Desde hace unas horas, Apple Music ya está operativo. El servicio de música en streaming de Apple llega con una dura tarea por delante: hacerse hueco en un mercado muy competido y dominado por otro servicio, como es Spotify, que saca mucha ventaja al resto. ¿Lo conseguirá? De momento hemos estado probando Apple Music y hoy te traemos nuestras primeras impresiones.
Toda la música en una aplicación

Si ya tienes iOS 8.4 en tu teléfono o iPad, para acceder a Apple Music simplemente tienes que ir a la aplicación Música. Tu música en local seguirá apareciendo en la sección Mi Música, donde también aparecerán las canciones que decidas descargarte del servicio de streaming para escuchar offline. Es muy cómodo, porque puedes crear una lista y combinar canciones de ambas procedencias: tanto tuyas, como del servicio bajo suscripción.
Si bien la interfaz es muy atractiva, dinámica y colorida, aquí le encuentro una pega importante: es un caos saber qué es lista, qué es canción y qué es disco. Tienes que ir fijándote bien en el nombre y la descripción (punto a favor: están en español) para saber exactamente qué es lo que tienes en cada momento. Y eso en el caso de que entres a la sección Para ti. En otras, con todavía más contenido, es todavía peor.
Listas de géneros, listas de artistas, álbumes, canciones, vídeos, contenidos de Connect... es mucha información y está todo demasiado mezclado

Visita por ejemplo Nuevo y entenderás lo que digo. Para mi gusto está todo demasiado mezclado: canciones, títulos, vídeos musicales, clips de Connect, listas... Hay mucho contenido, aunque no está quizá demasiado ordenado.
Recomendaciones, listas y más recomendaciones

Cuando configuras tu cuenta de Apple Music, lo primero que hace Apple es pedirte que escojas tres géneros que te gustan. Puedes descartar aquellos de los que no eres especialmente seguidor. A partir de ahí, y de forma muy intuitiva (diría que hasta demasiado), tienes que seleccionar tus artistas favoritos de entre todos los que te sugiere en unas burbujitas rosas.
El proceso, como digo, es intuitivo, pero poco personalizable (lo cual es paradójico ya que precisamente utilizan esos datos para configurar recomendaciones para ti). Por ejemplo, te deja seleccionar artistas de una lista de candidatos que ellos te ofrecen, pero no hay forma de decirle que te gusta un determinado músico que no está entre los que te muestran. Se trata de un pequeño detalle sin importancia pero es algo molesto.
Sin embargo, todo esto no debe preocuparte demasiado, ya que también utilizan otros factores para personalizar la sección Para Ti (como la propia música que tienes en tu biblioteca de iTunes, otras canciones que escuchas o las canciones que marcas como que te gustan). A partir de ahí, te sugerirá varias listas de música distintas y también otros artistas y álbumes.
Otra de las características de las que Apple más presume es de lo bien que seleccionan estos contenidos personalizados. "Parecen hechas por alguien que te conoce de toda vida", dicen. Tan sólo hemos probado la aplicación dos o tres horas y por lo tanto es pronto para saber si la música que nos recomienda es realmente más fiel a nuestros gustos que la de otros servicios. Tendremos que volver sobre este apartado una vez llevemos más horas de escucha para poder emitir nuestro veredicto.

Hay muchas listas de todo tipo de géneros, para todo tipo de actividades... e incluso listas locales
Donde sí que hay mucha variedad es dentro de las listas. Puedes escoger por género (Alternativa, Blues, Clásica...), entre las más populares (Top electrónica, Top Clásica...), en función de la actividad que quieres realizar (fiesta, parrilla, vacaciones, viaje...) e incluso entre las de varios colaboradores de Apple (Shazam, Vice...). Ésas son las destacadas, pero si rebuscas en la app te aparecerán más. Un detallito: son personalizadas por localización también. Por ejemplo, entre las disponibles en mi caso aparecen Destino: Ibiza y Destino: Levante.
