Zoom ha sido una de las empresas que más se han beneficiado del confinamiento. Lo reconocían esta semana al presentar resultados fiscales: han crecido un 169% en ingresos, y eso a pesar de sus problemas de privacidad.
Para resolver esos problemas en Zoom anunciaron hace tiempo que ofrecerán cifrado de extremo a extremo en su servicio, pero no lo harán para las cuentas gratuitas. Con ello facilitarán posibles investigaciones de las agencias de seguridad y, aseguran los expertos, reducirán abusos y actividades ilegales que hagan uso del servicio.
Una medida de prevención ante abusos
Eric Yuan, CEO de Zoom, explicaba durante la conferencia para inversores cómo el servicio está preparando la capacidad de encriptar y proteger esas videollamadas de extremo a extremo, pero no todos los usuarios podrán disfrutar de esa capa de seguridad.

De hecho solo los usuarios de pago accederán a tal opción. Las videollamadas gratuitas seguirán sin encriptarse, algo que hace factible que agencias de seguridad puedan aprovecharlas en investigaciones si fuese necesario.
La decisión puede parecer controvertida, pero Alex Stamos, ex-CSO (Chief Security Officer) de Facebook y ahora en ese cargo en Zoom, explicaba cómo esa decisión era comprometida pero necesaria para preservar la seguridad "reduciendo el impacto humano del abuso del producto".
Some facts on Zoom's current plans for E2E encryption, which are complicated by the product requirements for an enterprise conferencing product and some legitimate safety issues.
— Alex Stamos (@alexstamos) June 3, 2020
The E2E design is available here:https://t.co/beLdeAwMSM
Stamos se refería a episodios como el 'zoombombing' que ha hecho que la seguridad de Zoom plantease dudas. Muchos usuarios aprovechan cuentas gratuitas -que a menudo se consiguen con direcciones de correo electrónico desechables- para acosar a otras personas o amenazarlas.
En Zoom quieren tratar de aliviar el problema y aunque Stamos asegura que esta no es una solución perfecta, pero "dado que la mayoría del daño procede de usuarios con identidaeds falsas, esto creará fricción y reducirá ese daño".
Vía | Engadget
Ver 38 comentarios
38 comentarios
javiergv100
Que la decisión tenga sentido o no es una valoración que tiene que quedar en manos del usuario.
A mí me parece una tomadura de pelo que en una aplicación cuyo principal uso son las videollamadas, solo tengas un nivel de privacidad real si pasas por caja. Por suerte, sigue habiendo bastantes alternativas a Zoom.
leonsk29
Sí, tiene sentido, económico y de beneficio para Zoom, por lo demás no tiene cómo defenderlo. Al menos podrían ser menos hipócritas y decirlo claramente: si quieres verdadera privacidad, paga. De lo contrario, te j...
Usuario desactivado
Qué manía de meter coletillas en los titulares. ¿Eso os enseñan en las facultades de periodismo?
gonzaavellaneda
O sea que si soy narco y tengo la guita la empresa me facilita la posibilidad de que mis llamadas no sean aprovechadas en investigaciones?
Ya me pongo una cocina de metantetaminas, me rapo la cabeza y me compro un sombrero y lentes oscuros.
tecnoman
¿A menos que pague?
Ale Zoom, ahí te quedas.
castillofranco
Un desastre la calidad de imagen de Zoom.
togepix
Claro que tiene sentido . Que pases por caja .
punk84
A mí no me parece caro por ejemplo el servicio Pro, pero la excusa es de lo más estúpida, se han rendido o bien no les interesa ponerse a resolver el problema.
olati
Naturalmente durante el tiempo de cuarentena he tenido que usar casi todos los servicios de video llamadas y en general cuales más o menos son bastante similares en prestaciones y utilidad.
Lo que no he entendido del todo el por qué ZOOM se ha perfilado como uno de los grandes si sus funciones no son especialmente diferentes de otros además muchos ofrecen en forma gratuita y sin restricciones como las que tienen ZOOM. En resumen cual es la magia de zoom de cobrarte por algo que muchos dan gratis y que la gente vea que tienen tanto valor.
A diferencia de muchas redes sociales, la gente usa cualquier plataforma de video conferencia, y no tienen un publico "cautivo", como puede ser una redsocial o un estándar de facto como wsp.