editor , es su opinión .
Parece que estamos en las "semanas fantásticas" de Windows en Xataka . Madre que campaña tenéis montada .
Como usuario de Windows de siempre , de sus soluciones offimaticas, en la nube , corporativas nada tengo en contra de la empresa . Nada . Me gusta de hecho
O tenía, podría decir .
¿ El argumento en defensa de Mjcrosoft es que otros lo hacen ?
¿En serio ?
Qué lo hace Facebook , Google , y no se cuantos mas ?
¿ La defensa es que mejora la experiencia de usuario ?
¿Que se puede desactivar ? ¿ Y que al instalar puedes deshabilitarlas ?
Cuantos usuarios van a aplicar esos criterios . Ni 5 de cada 100.
Se alega que Facebook , u otros , hacen lo mismo . Por eso muchos no usamos Facebook, o tenemos las opciones de seguridad y privacidad de Google lo más restrictivas posibles .
Otra diferencia IMPORTANTE.
Esos servicios son gratuitos , y Windows 10 no . PORQUE NO LO ES.
Además Windows goza de un mercado casí monopolístico , es el SO del 80-90% de la población . La mayoría de la población jamás ha tocado otra cosa en un Pc que no sea Windows .
¿Y alguien encuentra defendible , que una empresa , recopile esos datos , use nuestro banda de ancha , comparta nuestra WIFI, recopile absolutamente todo lo recopilable, se actualice sin mi control, ... en un producto de pago , (porque lo has comprado!!! ) , para su beneficio , y se le aplauda ?
¿ Otra Google de pago ?
Parafraseando al autor .
¿En serio Microsoft, en serio Xataka, en serio Javier?
ASÍ NO . ASÍ NO
tala2000
Entre lo que "sabe" Microsoft por usar su sistema, lo que sabe Google por usar su buscador y lo que sabe Firefox por usar su navegador poco creo que me quede por ocultar, saben que edad tengo, a que me dedico, donde vivo, donde paso tiempo, cuantos ordenadores tengo, que me interesa, que me preocupa, que compro, que servicios uso, y no, si usara Linux seguirian sabiendo mas o menos lo mismo.
fakiebio
¿Quién no recopila/compra datos de los usuarios hoy en día?
De todas formas, el banco, el ministerio de Hacienda, las multinacionales... si el problema fuese sólo Microsoft...
grapeberry
a mí realmente no me molesta que Microsoft recoja mis datos de privacidad. de hecho le di voluntariamente todos mis datos que le pudieran servir a la compañía, incluso las que no están colocadas por defecto.
realmente confío en Microsoft. ¿alguien se ha leído alguna vez el contrato de privacidad de Microsoft? ¿no? vale...
Usuario desactivado
Teniendo en cuenta que todo el mundo yo incluído usa servicios de google y facebook... No entiendo este artículo.
midnight3
para gustos colores señores cada uno es feliz con lo que tiene y/o le gusta (ios, windows, linux etc) asi que relax, que tengan un buen dia todos :)
luucas.rios.10
por dios que caradura es la gente... díganme cuantos de los que se quejan tienen o Android, o usan google, o tienen google Chrome? ahí no se quejan no?
ccd
Solo quiero dar una aclaración al redactor y al publico en general. Telemetry y compañía ya NO son solo parte de Windows 10, ahora usuarios de win 7 , 8 and 8.1 también cuentan con la misma a través de estas updates:
Update for Windows 7 for x64-based Systems KB 2952664
Compatibility update for upgrading Windows 7 to Windows 10
Update for Windows 7 for x64-based Systems KB 3021917
This update performs diagnostics in Windows 7 Service Pack 1 (SP1) in order to determine whether performance issues may be encountered when the latest Windows operating system is installed. Telemetry is sent back to Microsoft for those computers that participate in the Windows Customer Experience Improvement Program (CEIP). This update will help Microsoft and its partners deliver better system performance for customers who are seeking to install the latest Windows operating system.
Update for Windows 7 for x64-based Systems KB 3035583
This update installs the Get Windows 10 app, which helps users understand their Windows 10 upgrade options and device readiness. For more information about Windows 10, see Windows 10.
Update for Windows 7 for x64-based Systems KB 3068708
This update introduces the Diagnostics and Telemetry tracking service to existing devices. By applying this service, you can add benefits from the latest version of Windows to systems that have not yet upgraded. The update also supports applications that are subscribed to Visual Studio Application Insights.
************************
Advertidos quedan, se recomienda desinstalar y bloquear las mismas.... no me había logueado desde hace un largo tiempo en sus blogs pero solo quería dar el aviso.
Adios.
chandlerbing
Es la era online, nadie te obliga a actualizar a Windows 10, que es claro que sigue la tendencia de tener todo a la mano gracias a la red.
Lo de las actualizaciones forzadas me parece bien,si es solo para parches de seguridad y certificados, porque mucha gente se queja de los agujeros de seguridad y no tienen su equipo siquiera con un par de actualizaciones.
Para descargar los Visual o Framework,prefiero hacerlo yo manualmente, aparte de que el windows update, por lo general cuando esta en automatico, te consume mucha CPU.
En resumen,los que se quejan , que se queden con su actual SO, es claro que la tendencia es recopilar informacion para mejorar, eso si,sin dejar de lado que se pide y con que proposito, porque ahgora cualquier app tiene accesos privilegiados,sea smartphone o pc de escritorio.
armandocadenas
Es gratis y te quejas....
Pero bueno algo le tenias que encontrar malo a Windows para joder...
Y antes no habias hablado de Google QUE AÚN ES PEOR.
mitxael
Personalmente opino que la misma Google o facebook hace todo eso y mucho más sin opción a desactivar nada y le entregamos todo en bandeja. Yo no tengo ni la app de Facebook instalada en el movil porque da para atrás la invasión de intimidad. Está claro que el software de hoy se paga en big data.
Saludos.