Apple no ha reinventado la radio, pero...

Cuando los CDs eran un lujo y la mayoría de los mortales nos apañábamos con los casetes compactos de toda la vida, yo (y estoy segura que no era la única) tenía una forma algo cutre pero apañada para hacerme mis propias cintas personalizadas con la música que me gustaba: encendías la radio y, en cuanto comenzaba a sonar los primeros acordes de esa canción que tanto te gustaba, le dabas a grabar. Y te tocaba cruzar los dedos, claro, para que el locutor no empezara a hablar hasta casi el final.
Apple no ha reinventado la rueda con su radio, pero mi "yo" de entonces estaría completamente fascinada con lo que han hecho: cuando escuchas Beats 1 y te gusta lo que estás escuchando, con apenas dos clicks puedes hacer que esa canción pase a formar parte de tu Música o puedes añadirla directamente a la lista que desees. Esto, claro, siempre que la canción esté en el catálogo de Apple Music. Si no te da la opción, entonces es que no está. Obviamente, la canción se introduce en su versión completa y libre de cualquier comentario o cuña que hayan añadido en su emisión.
Cuando escuchas una emisora de radio, puedes añadir la canción que está sonando fácilmente a tu Música o a tus listas de reproducción

Como ya se había dicho, Beats 1 es una emisora de radio completa, que emite todo el día y a todas horas desde tres localizaciones de todo el mundo. Tiene sus locutores, que presentan la música, y además por lo que hemos podido escuchar durante los primeros minutos de vida de la emisora, también la utilizarán para emitir entrevistas (mañana, por ejemplo, con Eminem) y otros contenidos exclusivos.
Además de Beats 1, posee otras seis emisoras destacadas (Temazos Pop, Aquí y ahora, Generación X, Zona de baile, Pop hits y Zona urbana) y luego otras emisoras secundarias entre las que también se encuentran algunas de contenido local (Pop en español y Rock en español) y algunas de diversos géneros para hacer ejercicio (Pop para el gimnasio, Dance para el gimnasio...).
Beats 1 es una emisora de radio. ¿El resto? No tanto...
En todos estos casos merece la pena señalar que realmente tienen poco de emisoras de radio, o al menos por ahora. No hay locutores ni otro contenido. Realmente es como si fueran simples listas de reproducción similares a las que ofrece Spotify, que te permiten saltar la canción en la que te encuentras. Tampoco parece que de momento vayamos a escuchar ahí otros contenidos, siendo Beats 1 la única emisora de radio "real" de Apple, con real entre comillas.
Connect, la red social de los artistas

Llegamos a la última nueva sección de la aplicación: Connect. Cada artista tiene un perfil con un botón de "seguir". Si les sigues, en la pestaña Connect te aparecerán contenidos que ellos suban. Pueden ser vídeos, fotos, canciones exclusivas... Por ejemplo, los Foo Fighters han compartido una foto en el estudio, una captura de un concierto y un póster. Otros artistas, como Enrique Iglesias, han decidido incluso grabar un vídeo específico para dar la bienvenida a sus seguidores.
Entiendo que para los más fans de un grupo o artista puede ser interesante, pero para el público normal tampoco veo demasiado atractivo a esta sección. Es como si viéramos sus cuentas en otras redes sociales, pero filtradas. Aquí, si Apple se lo monta bien, podría potenciarlo con contenido exclusivo e interesante, pero a priori lo catalogaría como detalle más que como elemento diferenciador respecto a la competencia.
Apple Music en vídeo
¿Es un rival para Spotify?

Sin ninguna duda. Primero, porque es Apple y con eso ya tienen una base de usuarios segura (y más teniendo en cuenta los tres meses gratis). Segundo, porque esta vez lo han hecho bien. La aplicación es cómoda de usar y el hecho de que puedas combinar tu propia música con la que te ofrecen en streaming es muy útil, a pesar de que en mi opinión, y como explicaba antes, es algo confusa de usar con tanto contenido. La Radio y Connect son complementos, aunque tampoco marcan la diferencia en mi opinión.
