El día 25 de enero de 2016, diversos medios de comunicación informaron de la adjudicación de un contrato, por parte del Congreso, para la compra de 490 iPads por valor de 372.032 euros.
En algunos medios se podía leer que la Cámara justificaba la compra de tabletas Apple (solo valían éstas) porque se habían desarrollado diversas aplicaciones para dispositivos con sistemas iOS. He preguntado al Congreso qué aplicaciones son ésas y para qué se utilizan, y esta es la respuesta.
El 25 de enero de 2016, pudimos leer en varios medios de comunicación (aquí, y aquí por ejemplo), que el Congreso de los Diputados había aprobado un gasto total de 827.602 euros, una parte para renovar ordenadores, 699 en total, y otra parte, en concreto 372.032 euros, destinados a comprar 490 iPads para sus señorías.
Los pliegos eran claros respecto a las prescripciones técnicas que debían cumplir las tabletas, en concreto son las siguientes:
Se deberán suministrar 490 tabletas con los siguientes requisitos mínimos y accesorios para cada una.
- Pantalla retina o superior, con un mínimo de 9,7 pulgadas y con resolución de 2.048 por 1.536 píxeles, con 264 puntos por pulgada.
- Procesador con arquitectura de 64 bits y coprocesador de movimiento.
- Sistema operativo IOS 8.4 o superior.
- Capacidad interna de almacenamiento de 64 GB.
- Cámara de 8 Mpx.
- Grabación de video 1080p.
- Sensor de identidad por huella dactilar.
- Conectividad de redes: GSM/EDGE/UMTS/HSDPA/LTE.
- Conectividad inalámbrica: Bluetooth 4.0, Wi-Fi 802.11a/b/g/n/ac, doble banda (2,4 y 5 GHz)
- GPS asistido y GLONASS.
- Aplicación para llamadas de voz y videollamadas a dispositivos compatibles, a través de WIFI o conexión de datos.
- Adaptador/Cargador de corriente con cable de conexión al dispositivo y a puerto USB.
- Funda de protección con teclado QWERTY en castellano incorporado. El teclado puede ser fijo o con posibilidad de separarlo de la funda.
Siendo estas las prescripciones técnicas que tiene que tener la tablet, es evidente que solo un iPad puede encajar.
Los medios de comunicación informaban que desde el Congreso se había indicado que la tablet debía ser iPad porque ya se habían desarrollado algunas aplicaciones para este sistema y que por tanto, por temas de compatibilidad, era necesario utilizar iPads.
En este escenario, y en virtud de nuestro derecho de acceso a la información pública recogido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, solicité al Congreso de los Diputados, el 2 de febrero de 2016, la siguiente información:
El detalle de esas aplicaciones que ha desarrollado el Congreso y que solo funcionan en iOS, indicando el nombre de la aplicación, su funcionalidad y en qué fecha se han creado.
Informe (en caso de existir) que motive que las aplicaciones se programaran para ser usadas exclusivamente en sistema operativo iOS; esto es, en algún momento se tuvo que decidir si realizar esas aplicaciones solo para iOS o también para otros sistemas operativos, se solicita por tanto acceso al documento técnico que valore que era mejor hacerlo solo para iOS.
Que se informe si por parte de los servicios de informática (o cualquier otro departamento) existe algún protocolo para asegurar las tablets de cara a impedir la instalación o ejecución de aplicaciones que no sean las estrictamente necesarias para la labor de los parlamentarios.
El día 2 de marzo de 2016 recibo la respuesta a mis preguntas, que paso a transcribir literalmente:
Las aplicaciones desarrolladas en IOS son para uso de los diputados en el ejercicio de su labor parlamentaria. En la X legislatura los dispositivos móviles corporativos de los diputados tenían ese sistema operativo, por lo que, con el fin de aprovechar al máximo las funcionalidades que permiten dichos dispositivos, se desarrollaron App’s nativas para la gestión de la agenda parlamentaria, el voto telemático y el control del tiempo de palabra en las intervenciones, siguiendo las directrices marcadas por los órganos competentes de la Cámara.
