Han pasado casi 10 años desde aquel 25 de agosto de 2014. Fue entonces cuando supimos que Amazon había hecho una de las mayores adquisiciones de su historia: compró Twitch por 970 millones de dólares para tener así su propia gran plataforma para creadores y competir así con YouTube, Instagram y la que aún no había llegado, TikTok. Una década más tarde, las cuentas no salen para Amazon.
Twitch no es rentable. Tras todo este tiempo, Twitch sigue sin ser rentable a pesar de su popularidad. Lo afirman empleados y exempleados de la empresa citados en The Wall Street Journal, confirmando así una situación sobre la que había hablado en enero de 2024 el propio CEO del servicio, Dan Clancy.
La popularidad no lo es todo. El dato parece contradictorio, sobre todo teniendo que la popularidad de Twitch sigue siendo extraordinaria. La plataforma ha batido récords de audiencia, aunque como ya hizo YouTube en el pasado, tras atraer a los creadores y streamers luego también los ha exprimido.
Recortes y más recortes. La empresa no ha parado de hacer recortes: despidió a 400 personas en 2023 y anunció otros 500 despidos —el 35% de la plantilla de entonces— hace unos meses, y el argumento de Clancy era precisamente que Twitch no era rentable. "Estamos ajustando nuestra organización basándonos en la escala actual de la empresa y en predicciones conservadoras de cómo esperamos crecer en el futuro".
Pero Amazon nos apoya. También quiso aclarar que a pesar de todo "el apoyo de Amazon por Twitch ha sido extremo. Lo más importante para ser sostenibles a largo plazo es garantizar que no perdemos dinero".
En España las cosas tampoco van bien. Nuestro país se ha convertido en uno de los territorios clave para la empresa. Los streamers de primer nivel —Ibai, AuronPlay, TheGrefg, entre otros— cuentan con millones de seguidores, pero aun así la filial lleva perdiendo dinero desde que abrió sus puertas.
Una apuesta a largo plazo. Amazon es una empresa que no suele preocuparse por el corto plazo: Bezos tuvo que soportar las críticas durante años al comienzo de la andadura de la empresa por la falta de rentabilidad, y hoy en día es una de los gigantes de la tecnología. Sin embargo, la mala marcha de otras divisiones —como la de sus dispositivos Echo— puede hacer que Andy Jassy, el CEO de la compañía, deje de dar tanta manga ancha a su filial.
Imagen | Caspar Camille Rubin
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Cifra
No entiendo como tantas tecnológicas pierden tanto dinero durante tanto tiempo y ahí siguen.
mszerox
Twitch no era mala plataforma pero demasiadas cosas le han jugado tan en contra que el mismo streaming se ha vuelto nada rentable.
La principal? La inflacion que es tan artificial que ya destrozaron la economia en general.
dbrel
No entiendo, siempre pierden dinero, ¿Cómo hacen para subsistir? capaz el enfoque es "dejan de ganar" porque en algun momento colapsará esa burbuja de perder dinero pero "vender mucho" y chau.
Todas las empresas quieren el modelo de la empresa que tiene una manzana, pero esa empresa estuvo años tratando de lograr ese posicionamiento de mercado donde la gente compra y paga sin mirar el precio, pero los demás deben atenerse a sus planes. Hasta las automotrices quieren ese modelo. No muchachos, se preocupan quien puede pagar más sin chistar, piensen en el usuario y verán que el usuario pagará como tiene que ser.