Era una de las características que más habían dado que hablar en los últimos tiempos en el ámbito de los iPad de Apple. Los tablets de la firma de Cupertino han demostrado que tienen potencia sobrada para ir mucho más allá del mero consumo de contenidos, pero el sistema operativo no daba a los usuarios toda los recursos necesarios para exprimir aún más estos dispositivos en el ámbito de la productividad.
Ayer, no obstante, se produjo un cambio notable en este escenario. La aparición de iOS 9 y del modo de pantalla dividida hará que los tablets de Apple -por el momento solo el iPad Air 2 podrá acceder a tal opción- dispongan de esa interesante opción. Tener dos ventanas en pantalla acerca más al iPad a ese concepto de productividad que buscan los tablets e incluso portátiles convertibles basados en Windows, y parece que el futuro de estos dispositivos pasa por esa faceta.
¿El iPad Pro en el horizonte?
No importa demasiado si Apple ha copiado la característica que ya estaba disponible en tablets basados en Windows 8/8.1 desde hace tiempo. Al fin y al cabo todos copian de todos, y lo que extraña es que Apple haya tardado todo este tiempo en ofrecer dicha capacidad. La vista de pantalla dividida se combina además con dos características adicionales interesantes.

La primera es la opción Slide Over, que nos permite abrir una segunda aplicación sin abandonar la que estamos-. La segunda es la característica Picture in Picture, que nos da la opción de ver vídeos e incluso videollamadas de Facetime en un rincón de la pantalla mientras hacemos otra cosa en el tablet. Como decían nuestros compañeros de Applesfera, estos modos ofrecen por primera vez un acercamiento a la gestión de multitarea de los sistemas operativos de escritorio, y ponen en primer lugar la productividad y en segundo la eficiencia y autonomía del dispositivo, que lógicamente puede verse comprometida al hacer uso de estos modos.
Todas estas opciones apuntan a la más que lógica llegada de esa nueva iteración del iPad que se tome aún más en serio esa faceta productiva. Los MacBook suponían una opción interesante como evolución del concepto de portátil de Apple, pero nuestro análisis deja claro que hoy por hoy no se trata de un producto redondo.
A la espera de la siguiente generación de esos dispositivos, puede que si alguien busque portabilidad, potencia y productividad tenga en ese hipotético iPad Pro a un aliado interesante. Cuidado, porque ese modo de pantalla dividida y las otras dos opciones de iOS 9 también tienen sus peligros: darán pie a tener más elementos que nos distraen en el escritorio.
Los rumores sobre el lanzamiento de este modelo llevan produciéndose meses, y precisamente uno de los requisitos claros era el de contar con esos modos de productividad apoyados por el sistema operativo. Ahora que iOS 9 proporciona esas herramientas, puede que la versión final de esta plataforma que llegará en otoño llegue acompañada de esta solución. ¿Y la competencia?
Los convertibles tienen sentido en este escenario
Apple no suele tener necesidad de responder al mercado y a las propuestas que lanzan sus rivales, pero el modo de pantalla dividida -como algunas de las novedades que presentó en otras plataformas en el WWDC 2015- parece sentar las bases para entrar en ese terreno muy popular entre los fabricantes de PCs y portátiles basados en Windows: los convertibles.

Tanto si hablamos de tablets convertibles como los Surface (Pro) 3 o de equipos portátiles que pueden adoptar ese formato tablet, lo cierto es que combinar ambas facetas permite acceder a lo mejor de ambos mundos. Hay que destacar que por ahora ninguna de las propuestas ha logrado cuajar de forma sobresaliente: lo que ganamos por un lado solemos perderlo por el otro, y es difícil encontrar el equilibrio en unas soluciones que quieren abarcar casos de uso tan distintos.
Aquí no obstante Microsoft podría tener una baza con Continuum en Windows 10: con esta tecnología el tablet se puede convertir en un equipo de escritorio mucho más versátil en todo momento si lo conectamos a un monitor, teclado y ratón, y esa idea podría favorecer este tipo de propuestas en el futuro. Aquí también hay que tener en cuenta que los iPad están basados en iOS -una plataforma móvil- mientras que estos equipos compiten con un sistema operativo de escritorio tradicional -aunque eso sí, muy evolucionado ya en Windows 10-.