Las aplicaciones desarrolladas por el Congreso y que solo funcionan en IOS son:
Voto telemático
Permite la votación no presencial, en sesión plenaria, en los supuestos de embarazo, maternidad/paternidad y enfermedad grave, considerando la exigencia de la debida autorización de la Mesa de la Cámara y siendo aplicable a votaciones no susceptibles de fragmentación o modificación.
Se utiliza la firma digital mediante los correspondientes certificados electrónicos (FNMT y e-DNI), quedando almacenados los documentos firmados en el sistema informático. La firma electrónica se realiza por parte del parlamentario y también de forma institucional por parte del Congreso, garantizando este procedimiento la integridad del contenido votado y el sentido del voto emitido, así como el “no repudio”.
Durante la pasada legislatura se produjeron 832 votaciones de forma telemática por parte de 25 diputadas y 12 diputados.
Se terminó su desarrollo inicial en mayo de 2012 y la primera votación fue el 12 de junio de 2012.
Agenda del diputado
Agenda personalizada que recoge los actos institucionales a los que el diputado está convocado con expresión de asunto, orden del día, etc., así como de la emisión en vídeo del desarrollo de los propios actos, que se pueden seguir desde el dispositivo correspondiente.
La agenda se actualiza al instante, al obtener la información online de las bases de datos del sistema informático. También se contemplan otros actos o anotaciones que el diputado considere de su interés y que, en este caso, él mismo gestiona.
Se terminó su desarrollo inicial en noviembre de 2014.
Control del tiempo de palabra en las intervenciones
Establece un sistema de respaldo para controlar el tiempo de palabra en las intervenciones de los oradores como soporte del sistema centralizado. Permite la continuidad de la sesión ante incidencias o situaciones no previstas.
Se terminó su desarrollo inicial en septiembre de 2013.
Acceso al sistema informático en movilidad
Implantación de un sistema de comunicaciones para acceder de forma segura a información propia del diputado guardada en el sistema central de almacenamiento, desde cualquier sitio y en cualquier momento, además de otras aplicaciones de gestión interna de la Cámara.
Está en funcionamiento desde el principio de la anterior legislatura.
⇒ En cuanto a la razón de que las aplicaciones solo se programaran para ser usadas en sistema operativo IOS, las aplicaciones se desarrollan considerando el uso al que van destinadas. Las aplicaciones del caso responden a necesidades concretas, exclusivas para el conjunto de los diputados que ya disponen de un tipo de dispositivo del que se muestran satisfechos.
Otra cosa sería el caso de las aplicaciones de carácter generalista que pudieran ser usadas de la forma más amplia posible, incluyendo un variado espectro de dispositivos y sistemas operativos, en cuyo caso hay que considerar, incluso utilizando la tecnología más avanzada, el coste que supone multiplicar el esfuerzo que permita la utilización de otros sistemas operativos empezando por elegir cuántos, cuáles, en qué versiones, etc.
En este sentido, los servicios informáticos del Congreso tienen en cuenta las tecnologías que facilitan la respuesta a las necesidades planteadas en la Cámara, en el marco de las prioridades marcadas por los órganos competentes.
⇒ Respecto a la existencia de algún protocolo para impedir la instalación de aplicaciones no estrictamente necesarias, con independencia de lo regulado en las normas de utilización del sistema informático de la Cámara, en el caso concreto de las tabletas no existe protocolo alguno por parte de los servicios informáticos para impedir que los diputados instalen y ejecuten las aplicaciones que consideren oportunas, siempre bajo la responsabilidad del usuario y con el pago de las mismas, si procede, a su cargo.
No entraré a valorar la naturaleza de las aplicaciones que han desarrollado para sus señorías pues no las he visto e ignoro si las utilizan o no, aunque sinceramente, no me parece que justifiquen el uso de iOS sin más, ya que esas mismas aplicaciones se podrían haber desarrollado para otros sistemas cuyos terminales sean algo más económicos.
