"No es más que un iPhone grande". Eso es lo que muchos usuarios pensaron de aquel primer iPad que se lanzó un 27 de enero de 2010. El producto que quería revolucionarlo todo no parecía en absoluto revolucionario.
Para Steve Jobs el iPad era el eslabón perdido entre el móvil y el portátil. Un producto que podía hacer mejor muchas cosas que ni el uno ni el otro podían hacer. Resulta que aquello era verdad: el iPad ha transformado la industria, pero lo que nunca ha logrado es matar al PC definitivamente como parecía que iba a hacer. La era Post-PC no es tal.
"Esto no es más que un iPod touch grande"
Fue probablemente la última gran keynote de un ya ajado Steve Jobs. Aquel 27 de enero de 2010 el cofundador de Apple sorprendía a propios y extraños con un producto que se apartaba de lo que muchos habían previsto. El iPad (que no iSlate) no costaba 1.000 dólares sino la mitad, e iría mucho más allá de la navegación web y de la lectura de libros electrónicos.
Lo que nos presentó Jobs fue una tableta que redefinió la categoría y convirtió al iPad en referente absoluto de este mercado. El iPod no tuvo competidor pero acabó canibalizado por los iPhone, y este último tuvo respuesta por parte de Google y sus móviles Android.
El iPad nunca tuvo rival. No al menos en su orientación original: la de un producto pensado para consumir contenidos pero que también daba pie a producir esos contenidos.
Muchos protestaron por un dispositivo que no era más que un iPhone grande o un iPod Touch grande. Aquello no podía tener éxito, ¿verdad? Pues vaya si lo tuvo. Las ventas se dispararon progresivamente y convirtieron al iPad en un éxito rotundo de ventas. Antes de dejar de ofrecer números sobre unidades vendidas, en Apple sí confirmaron que habían vendido más de 400 millones de ellos a finales de 2018.
Jobs indicó en aquella conferencia que el iPad estaba pensado para hacer muchas cosas mucho mejor que los móviles o los portátiles de la época. Puede que no lograra hacer todas mejor, pero para muchos se convirtió el la alternativa perfecta al portátil. No como sustituto completo, pero sí como compañero de viaje que hacía más cómodos muchos escenarios en los que el portátil o el móvil no eran tan elegantes o tan funcionales.
A ello contribuyó de forma definitiva un componente esencial: el software. El catálogo de aplicaciones y juegos del iPad ha acabado siendo la verdadera razón de su éxito. Google o Microsoft plantearon alternativas fallidas en este sentido —Android estaba demasiado pensado para móviles y Windows para PCs y portátiles— pero Apple y sus desarrolladores supieron aprovechar las posibilidades del formato y lograron crear aplicaciones espectaculares que se comportaban tan bien en el iPad, aprovechando sus recursos, como en el iPhone.
El iPad ahora quiere sustituir al portátil
La evolución del iPad fue fantástica hasta que dejó de serlo. El ciclo de renovación del dispositivo se convirtió en una de sus condenas: este producto funcionaba tan bien durante tanto tiempo que los usuarios aguantaron (y aguantan) años con la misma versión.

Las mejoras en posteriores modelos fueron llamativas, pero nunca tan definitivas como argumentos de venta como las que proponían los iPhone. De repente las ventas comenzaron a renquear, y a ello contribuyó el hecho de que Microsoft aprovechó su experiencia previa y las ideas propuestas por el iPad para crear un eslabón más en esa cadena: la tableta convertible, que con el Surface Pro demostró que tenía (mucho sentido).
El éxito del formato hizo que hasta Apple cambiara de marcha. La aparición de los iPad Pro en septiembre de 2015 amenazaba a los mismísimos MacBook, o eso planteaba la firma de Cupertino con el soporte del Apple Pencil y el Smart Keyboard. De repente la tableta se podía convertir también en una especie de portátil.
Lo que no acompañaba, por supuesto, era el software. Por mucho que iOS triunfase en dispositivos móviles, sus carencias a la hora de sustituir a un equipo de escritorio eran claras. Esas carencias han ido puliéndose con el tiempo: la llegada del Dock, del explorador de ficheros y del soporte preliminar del ratón (como característica de accesibilidad, al menos de momento) son signos inequívocos de esa ambición de Apple por acercar el iPad a un terreno conocido: el de sus citados MacBooks.