Sin embargo, el punto más atractivo es el precio. Sí, son 9,99 euros por un usuario y hasta ahí nada revolucionario, pero con el plan familiar de 14,99 euros puedes tener hasta 6 usuarios y eso no lo tiene nadie. Por cierto, y para curiosos: se puede escuchar la radio desde dos dispositivos con la misma cuenta de Apple al mismo tiempo, pero si intentas acceder a la música que tú desees, ya tendrás más problemas ya que únicamente se permite tan sólo un usuario simultáneo. Una faena si tienes la misma cuenta en el móvil y en el ipad familiar, por ejemplo.
El plan familiar por 14,99 euros es uno de los principales atractivos de Apple Music, junto a los 3 meses de prueba
¿Y la calidad? Aquí sobre papel Apple es inferior, con 256 kbps (al menos según se cree, ellos no lo han confirmado ni tampoco el códec, ¿AAC?) frente al estándar de 320 kbps de Spotify y la mayoría de la competencia. Puede que los oídos más experimentados o los más puristas del sonido puedan encontrar alguna pega pero yo, como usuaria que simplemente enchufa los auriculares que te vienen con el móvil al teléfono, no he notado diferencias sustanciales respecto a otros servicios.
A pesar de todo, Spotify va a ser un rival duro de batir. Ellos ya tienen la base de usuarios (75 millones, 20 millones de pago según las últimas cifras) y también tienen aplicaciones para muchísimos más dispositivos, lo que les da una ventaja tremenda. Apple Music no está mal como alternativa y de hecho a mí me ha gustado, pero tampoco es un servicio revolucionario. Por suerte para Tim Cook, esto no siempre es necesario para triunfar. Veremos.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
estaae
Pues mi experiencia es totalmente distinta. Tengo una cuenta de Spotify desde hace 5 años, lo que significa que no he comprado música en iTunes desde entonces y la experiencia es desastrosa: canciones que no se añaden a las listas de reproducción a pesar de haberlas añadido, álbumes que es imposible agregarlos a Mi Música (le das a añadir, te sale el tick, y el icono vuelve a cambiar al signo de +), hay canciones que están en Spotify pero no en Apple Music e incluso álbumes enteros (Xscape de Michael Jackson, por ejemplo). Si añades una canción a una lista de reproducción, añade el album a Mi Música solo con esa canción (ahora tengo la biblioteca llena de álbumes con una sola canción) y, por si fuera poco, Beats 1 estuvo caído 30 minutos el día de su lanzamientos (coincidió en el momento en que el hijo de Will Smith pidió la canción de Buffy Cazavampiros).La actualización de iTunes ha llegado con unas horas de retraso (no puedes vender algo como súper revolucionario y lanzarlo a medias). Y me estoy dejando cosas como páginas de artistas que no cargan, casi imposible saber si algo se ha descargado o no, lentitud de descarga de las canciones...
La parte buena son las recomendaciones (lo han clavado) pero si el servicio no funciona bien no sirve de nada.
Sé que la mayoría de estos defectos se corregirán en unos días (sobretodo la lentitud o los fallos al añadir canciones/álbumes), pero no puedes vender algo con súper revolucionario diciendo que has cambiado el mundo de la música y que no funcione todo como la seda.
Saludos.
Usuario desactivado
Dictar sentencias de un servicio con tan solo 24 horas activo es ridículo, al final el mercado manda y serán los usuarios y artistas los que acepten o no las propuestas. Por lo que he visto hasta ahora tiene aspectos positivos y negativos:
Positivo: La radio me parece un punto muy a favor del servicio y realmente diferenciador. No se trata de una emisora que pone canciones una detrás de la otra, sino conseguir colaboraciones de artistas relevantes y ofrecer una relación más directa. Esto que parece una chorrada, puede atraer a muchísimos usuarios.
