Aunque ya había tablets para entonces, la llegada del iPad en 2010 sacudió un mercado que empezó a mirarlas como productos intermedios entre el móvil y el ordenador, no como reemplazos del segundo (pese a ciertos esfuerzos posteriores en hacer creer que sí); y en consonancia, empezó a incorporar en ellas sistemas operativos de móvil adaptados, no de escritorio.
Doce años después, el mercado de tablets es, cada vez más, cosa de dos. Y no reverdece sus laurales: las ventas de sus años dorados no han podido ser igualadas ni siquiera con el empujón de ventas que supuso la pandemia.
Un duopolio mucho más acentuado que en el móvil
El informe trimestral de IDC sobre las ventas de tablets nos deja ver sus cifras acumuladas. La tendencia es clarísima: ventas a la baja año tras año que solo cambiaron de rumbo con la mencionada pandemia. Y en 2022, con la pandemia siendo poco más que un mal recuerdo en la mayoría de países occidentales, esa tendencia vuelve a revertirse.
El mínimo fueron 144 millones de unidades vendidas en 2019. Subió a 169 millones al finalizar 2021. Para 2022 no hay datos hasta que termine este último trimestre, pero una proyección basada en los datos de los primeros nueve meses del año y los aumentos habituales de ese último trimestre (muy exitoso por combinar la campaña navideña con el Black Friday), deja otra caída respecto al año pasado.
Además, este mercado es, cada vez más, cosa de dos. Concretamente, de Apple y de Samsung. Aquí hay que matizar que Microsoft se queda fuera de esta ecuación porque incorpora un sistema operativo de escritorio incluso en dispositivos cuyo factor de forma es muy similar al de los iPad, que siguen incorporando iPadOS. Así y todo, es justo decir que los pasos de Apple en el mercado de tablets se han acercado cada vez más a lo que propuso Microsoft ya en 2012.
En este mercado, Apple, que fue perdiendo cuota de mercado en los primeros años tras el iPad original al compás de los fabricantes que se fueron incorporando y ofreciendo productos más baratos; ha acabado recuperando el terreno perdido. Se ha consolidado como líder de esta categoría, superando con holgura los cincuenta millones de productos vendidos en los últimos años, que le valen para lograr cuotas de mercado por encima del 33%.
Samsung, protagonista perenne del segundo puesto, siguió una trayectoria similar con sus Galaxy Tab y también ha consolidado su posición en estos últimos años, logrando un aumento de ventas que lleva sosteniendo desde que llegó la pandemia.
Las otras tres que completan el ranking de las cinco principales son Amazon, con sus Fire; Lenovo y una Huawei que llegó a ser tercera pero ya es quinta desde que entró en barrena, víctima de la guerra comercial desde 2019. Lenovo, por cierto, no ha llegado ahí por casualidad y está lanzando tablets basadas en Android cada vez más solventes.
Y un hecho destacable adicional: los fabricantes alternativos a ese ranking cada vez venden menos. La combinación de esas alternativas llegó a suponer más de la mitad del mercado en 2015, pero desde entonces ha ido cayendo y ya supone menos del 25%.
Las tablets llegaron a nuestras vidas rodeadas de expectativas que en muchos casos no han podido cumplir, postulándose (o siendo postuladas) como las sucesoras de los ordenadores, como el siguiente producto masivo tras el smartphone, llamado a lograr una capilaridad similar.
Otro factor que explica las ventas a la baja es que la durabilidad de este producto, menos expuesto a caídas que el smartphone, y su uso inferior, le permiten ciclos de renovación largos, muy superiores a los de un smartphone que ya se acerca a los tres años en promedio.
Ya entrados en esta de´cada, y vislumbrada la vida post-pandemia, las expectativas ya son muy diferentes: las tablets son un mercado de poco más que dos que no despiertan tanto interés como se esperaba y duran demasiado tiempo siendo funcionales como para esperar renovaciones recurrentes.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
kanete
Quizás el problema radique, básicamente, en el precio de los mismos tablets que no están siendo capaces de ofrecer lo que muchos usuarios buscamos.