Si el catálogo software de W10 logra comportarse como prometen los responsables de Redmond, tendremos ante nosotros una singular batalla entre aquellos que buscan esa productividad móvil y apuestan por iOS, o aquellos que buscan una alternativa basada en una plataforma mucho más popular en estos escenarios y no tienen problemas en sacrificar aspectos como el peso o la batería, que suele ser superior en los iPad.
En Xataka | Nueve características en las que Windows 10 va delante de OS X
Ver 103 comentarios
103 comentarios
metrix012
Que distrae mas a los tontos que se dejan engañar por esta empresa estafadora. Novedades desde el 2012 windows 8,
Y con android desde antes creo. Solo que windows 8 trajo soporte completo.
Valla novedad, y ahora resulta que no todos los ipads son compatibles.
Solo falta que saquen el iphone 6s y le pongan el snap de windows y que digan que el actual iphone 6 no es compatible por tener 1 gb de ram
man_chester
Claro, cuando copia Apple no importa demasiado.
Hay que tener morro...
f_moreno
"No importa demasiado si Apple ha copiado la característica que ya estaba disponible en tablets basados en Windows 8/8.1 desde hace tiempo. Al fin y al cabo todos copian de todos..."
*Deja de leer, se pasa al siguiente artículo*
anelsyjrp
¿Productivo? Deja que me ría jajajajajajajajaj
shini
Cuando mi laptop se descompuso y ya no habia mas arreglo adquiri mi primera tablet una Toshiba con Tegra y android honeycomb, despues de un tiempo descrubri no era tan productiva para hacer trabajos de la universidad,luego me compre un Ipad 2, por recomendacion de algunos y al final mi experiencia fue la misma. Luego termine con un Lenovo Ideatab Lynx con Windows 8 (Home) y por supuesto le instale Office 2013 Pro, ninguna opción de las anteriores, puede reemplazar la experiencia de tener un Office real y el desktop de Windows. Actualmente sigo con mi tablet Lenovo, mi toshiba y el ipad ahora estan destinados a entretenimiento, claro para trabajos pesados tengo, pc de escritorio. Esta es mi experiencia en cuanto a tablets.
sugarterrorist
Dos cosas sobre Apple. Una buena y otra mala:
La buena es que hay que reconocerle que no es nada fácil ser una empresa que fabrica hardware + software + servicios. Bastante bien lo llevan gracias a un más que competente departamento de márqueting.
La mala es que sus productos desde el iPhone4 y el primer iPad no son en absoluto novedosos. Es más, a nivel de hardware+software son un atraso total comparados con la competencia. Un Galaxy S6 se come con patatas a un iPhone6, por ejemplo. Si el Galaxy no vende más que un iPhone es solo porque los que compran el producto de Apple creen que están adquiriendo lo último. Viven engañados.
Yo soy usuario de varios productos de Apple: iPhone4 + iPad mini 2 y hasta la fecha no tenía queja. Sin embargo, veo que los de la manzana se están dando prisa en dejar obsoletos sus propios productos. A mí que me expliquen por qué mi iPad mini no puede llevar pantalla dividida. ¿Por el procesador? Esto de la multi-tarea llevan años planteándose y el que no hayan preparado sus equipos por debajo del Air2 para soportarla parece totalmente intencionado.
Luego se extrañarán por qué las ventas del iPad se están yendo al carajo.
Usuario desactivado
Por lo que apuesta Apple es por copiar a Microsoft. Antaño era justo al revés, ironías del destino. Ahora miras Windows 10 y lo comparas con Mac os X "El capitán" y este ultimo parece vetusto, torpe y hasta poco estético al lado del sistema de Microsoft. Llevo más de 15 años en Mac y vuelvo a Windows de cabeza viendo como mac os x en cada actualización se hace más mediocre y Windows resurge de sus cenizas con mas fuerza que nunca.
jairgarcia
Dentro de nada los 3 SO´s de smartphone/tablet van a ser idénticos salvo el tema de las pantallas de inicio/escritorios, hace unos años evaluabas cada SO en prestaciones, precio, aplicaciones pero en máximo 2 años más ya no habrá mucho que pensar y únicamente nos guiaremos por el tema de estético ya que en funcionalidad son muy parecidos y cada día se parecen más unos a otros.