Positivo: Connect tiene un potencial enorme, si Apple es capaz de incentivar a los artístas para que sean activos les puede dar un valor añadido brutal. Pero claro, esto es complicadísimo, ya que tiene que competir con Facebook y Twitter, tela.
Positivo: Habrá que probarlo a fondo pero parece que las recomendaciones van a estar mas depuradas y si lo consiguen es una buena noticia, las recomendaciones de spotify son muy malas, al menos es mi experiencia.
Positivo: El precio de la suscripción familiar es increible. Cierto que Apple hace un guiño a sus usuarios porque tienes que tener activado el servicio "compartir en familia" pero es que 14,99 euros para 6 usuarios me parece un punto muy diferenciador, a ver quien compite con ese precio.
Negativo: No entiendo como Apple no ha lanzado una web específica para Apple Music, sobre todo al tener un componente social tan marcado. No puedes restringir el curioseo de un servicio global a una sola App o iTunes.
Negativo: Me hubiese gustado que la calidad del audio fuera variable en función de ciertos parámetros, no es lo mismo usar el servicio con un reproductor portatil en la calle con tarifa de datos, que en la Wifi de casa con un equipo HI-FI de cierta calidad. En este aspecto esperaba un salto de calidad importante.
Negativo: Falta presencia en otros dispositivos, consolas, linux, no se, que quien pague no tenga una limitación de uso solo por no estar disponible en otros equipos.
blackenedaemos
Yo ya lo he recibido en mi Macbook y lo he probando y concuerdo con el articulo. Hasta ahora no existe ninguna gran diferencia con los otros servicios, el catalogo que yo escucho (electronica, rock, metal, dance y algo de Hip Hop) son bastante similares (me he topado con una diferencia, tienen más discos de kreator, pero aparte de eso veo todo igual). la ventaja de subir tu propia música es bastante interesante, pero también lo tiene Google Music a si que solo representa una ventaja con respecto a Spotify.
La parte de "Nuevo" es bastante confusa, yo al entendí rápidamente, pero yo tengo facilidad en ese campo, una persona "dura de cabeza" posiblemente le complicara diferenciar que es que.
En conclusión (personal y temporal al solo haberlo tenido unas horas) es un buen servicio, pero tampoco representa grandes diferencia de su competencia, además tiene el problema de la plataforma: Los usuarios de Apple tienen amplias ventajas en el servicio, pero si no eres usuario "fiel" de Apple (ocupas varios productos) quedaras con varios equipos sin Apple Music.
Por ejemplo yo tengo un macbook Air (escribo desde el) pero tengo un teléfono android (Nexus 4), un pc como centro multimedia con Linux y un PS4. Mientras que con Spotify puedo escuchar música en todos mis aparatos Apple me condenaría a solo utilizar uno de ellos (y a futuro dos). lo cual resta demasiados puntos.. a si que solo me queda aprovechar en el macbook mis 3 meses gratis en Apple Music y luego volver al clásico y conocido Spotify.
alecaranda
De verdad, en gizmodo igual estos publi-reportajes, quitan toda la credibilidad a la página, sobre todo si no vienen con una etiqueta que diga claramente que lo es.
Alucin Ito
Pues dejando al lado el susodicho de la parte metafórica de la noticia, no queda más que alabar una vez más a Apple, no sin en cuando una vez más da con la cal en la arena. Sin desmerecer otras plataformas digitales del entertainment que nos llenan de pudor y algarabía, no es más que nuestros bolsillos anhelan vaciarse en pos de un mojón.
Gracias una vez más a nuestros gobiernos y a la iglesia que desde Cuenca y Albacete no cesan en su empeño.
Mr.Floppy
Yo lo he dejado toda la noche subiendo la música y los resultados son... inconsistentes.
