Popcorn Time causó sensación en los pocos días que estuvo oficialmente disponible. La herramienta Open Source presentaba una experiencia tipo Netflix en la que los usuarios podían ver en streaming todo tipo de películas de última hornada vía P2P y hacerlo a través de una interfaz envidiable.
Los responsables del servicio decidieron abandonarlo por las presiones de la industria, pero el código Open Source seguía estando disponible, así que la historia, como era de esperar, no ha acabado del todo. De hecho ya han aparecido alternativas funcionales que permiten utilizar el servicio con las mismas prestaciones originales.
De ello se han encargado los responsables del tracker BitTorrent YTS, uno de los más conocidos por su catálogo de películas y por una API de la cual precisamente "tiraba" el Popcorn Time original. Ahora el cliente vuelve a estar disponible en formato beta para OS X, Windows y Linux, y las actualizaciones están siendo continuas. En Torrenfreak citaban los comentarios de estos desarrolladores, que afirmaban lo siguiente:
El equipo YTS tomará el testigo del proyecto Popcorn Time y seguirá manteniéndolo como antes. Estamos en una mejor posición en lo que respecta al copyright, porque está desarrollado con nuestra API. Es como si hubieramos construido otra interfaz a nuestro sition web.
A ese cliente se le suman forks del código original que también han ido tratando de resucitar el proyecto y que parecen confirmar un hecho: puede que la versión original de Popcorn Time haya sido abandonada, pero eso no significa que el proyecto no siga muy, muy vivo.
Vía | TorrentFreak Más información | GitHub En Genbeta | El tracker YTS.im toma el relevo de Popcorn Time En Xataka | Popcorn Time nos dice adiós (aunque no del todo): la imagen de la semana
Ver 22 comentarios
22 comentarios
lamarse35
Oye, esto es fabuloso, ¿porque narices no se dedican a copiar el ejemplo (vamos, comprarlo) y aplicarlo legalmente? Esto va de maravilla!! Seguramente se le podría aplicar una cuota de pago de 5€/mes (50€/año) y mejorarlo un poco más con diferentes idiomas a elegir (mas allá de los subtitulos, las máximas pelis en FullHD, o HD, y hasta en 2K y 4K/UHD, y estrenos a la par que en los cines y a nivel mundial) y mil y una historias más, pero tal cual esta es una herramienta E.X.C.E.L.E.N.T.E.
Por favor, que no se dediquen los de los derechos de autor a tocar las narices. Que lo adopten. ¿Cuanta gente no se compraría una TV de 50" pulgadas de ultima generación si dentro trajera esta maravilla con una misera cuota de 5€ al mes? Y lo mismo para quien lo quiera ver desde su PC, MAC, Android, iOS, vieja TV (aunque sea de tubo)etc etc
Señores, esta gente (los de los derechos de autor) está destrozando la industria y no los creadores de la herramienta. Está más que claro que la vida sigue y que es renovarse o morir. Por favor, que el burro ya lo han hecho muchas veces (lease la historia de NASPTER, que si lo hubieran cogido desde el primer día hoy, la industria del audio ya estaría haciendo mega negocio con la música online de pago, estilo spotify).
Por favor!! No le den mas alas a la piratería, sean UDS quienes lo implementen desde el primer día y le saquen beneficio directo.
rulio
Cuando se asistía a la ópera, el pudiente iba a ver tocar a los músicos en directo. Ahora se quiere vender un disco y "viva la vida loca" cual Ricky Martin. Pues discúlpenme señores, pero si usted quiere vivir de la música, haga como U2 y obtenga más de 200 millones de dólares en conciertos. En el caso del cine, usted podía asistir al teatro para ver la obra. Ahora va al cine y el modelo directamente está convirtiéndose cine en casa gracias a los "homecinema", valga la redundancia. Por lo tanto, si con la revolución industrial millones de personas perdieron sus puestos de trabajo con la creación de las cadenas de montaje, ahora los "artistas" deben adaptarse al nuevo modelo tecnológico en el que se encuentran. Es capitalismo puro y duro.
lsmonki
Me fastidia ver comentarios comparando con servicios como Spotify, puesto que en esta ocasión la película en si ya está amortizada en su paso por el cine (o debería estarlo).
Esto es para cuando ya están en formato para el consumidor en su hogar, cualquier cosa que venga son beneficios, siempre.
h3ku
Ya lo comente en otras entradas, ya es imposible pararlo, la unica forma es que la industria del cine aprenda la leccion y haga lo que ha hecho steam por los juegos o Spotify por la musica.