1/The announcement 10 years ago today of the "magical" iPad was clearly a milestone in computing. It was billed to be the “next” computer. For me, managing Windows, just weeks after the launch of Microsoft’s "latest creation" Windows 7, it was a as much a challenge as magical. pic.twitter.com/wokHfyM5Qk
— Steven Sinofsky (@stevesi) 27 de enero de 2020
Eso también ha permitido que Apple estire el catálogo y nos encontremos con una situación ciertamente inusual para sus productos: tenemos desde el iPad estándar de 379 euros, que podríamos calificar hasta de barato para lo que ofrece —sobre todo ahora que es también compatible con el Apple Pencil y el Smart Keyboard— hasta el iPad Pro tope de gama de 12,9 pulgadas con 1 TB de capacidad y conectividad Wi-Fi+celular que sale por 1.879 euros sin stylus o teclado.
Un éxito espectacular, pero no una revolución (y no un mataPCs)
Estos 10 años de historia del iPad han demostrado que la categoría, pese a quien pese (quien suscribe no es muy fan), tiene sentido para millones de personas. Las ventas así lo demuestran, y también el hecho de que muchos hayan fracasado a la hora de intentar adaptar la idea.

Uno piensa en una tableta y es difícil recomendar una que no sea un iPad, aunque fabricantes como Amazon han logrado plantear alternativas asequibles que curiosamente no tratan de impulsar más ahora podrían ser un buen vehículo para vender sus servicios de streaming o incluso para convertirse en productos algo más ambiciosos.
En el otro lado tenemos a las Surface Pro y el resto de tabletas convertibles basadas en Windows, mientras que Android parece haber dejado de lado totalmente este segmento tras el escaso éxito de productos como el Google Pixel C o el pasado Pixel Slate.
Resulta sorprendente que una empresa como Google no haya conseguido poner en marcha alternativas reales, aunque sus Chromebooks han aliviado en cierto sentido ese fracaso de las tabletas. No es mucho consuelo: a la firma de Mountain View se le ha escapado un mercado de cientos de millones de usuarios que hubiera reforzado —como está haciendo con Apple— su enorme plataforma de servicios.

Y sin embargo es difícil plantear el iPad como un producto realmente revolucionario. Como apuntaba el conocido analista John Gruber, la propia Apple ha colocado al iPad en una esquina "que es mucho menos consistente y coherente que la del Mac, siendo además mucho menos capaz". Ocurre, como decía, con el ejemplo de la multitarea, pero también con cosas como la ausencia del soporte multiusuario —una de las clásicas demandas de los usuarios del iPad— o esos tímidos avances a la hora de convertirlo en una alternativa real a los MacBooks, a pesar de que algunos usuarios ya utilizan sus tabletas como tales.
El iPad, al fin y al cabo, sigue siendo en muchos casos un gran iPod touch. Uno que prometía matar al PC e inaugurar esa célebre era post-PC que nunca se produjo. Y a la vista de esas sombras, la verdad, menos mal.
Pese a todo, insistimos, el iPad se ha convertido por derecho propio en uno de los grandes productos en toda la historia de Apple. Felices 10, iPad, y a por la próxima década.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
alentines
Ni lo sustituirán, yo he tenido que usar el ipad durante una semana mientras reparaba el pc y casi me hago el harakiri.
Usuario desactivado
y no sera que lo de la era Post-PC no significa que mata al PC? Me hace mucha gracia la interpretación sensacionalista que hacen algunos medios de comunicación (este artículo es un buen ejemplo), periodistas que no acuden a la fuente para conocer lo que es y lo que no es la era PostPC.
https://en.wikipedia.org/wiki/Post-PC_era
David Clark fue el creador del termino en 1999 y en ningun caso hablo de que el PC iba a morir, al contrario, dijo que el futuro sería HETEROGENEO en cuanto a dispositivos y que el nexo de union iba a ser el almacenamiento en la nube.