Saludos
kanete
"No importa demasiado si Apple ha copiado la característica que ya estaba disponible en tablets basados en Windows 8/8.1 desde hace tiempo."
Está claro que todos se inspiran en todos para hacer cambios a su interfaz, de hecho cada versión nueva se parece más a las de sus competidores. Lo que duele a los ojos es cómo esa interfaz de Windows 8 que tantas risas y tantas pulsaciones de odio ha provocado en foros ahora resulta que es la mejor para el iPad.
Que como usuario de Windows 8 aseguro que esa interfaz es productiva, cómoda y útil, pero me veo a muchos "cuñaos" teniéndose que tragar sus palabras.
chandlerbing
Y dale la burra al trigo , la era post pc ya es pasado
Cambiar de un portátil a una tablet es inaudito,en primera mas que nada porque para sincronizar tus archivos requieres una pc o Mac
Nada mas están dando bondades que se han vuelto útiles, gracias a Windows 8 que las trajo
Se acabó la mentira de Apple con el tema de la cantidad de ram, menuda chapuza que recibieron los clientes del air 1 y demás iPad, que no verán esta función
cesarchip
Deje de utilizar el iPad precisamente por eso, yo escribía textos constantemente, contestaba correos, mandaba mensajes, editaba alguna fotografía, pero requería muchas veces copiar textos de la web o simplemente deseaba ver algún programa o video en YouTube. Pero es muy engorroso salir para simplemente copiar y pegar algo, espero que con la multitarea se mejore esto sustancialmente. Ya se que habrá muchos que me hablen de tablets android o Windows sin embargo considero que al tener iPhone y mac la integración nunca será igual por un lado, por otro, si requiero un sistema operativo superior no iría a ninguna de las dos ya que Mac OS es el mejor sistema operativo al día de hoy, es por eso que mejor acceso a una MacBook Pro. En fin habrá que esperar para saber si vale el gasto y regresar a una iPad
Gatobus
si no eres muy exigente y lo que buscas es algo que no se parezca a lo que ofrece un portátil en nada xD O sea, un tablet con sistema móvil y teclado.
nekmo
Mi tablet (Samsung Galaxy Note 10.1 2014) ya hacía lo de la ventana dividida.
kane74
Empuja no, da impulso. Joer es tan fácil usar un traductor...
jcarloscus
Dos ventanas en la pantalla = doble consumo de contenidos al mismo tiempo, por que para producir mínimo tenemos siempre la laptop a la mano.
matuso
iOS y Android hacen lo mismo, pero de diferente manera. Tengo un S4 i9506 (snapdragon 800 + 2GB de Ram) casi limpio y se arrastra al lado del iPhone 5S de mi mujer que lo tiene a reventar. Podemos hacer lo mismo, pero la experiencia de uso es totalmente distinta.
El iPhone añade novedades con cuenta gotas (camara 4k para cuando?) pero su OS es una delicia.
Yo uso un iPad air 2 para casi todo, tuve un note 10.1 y la experiencia es horrible al lado del air 2, mismo caso.
W8 es otra historia, pero le falla el hardware, demasiado pesado o muy poco potente, de aqui a un año W10 se comera una buena tajada del pastel, cuando intel reduzca aun mas el consumo y el tamaño.
vitines65
Apple invento la productividad
Scalhada
a eso le llamo yo evolucionar.. vaya tela.
dzk13
Llega con mas retraso que el de la Esteban, y encima no es compatible con todos los ipad. Tengo el ipad pantalla retina (3a generación), y con un tweak soportaba la multiventana mejor que bien. No os dejéis engañar, anda.
marisagallego
Nunca para mi gusto un ipad podra sustituir al portatil, es mas no creo que sea el fin de apple ese con su tablet porque estarian aniquilando parte de su propia segmentacion matando al macbook
tecnohogar
En mi modesta opinión, las tablets, por muy avanzadas que estén, no podrán desbancar al portátil, pienso que cada dispositivo se fabricó pensando en una función y así sigue, los portátiles pensado para el trabajo y los ipad para el ocio, y así seguirá, otro tema es el de los convertibles, ahí si le veo yo más futuro, sobre todo a los portátiles convertibles a tablets
donpalabras
Debería de haber botones de +1 y -1 como en cuanta razón, para entradas como esta