Cosas como los inventos del modo escritorio de Android que te requiere el desembolso de 800€ entre tablet + teclado accesorio mientras sabes que eso lo podrías hacer perfectamente con un modelo de tablet que costara los 200/300€. Y luego entras el tema de los modelos con conectividad móvil propia, que empiezan a subir de precio por una funcionalidad de hardware que no vale lo que cuesta.
Han dejado un mercado de gamas bajas que no valen para nada más que hacer consumo multimedia básico y no son más que móviles agrandados sin modem y otro de tablets con un sobreprecio brutal que rondan el precio como un ordenador completo, como si pudieran competir directamente de tu a tu con ellos.
Antonio
Como las comas en Xataka, están desapareciendo.
togepix
Resulta curioso que Xataka especifique que ( sorpresa !) las tabletas NO eran el sustituto del PC/MAC, ordenador .
No sería porque TODOS los medios se les llenó la boca con la era “ Post Pc “, aquella en la que tableta y móvil eliminarían por completo al ordenador .
Los usuarios aquí nos cansamos de decir que NO : años después , la realidad golpea .
Las tabletas son un “ complemento “.
O del ordenador , o del móvil , pero no sustitutorio .
Y si por quedaba alguna duda , la gente se dio perfectamente cuenta en la pandemia : los ordenadores se dispararon , el tele - trabajo requiere de un ordenador y hasta la mayoría se dieron cuenta que son más baratos y duraderos .
lolo_aguirre
Al precio que están cogiendo las tablets y los convertibles con Windows me iría sin dudarlo por uno de los segundos, mucho más versátil.
silentblock2o
Desde que compré mi PC 2 en 1, me ahorro la tablet.
netmejias
Fabriquen cosas decentes por 179€ para que vea que vende. Tablets de 300-600 euro no voy a pagar por un "móvil, sin módem, grande"
Alguna vez pensé comprar una xiaomi pad 5, pero 400€ no voy a pagar ni en sueños. Creí que en algún momento la veria por 229 o algo así y no ha sido así. No la compro.
Los fabricantes quieren la gallina de los huevos de oro, vender basura a precios exageradamente altos. Los consumidores lo contrario. Tiene que haber un equilibrio.
RamonYo 😬
¡Bienvenidos a la era post-tablet!
eufrasio
Yo usaba iPad hasta que probé la amoled de Samsung. Las actualizaciones son mucho peores pero la pantalla lo compensa.
Sporty
Más utilidad veo a una pantalla de tinta electrónica como la remarkable esa que a un tablet cuya función ya hace el 📱
albelena05
Si por algo destacan las Samsung y Ipads, es por el Pen. Hay muchos que trabajan con ellas para diseños y demas tareas... Yo estoy a la espera de poder comprarme una Samsung Tab 8 Ultra para hacer diseños graficos y dibujos. Y si prefiero samsung es porque ya tengo el S22 Ultra, me gusta Samsung, y el Ipad Pro es una burrada de caro (sobre 3000€ con algunos accesorios cogiendo el mas tocho).
ismaeloeloelo
Todas mis tablets son de la marca TECLAST... muy buena calidad-precio
fernandogenerale
Mal nos irá si se consolida el duopolio de Apple y Samsung ésas marcas se creen que todos somos ricos para pagar 500 o más euros/dólares en una tablet ojalá que alguna marca china saque tablet buenas por 200 o menos
frodonodiyuna
Hace un par de meses me dispuse a comprar una tablet. Pero desiti, puesto que las características que necesitaba, ya no las cumplía ninguna tablet del mercado. Conexión móvil, hdmi normal o OTG y android 12. Sorpresa ninguna tablet del mercado tiene dichas características cuando antes todo esto era un básico. Son peores que las de la generación pasada así que se queden con su basura electrónica.
pedrosalguera
Está claro que le pasa lo que le está pasando al mundo de los móviles: cada vez duran más, y se renuevan más tarde. Lo que es brutal es cómo se aprecia en la gráfica el desplome de "otros" mientras suben las ventas de Apple y Samsung
koadri
Ojo porque las últimas actualizaciones de iPadOS convierten a los iPad Air y Pro en algo más que una tableta. No son tabletas baratas pero ya son dispositivos serios para estudiantes y profesionales. Evidentemente una tableta de 700€ o màs no es para ver peliculas y jugar de vez en cuando, pero ya sepueden hacer muchas cosas con ellas.