Jobs y Bill Gates fueron los 2 grandes impulsores del termino posteriormente y ninguno dijo que la era PostPC era el fin del PC. Bill Gates afirmo que en el futuro el PC conviviría con nuevos dispositivos y plataformas y Jobs afirmaba que el PC seguiria evolucionando como lo llevaba haciendo desde los años 70 y siempre se referia a nuevos productos informáticos especializados en convivencia con el PC.
El iPad hace años que dejo de mirar al smartphone y se ha centrado en ofrecer una experiencia propia y esa es la clave de su éxito, debe seguir por el mismo camino, mejorar SO, mejorar hardware y ofrecer todo lo posible para que los desarrolladores le saquen jugo y creen software mas completo y complejo.
pablo_
El iPad es, para mi gusto y con muchísima diferencia, el mejor producto que vende Apple a día de hoy. El único que es líder indiscutible de su segmento. Apenas Samsung ha planteado alternativas (que no han sido tan redondas). Microsoft sí que se ha desmarcado, pero lo ha hecho centrándose en un segmento distinto (el que Apple empezó a atacar tímidamente con los Pro), el de las tablets-portátiles que, en realidad, son convertibles más ligeros y menos potentes.
En cualquier caso, creo que el modo en que el iPad brilla con luz propia es como tablet pura, nada de competiciones con portátiles. Muchos compatibilzamos portátil con tablet porque entendemos que tienen usos distintos.
En cualquier caso, el precio vuelve a ser el gran defecto. No obstante, como mencionaba al principio, es el único caso en el que comprendo que Apple infle los precios: nadie puede hacerlo mejor, y eso les da libertad plena sin miedo a perder compradores.
Rodri
Aún recuerdo cuando desde la redacción, se nos ofreció la oportunidad de dar nuestra opinión en un artículo de portada de Xataka.
https://www.xataka.com/otros/ipad-de-apple-los-xatakeros-opinan
Según Steve Jobs es un dispositivo entre el macbook y el iphone, yo no lo veo así, pues no sustituye a ninguno de ellos sino que los complementa
No me equivocaba entonces, y creo que tampoco ahora.
wiicho
Me hubiera gustado mas este titular a la Applesfera:
"El iPad cumple 10 años de luces y sombras: las tabletas triunfan, pero no han matado al PC (ni lo haran)".
InternetMouse
El iPad, antes de iPadOS no era gran cosa. Pero la nueva versión del sistema operativo es un antes y un después.
Ahora tiene un navegador de archivos bastante potable; la multitarea ahora es mejor; para tomar apuntes con el lápiz es insuperable; puedes gestionar los pdf de forma fácil, puedes descargar archivos desde el navegador, tiene apps muy potentes como la suit Affinity, Procreate, Lumafusion, etc.
Para la creatividad, bajo mi punto de vista es mejor que un portátil en muchas cosas.
Naturalmente, mi iPad Pro nunca sustituirá mi MacBook Pro, pero porque yo tengo un perfil que no es el mayoritario. A cualquier usuario estándar, un estudiante, puede ser mejor un iPad que un portátil.
Obviamente, Apple seguirá mejorando el sistema operativo. Creo que con el tiempo Apple irá apostando cada vez más por el iPad en detrimento del Mac.
Hazel7
Coincido con la mayoría. No van a sustituir a las PC nunca o esto esta MUY lejos.
Para profesionales (o Gamers) sigue siendo una necesidad tener una PC.
De paso, el mundo PC también va dando sus pasos y avances.
celduques.ulrikvonca
Como mucho habrán reducido el mercado de portátiles... pretender suplir un PC con una tablet me da la risa floja.
yopli2k
Creo que siempre se hace una comparación errónea de tablet vs PC cuando debería ser tablet vs portátil. La tablet la veo usar cada vez más en entornos académicos y profesionales como herramientas de trabajo mucho más ligeras y cómodas de llevar/usar que un portátil. El software de las tablets cada vez está más especializado, como ejemplo de hace unos días un profesional de cortinas. Hizo una foto a la ventana y con el lápiz comenzó a apuntar las medidas y las notas sobre la foto directamente. Igualmente en los canales sociales académicos donde estoy cada vez se recomienda más las tablets para el estudio que los portátiles. Aunque como han dicho siempre hay mercado para todos los gustos.