Por otro lado, ese punto en el que afirman que: “Las aplicaciones del caso responden a necesidades concretas, exclusivas para el conjunto de los diputados que ya disponen de un tipo de dispositivo del que se muestran satisfechos”, me parece insuficiente como motivo para decidir desarrollar para un tipo de sistema… eso sin entrar en que parece que dicen que “como los diputados ya están acostumbrados a utilizar iPhones y iPads que es lo que vienen usando de toda la vida, no se les va a cambiar ahora”.
Me preocupa sin embargo el último párrafo: resulta que teniendo los diputados un dispositivo desde el que, por ejemplo, poder votar desde casa o acceder a documentación confidencial ubicada en los sistemas centrales de almacenamiento del Congreso, se permita (tanto a nivel de software como de reglamento interno de la Cámara) la instalación de cualquier aplicación “bajo responsabilidad del usuario” dicen.
Dada la naturaleza sensible de la información que puede manejar un diputado en sus terminales móviles oficiales, sería razonable establecer un entorno cerrado donde solo se permita utilizar las herramientas propias de su trabajo y sea imposible instalar cualquier otra aplicación… pero no parece que eso sea una prioridad.
¿Quieres preguntarle algo al Congreso de los Diputados? Puedes hacerlo desde este formulario
Nota: esto no es ninguna crítica contra Apple ni sus dispositivos, simplemente a mí, como ciudadano, me pareció excesivo que con dinero público El Congreso se gastase 760 euros por diputado y tablet, habiendo en el mercado otras opciones más económicas y que pueden desempeñar la misma función en este caso concreto.
Foto | Cordon Press
Ver 123 comentarios
123 comentarios
Usuario desactivado
350 diputados y 490 ipads.
¿A dónde hay que apuntarse para pillar uno de los que sobran?
(por favor, no olvidar el lápiz)
Usuario desactivado
Para el voto telématico, al diputado le es necesaria una cámara que grabe a 1080p y una arquitectura de 64bits.
Para la agenda del diputado, 64GB de almacenamiento y gps asistido.
Para controlar el tiempo de palabra, una pantalla retina.
Para que un informático no ejerza su trabajo creando una app compatible con android, conectividad a redes móviles y aplicación de llamadas mediante éstas o mediante datos.
En resumente, para controlar el tiempo no les vale un casio de 6€ con cronómetro o temporizador....
Para anotar todo lo que tiene que hacer, no le vale la típica agenda de 20€.
Para hablar, no les llega con el iphone que les dan.
Y para llevar a cabo el voto telématico, no crean una versión para iphone de la misma.
Coño, esperad! Que el iphone tiene una app de agenda, una de cronómetro y permite instalar más aplicaciones!!
togepix
Soy fan de Apple , y de verdad que me parece los mejores dispositivos de lejos. Pero me parece una auténtica barbaridad los privilegios de los diputados . Les pagan los transportes , les pagan las estancias , los dispositivos , el adsl , la línea móvil .... O SEA NO. Si quieres un iPad te lo compras , al igual que hacemos el resto de trabajadores. Si necesitamos un PC para el trabajo compramos uno , si necesitamos transporte compramos coche, si trabajo por internet yo me pago mi ADSL, si necesito llamar mucho me pago mis llamadas ilimitadas ....
Que los paguen con su bolsillo , que total lo que hemos visto en el debate de investidura a través de la TV es que , además de estar en otro lado pensando muchos , es que usaban sus iPads e iPhones para navegar y mandar WhatsApp en pleno debate de investidura , en su puesto de trabajo y en hora las laborales y activas . Así que para que se sienten en su puesto de trabajo a navegar , les vale un NOKIA y que se jodan .
sathwan
a celia villalobos hay que decirle que frozen también está en android
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.disney.frozensaga_goo&hl=es
carcayu
Es de juzgado de guardia: como cuando se convoca un concurso con una características que sólo puede cumplir una empresa. Y dicen que es por incompatibilidad de aplicaciones. De verdad, que le den la oportunidad a cualquier empresa de desarrollo de ofrecer una alternativa más barata sustituyendo los dispositivos Apple por Android, por ejemplo, y convirtiendo las apps en otras análogas, con mismo interface y usabilidad, al nuevo sistema. Verás si hay ofertas.