No sé por qué, muchos discos no los reconoce a pesar de estar bien etiquetados y ordenados. Y no hablo de música indie ni nada, son discos que además están en iTunes ya. Si no tienen contrato con Apple Music vale, pero igualmente podría reconocer la coincidencia del disco y evitar la subida como con Match.
Muchas canciones tampoco las sube, porque no le da la gana básicamente, ya que no te explica el porqué. He tenido que deducir que las que están a 44.000 sí suben y las que dan error están a 22.500 y no suben.
Luego, cada vez que abro iTunes se tira un bien rato resubiendo música que, por ejemplo, en el iPad ya aparece como subida. Otra música de queda en estado "Pendiente" cuando también está subida ya.
Un poco chapucero, la verdad. Apple se luce últimamente en los lanzamientos.
nazzzgul
Soy usuario premium de Spotify desde hace ya años, en su día me pareció una solución fantástica a poder escuchar música sin que te digan "ladrón" y pagando un precio justo. Para mi Spotify funciona perfecto, tengo 1822355612 listas con 12324123125^2323 canciones y no pienso cambiar a Apple Music ahora ya que no me va a dar nada que no me ofrezca ya Spotify. De todos modos siento curiosidad y quiero probarlo y ver como es... de momento estoy descargando la actualización!
PD: Viendo las imágenes veo la portada del nuevo disco de Muse - Drones. Soy un auténtico fan de esta banda, a pesar de no acabar de fascinarme su penúltimo álbum (The 2nd Law) en este último (Drones) parece que retoman su identidad dentro del rock. Un grupo con un directo increíble y que tienen una cantidad de discos muy muy buenos: Resistance, Origins of Simetry, Absolution...
avenger
No entiendo
'Por cierto, y para curiosos: se puede escuchar la radio desde dos dispositivos con la misma cuenta de Apple al mismo tiempo, pero si intentas acceder a la música que tú desees, ya tendrás más problemas ya que únicamente se permite tan sólo un usuario simultáneo.'
Es ridículo y ahora sólo falta que algún editor lo defienda diciendo: 'En mi caso no es problema porque vivo solo y no comparto mis dispositivos con nadie' como ha sucedido anteriormente.
Estás limitaciones me parecen absurdas. 1 persona = 1 dispositivo.
julianfraco
Lo de las recomendaciones no tiene rival. ME quedo con Deezer y Flow, y por alternativa y excepcion con google play music por aquellas canciones que no entran en los servicios de streaming.
ilwp
La idea de añadir canciones dese emisoras de radio me gusta.
El resto nada nuevo bajo el sol. Otros servicios musicales ofrecen esto y mas.
Me sorprende como entre los comentarios de servicios musicales casi nunca se haba de Xbox Music cuando tiene uno de los mejores servicios que hay.
Se resalta que Apple Music tiene un servicio familiar de 14,99€ hasta 6 usuarios. Algo que esta bien pero con Xbox Music con una sola cuenta de 9,99€ puedes usarlo simultaneo en 5 dispositivos.
No digo que sea el mejor, yo lo uso por que me de mucho juego con mis dispositivos, pero si me sorprende las pocas referencias a le y eso es seguro por que no se ha probado.
El Ultimo de Muse si esta, lo estoy escuchado ahora mismo.
eduard23
A mi me pasa lo mismo que otros usuarios, agrego canciones a una lista de reproducción en Itunes y en el resto de dispositivos me aparece el nombre de la Lista de Reproducción pero ninguna canción.
Y en iPhone o en iPad cuando agrego una canción a mi lista o a mi música no aparece, pero si que aparece en iTunes del MAC.
