Terminando el verano, dejando bien atrás la compra de Nokia por parte de Microsoft, volvemos a ponernos nostálgicos al encontrarnos con otro de esos proyectos cancelados por la firma finlandesa. El caso más sonado es el del proyecto M510, una tablet que tenía que salir al mercado en 2001, pero más recientemente también encontramos incursiones en terrenos tan diferentes como los lectores de libros.
Conocida internamente como Pine, el proyecto fue cancelado en una fecha bastante reciente, en algún momento de 2013. Nos cuentan que la cancelación de este tipo de proyectos era una de las primeras decisiones de Stephen Elop al llegar al mando de la compañía.
Como hecho más llamativo tenemos la utilización de Linux como sistema operativo, algo que no es de extrañar ya que en esa época tenía bastante fresco el desarrollo de un sistema relacionado como Meego/Maemo.
El producto se planteaba como una especie de mezcla entre tablet y lector de libros, sí libros, de hecho Nokia había estado estableciendo contactos con editoriales para contar con contenidos en su salida al mercado. No podemos mojarnos con la tecnología de pantalla, no la conocemos, así que no podemos afirmar que hay tinta electrónica en Pine.
Sobre meses sucesivos ya tenemos la memoria más fresca con la llegada de productos motivados por Microsoft, como la tablet Lumia 2520. Más recientemente vemos que la Nokia que ha quedado viva lo sigue intentando con tablets Android. En realidad, aunque no haya tenido mucho éxito en este campo, la historia de Nokia junto a productos similares, no es nada corta.
Vía | evleaks
Ver 36 comentarios
36 comentarios
havochin
No es de extrañar, Nokia ya estaba acabada desde los años 2008 - 2009 cuando no pudieron responder ante iOS y Android. Menos mal que Microsoft acabo invirtiendo en todo ese talento que ahora disfrutamos en Windows Phone.
josemicoronil
Ojalá no hubieran sacado tanto Symbian y hubieran apostado más por Meego, y no sólo por los 2 ó 3 buques insignias, aunque hubiera sido como en Windows Phone 7, que parecía que aún estaban ciertas cosas en Beta. Si hubieran atacado a tiempo de esa forma, hoy en día habría posibilidades de que hubieran conservado algo de mercado.
Cuando sacaron el 5800 no sé si fue o no una respuesta al iPhone, pero tanto en un caso como otro, para mí fue un fallo bien gordo, por su pantalla resistiva y su interfaz bastante lenta y carente de respuesta (funcionaba incluso peor que otros anteriores buques insignia de Nokia como eran los N70, N80, y N95). Cuando la gente comparaba dicho Nokia con el iPhone, o incluso con los que habían con Windows Mobile o Windows Phone y era bastante lamentable. Y esto lo digo en funcionamiento general, fuera aparte de apps y demás.
Pero bueno, desgraciadamente todo lo que podamos decir ahora mismo no vale para nada, lo hecho hecho está y quedará para la historia más por lo que fue anteriormente que por los últimos años.
Saludos !
walo
Recordemos que Microsoft no sólo hizo matar a Meego si no también a Webos a través de HP
Luvared
Normal... Porque es feo como pegar a un padre.
man_chester
Y aquí que diablos tiene que ver la compra de Nokia por Microsoft. Esto no es un móvil, esto seguro que no entraba dentro de la sección que compró Microsoft. Si lo cancelaron simplemente es porque no estaba dentro de sus planes finales. Hay que recordar, que Nokia ya estaba en un agujero sin fondo.
calipinha
'Basado en Linux'
Madre mía...los escucho venir gritando y echando bilis por atreverse a fastidiar un proyecto de Linux, ya verás la que se puede liar aquí en los comentarios xD