McAllus
Entiendo que haya un público grande que para ellos si es una sustitución real del PC pero para la mayoría de las personas (profesionales y gamers) nunca ha sido ni será una posibilidad...
macuesto
Uyssss lo que has dichoooo, los de Applesfera te acaban de desheredar, igual te envenenan el café o algo así..... pero cierto, una tablet no sustituye a un pc
rul2
Desde que compre mi primer iPad nunca mas he tenido pc, no me hace falta, y como yo supongo que muchos, para otros muchos el pc es esencial, mercado para todos..
jaimejames
Ipad = Poder de los fanaticos de una marca
herwiz
Yo creo que habéis dado en el clavo. El iPad no es tan bueno ni el mata PCs definitivo porque Apple no quiere que haga competencia con el macbook y canibalice sus ventas como hizo el iPhone con el iPod.
Y es que en el supuesto de que el iPad fuese tan competente como un pc... porque me iba a gastar de 1500 a 2250 euros en el macbook pro de 13", si por 1100 euros tengo tengo el iPad pro de 12,9"que rinde igual... Con los beneficios de ser mas portable, tener mas batería, ser táctil, tener soporte para Stylus, tener 4G y no depender solo del wifi como con el mac...
También es cierto que el iPad Pro de 12,9" con 256 GB solo wifi + teclado cuesta 1500 euros, lo mismo que el Macbook pro mas económico pero de 128 GB...
Pero mas curioso es que el iPad pro de 12,9 llegue hasta 1TB y con 4G de + teclado cueste 2100 euros y que el Macbook pro de 13" solo llegue hasta 512 GB y cueste 2250 euros...
Después de esta reflexión visto así parece la transición natural... A lo mejor Apple decide sustituir el Macbook Pro de 13" por el Ipad Pro de 12,9" y deja tan solo el Macbook Pro de 16".
togepix
Después de que los medios tecnológicos nos intentasen vender que las tabletas mataban el PC resulta que NO.
Brillante artículo este que pone la realidad y el tono en su sitio
sanamarcar
Donde este un portatil ligero con teclado, no uso una tablet...y tengo muuuchas. Hasta una Surface...
VODKA_MAN
Pues para los vendedores e impulsadores es un gran producto, todos los visitadores médicos que llegan a mi consultorio vienen con un iPad y mi hermano que trabaja en venta/mantenimiento de equipo industrial y portuario también usa uno
vilapicts
Y quién cojones ha dicho que una tableta va a sustituir a un portátil tú puedes programar en la tableta para la tableta no verdad hacéis unas comparaciones más tontas
antoneo
Nunca ha sido un mataPC porque apple no ha querido/podido. Pensad qué era mejor, ¿venderte una tablet para hacer de movil/tablet/portátil por 800€ o venderte un movil por 900, una tablet por 600 y un portatil por 1500????
vlc123
El iPad, más que matar los portátiles, ha matado los Netbooks y, en algunos casos, los portátiles que gastaban los comerciales cuando iban a vender en algunos casos. Mi mujer es comercial de artículos de oficina, y aún me acuerdo cuando iba con su portátil a presentar productos a sus clientes. En la empresa donde trabaja, hace unos años pusieron una app para hacer ventas para iPad y ahí se gana mucho en comodidad. Creo que tiene el iPad Air, o Air 2 (fue antes del iPad 2017 que tengo yo) y sigue funcionando a las mil maravillas. Como concepto de Tablet (para lo que se te queda pequeño en un teléfono y para lo que sobra un portátil), creo que es insuperable.
petote
Una cosa hay que reconocer. Es mucho más cómodo para llevar al cagadero que un portatil.
Maluma
Para su segmento, siempre ha sido líder.
Le queda eso sí el sabor agridulce de no haber sido ni de cerca lo que prometió ser.
A los 3 o 4 años sus ventas se estancaron, trataron de subirlas con el ipad mini, luego con el pro.
Parece estar condenado a ser un producto para un mercado muy particular y no especialmente grande.
sologizmos
cojo sitio (la alacena llena de palomitas claro)