En este aspecto QUE ESTA PASANDO??
skysun
OS estáis pasando tres pueblos. Cada uno que haga lo que quiera. Yo por ejemplo voy pasar la discografía de Ramoncin en mp3 a mi iPhone
hellgadillo
Chin, creo que por error entré a applesfera, mejor me voy corriendo de aquí o si no me linchan.
aparre
Me gustaría que me resolvierais una duda a cerca del nuevo servicio de música streaming de apple. Cuando yo añado música propia mía bajada de internet de hace tiempo, me aparece un símbolo de una nube con rayas, cuando le doy a subir a iCloud, me sube las canciones y desaparece la nube, pero cuando digo eliminar descarga, pasa lo siguiente, y es que la canción que yo me bajé hace tiempo en mp3 se me borra de mi disco duro, pudiendome bajarme de nuevo desde iCloud la cancion pero esta vez esta protegida con una extensión m4p. lo que me gustaría saber es cual es el mecanismo para estas cosas, como hago para que mi archivo mp3 no se borre al subirlo a iCloud y luego eliminar la descarga?
Espero que me ayudéis con esto, porque en esto estoy confuso.
Gracias!!
pablocésar
muy lenta la reproduccion, no es instantanea
luisflores1
Con un dia de uso, puedo decir que encontre algunas canciones de mi bandas favoritas en Apple Music que no estan aun en Spotify, el lado contrario, un plus de Spotify es que es mas facil encontrar (por lo menos a mi criterio) musica nueva por descubrir, las opciones de Playlist estan mejor organizadas en Spotify, en Appel Music, no podia econtrar una clara clasificacion y un exacto lugar por ejemplo de solo musica Indie o solo musica alternativa, aparte que las playlist sugeridas son minimas (comparto el criterio de que igual mucha informacion para alguien que solo quiere escuchar musica), igual la creacion de Playlist a mi gusto no estan practica . Otro punto la aplicacion demora cierto tiempo en reproducir la musica seleccionada (uso ipad air 2, velocidad de 3mb en internet) y en ocaciones me mostro un error al momento de seleccionar radio beats (es muy buena ) que me cerraba la aplicacion ??
cristiank1979
Hola! yo aún lo estoy probando, coincido que de momento me parece algo caótico, pero supongo que hay que darle unos días... Pero es que además tengo un problema, en el Mac lo único que puedo escuchar es Beats One, el resto de emisoras, "para ti" y "nuevo" como que se "reproducen" en itunes (en el visor se muestra que que se descargan y avanza el contador temporal, además de que cuando acaba una canción y comienza otra iTunes da una notificación) pero no se escucha nada.
Alguien con algo similar?
Saludos
antoniobeltrán puey
Sinceramente lo he probado y me gusta mucho más spotify.... Llevo dos horas peleando con algo que es un lío y que funciona pero de repente deja de funcionar... No guarda las canciones, se vacían las carpetas en el móvil, etc, etc... Guash!!!
Sigo peleando ahora intentando seguir guardando canciones en listas y carpetas. Se ha bloqueado y no hay forma que vaya de ninguna forma... ¿Será que le he dado mucha tunda en poco rato? Buf!!!
antoniobeltrán puey
Horror!!! Me he dado de baja y se acabó!! Y ahora a dormiirrrr!!!
man_chester
Un caos de análisis, todo un caos..
Pero bueno, lo has hecho bien..
Tu te crees??
Por favor, que poca seriedad..
ignaciosicilia
No entiendo por qué dices que "Para ti" y "Nuevo" son secciones complicadas. La primera es estupenda, con unas tiras bien estructuradas te recomienda tanto listas personalizadas como artistas o canciones que puede que no conozcas, a parte de lo que ya sabe que te gusta. Y en nuevo más de lo mismo, pero con canciones, álbumes y listas de canciones recién salidas del horno.
Me parece mucho más amigable que las típicas listas de toda la vida, un poco trilladas ya.
En mi caso, los 14,99€ compartidos con otros 4 familiares me parece, por primera vez, un precio razonable para este tipo de servicio.
Adiós Spotify, adiós. Desinstalando.