P.D: tengo que decirlo, Xataka (y la red Weblogs en general) aunque sea offtopic: os habéis vuelto unos cutres. Le ofrecéis la oportunidad a Samuel Parra de replicar el texto para incorporarlo como artículo vuestro, y hacéis referencia con enlaces nofollow (y otros tantos artículos que copíais referenciandolos). Para los que no sepan de seo, significa que al autor del artículo le caerá, posiblemente, tráfico de forma temporal hacia su página, pero al cabo del tiempo eso se diluirá, al no transmitir Xataka autoridad a la página de donde ha copiado el artículo.
En su día, probablemente, terminé cayendo en esta página después de que varias personas confiaran y enlazaran convenientemente a la página, adquiriendo autoridad y visibilidad. Vosotros ahora le dais la espalda a esa manera de entender la información en Internet, convirtiéndoos en un agujero negro de enlaces y quitándole de un golpe toda la autoridad que en su día proporcionasteis a aquellas páginas que enlazasteis. Me parece falto de toda ética que todos los enlaces salientes vuestros ahora sean nofollow.
felipeponcet2
Apple es más seguro. La prueba es que los terroristas eligen iPhone.
txetonbilbao
A mi me sale a 760 euros el pad.
No hacen descuentos o esos descuentos se los han reembolsado alguno?
A expensas de saber el modelo y precio.
Un saludo.
jimboned
Con respecto a la seguridad... cuando hace tiempo se "les perdían los ipads", todo el mundo supo que se les perdían porque les daban otro y así lo repartían, todo el mundo se indignó y con razón, a mi me indignó más que pudieran perder dispositivos con supuesta información a la que no todo el mundo debía tener acceso, me refiero a que decían eso como "excusa" pero para mi es más grave perder ipads del congreso que regalarlos si me apuras y nadie se planteó este punto.
luixalb
Cuenta la leyenda que los requisitos, en vez de ser un texto, eran una foto de las especificaciones de la caja de un iPad.
joseavdt4
Respuesta sencilla. Porque son unos sinvergüenzas que viven la gran vida a costa de sangrar a impuestos.
pepepotamoss
Gran artículo que demuestra como son los que nos "representan".
Me gustaría sin duda saber cuánto tiempo utilizan la tableta en cuestión para asuntos relacionados con su trabajo, y cuánto para asuntos totalmente "de ocio"...
josealvarez
Habiendo empresas españolas, BQ por poner un ejemplo, que pueden proveer al Congreso de Tablets y Móviles mucho más baratos y al menos se está proporcionando/promocionando tecnología de una empresa española. sinceramente para las cuatro aplicaciones de mierda pueden correr en una HTC Magic prácticamente...no entenderé la forma de pensar de esta gente en mi vida.
No solo eso, BQ, tiene un ST excelente, y parece que los sres. Diputados lo usan bastante. Eso sería pensar en tú país e invertir en el futuro, pero no aquí hay que pensar en el pelotazo...
espiralvex
Me parece lógico discutir si se les debe pagar o no las tabletas en función de sus sueldos y dietas, pero una vez se decide que si, hablar de tabletas chinas de 200 euros me parece un chiste. Son menudos, sin duda, pero son los representantes de la nación, si queréis les damos un vaso de danone con una cuerda.
josemicoronil
Vale que le den una herramienta de trabajo tanto a dichas personas como a cualquiera, pero lo mismo que nosotros en la universidad tenemos ordenadores de hace 5 años porque funcionan perfectamente, lo mismo podrían hacer con ellos, y en el caso de que se les estropeen pues entonces se renuevan, y éstos que pasen de persona a persona cuando cambien de puesto.
Pero que anualmente se les compre el último modelo, y que incluso a algunos se le hayan "extraviado" (los han regalado a un familiar) y les han dado uno nuevo sin preguntas ningunas, pero bueno, recordemos que éste sistema es uno bien corrupto, y como buenos españoles todos haríamos lo mismo en sus lugares...
Saludos !
galexyaoi
¿y no podrían haberse comprado una Tablet Samsung o mejor que cada uno se comprase un portátil de 699€?, eso sería más barato que un ipad, sobretodo el portátil que tiene más almacenamiento y sin usar para edición y en plan gamer, les puede durar unos 4-5 años
David
Vale que tengan unas aplicaciones ya desarrolladas pero, ¿no funcionarían igualmente en un iPad mini? Para votar o llevar la agenda de una reunión no es necesaria la pantalla retina. Y si lo fuese, ¿dónde están los iPad del los diputados de la legislatura anterior? En mi trabajo me entregan un móvil para "facilitarme el desarrollo de mis cometidos". Pero el día que cambio de departamento o al que cesa en su puente le exigen que lo devuelva.
jormaje
Ni los de Podemos han renunciado a los iPads. Vaya negocio tienen montado
enriccarrasco
Lo más triste es que seguro que el año que viene compran 500 mas, cuando todo eso se puede hacer desde un teléfono que también les dan.
País de pandereta.
pablotis
Y unas bq que se diseñan en España y por un cuarto del precio, igualmente seguras e incluso más barato hacer apps, sin sentido.
sufianes
Sinceramente yo les preguntaria que sentido tiene usar dispositivos con hardware y softwar extranjero cuando el uso que se les va a dar es para asuntos de estado. Lo lógico sería desarrollar dispositivos nacionales para tales funciones.
Usuario desactivado
A ver, que todo tiene su cara y su revés. Obligar -por pliego- al adjudicatario de desarrollar las aplicaciones en los sistemas operativos móviles más comunes (entiéndase iOS, Android y hasta WP) tendría un sobre coste no justificable para un cliente objetivo tan pequeño (400 usuarios). Unificar en una sola plataforma tiene sus ventajas, sobre todo si esa plataforma es cerrada como es la de Apple. Se simplifica y se ahorra en soporte, frente a la infinidad de dispositivos Android diferentes que se comercializan. Al final, el coste del dispositivo es una partida relativamente pequeña respecto al coste total de propiedad (durante la vida útil de éste). Otra cosa distinta, es el "efecto casta" del que no quiero entrar (ni aquí ni ahora).
Ktdn25
Y por que en su sana sabiduría no desarrollaron las aplicaciones en entornos web, pudiendo funcionar en cualquier S.O., ademas habría que valorar si es mejor hacerlas para otro s.o. antes de adquirir iPads, teniendo en cuenta que para las aplicaciones que describen no necesitan 64gb y esas resoluciones
augus1990
¿no les alcanza el sueldo para comprarselos por su cuenta? Espero que mientras a esos diputados les dan iPads, las personas que los votaron esten viviendo tan bien como para no necesitar ese dinero en la obra publica.
hssain100
Para que los van A utilitzar? pues para hacer una competición de candy crash, mientras tanto en hispanistan hay niños que no pueden ni cenar...
buruburu
¡Pues ya no quiero ser diputado! ;-))
superjmn
Austeridad, se llama. Eso sí, quiero ver a Pablemos y cia. rechazando usarlos. Porque ya se sabe, que a estos les repugnan los cacharros nacidos del imperialihmoo capitalihtaa!
pachychan
Cada vez me dan más asco los políticos y sus privilegios. Me da vergüenza como ciudadano español que los políticos que "nos gobiernan" (sean quien sean) tenga lo mejor de lo mejor para hacer su trabajo y no hagan nada.
Solo se dedican a hablar de los unos y los otros, y no de realizar un proyecto con datos reales para realizar su trabajo, que es ayudar al "pueblo" a los ciudadanos y hacer que España sea un país donde todos tengamos un buen trabajo con unas buenas condiciones laborales y salario.
Seguro que existen gobiernos con menos recursos que llevan mejor su país que España, ¡¡políticos, dejad de hacer el tonto y poneos a trabajar!!.