Así son las "burbujas espaciales", la nueva idea del MIT para invertir totalmente el cambio climático
EspacioTapar un poco el Sol podría dar resultado.
Leer más »Tapar un poco el Sol podría dar resultado.
Leer más »La familia Vero se amplía con ratones, teclados y hasta un proyector.
Leer más »Un siluro de 2,67 metros ha sido capturado en el río Ebro a su paso por Zaragoza, un récord con un lado oscuro: el siluro es una especie invasora y un depredador voraz de fauna autóctona, un pez que, simplemente, no debería estar ahí.
Leer más »Las enzimas que devoraban el plástico.
Leer más »Que vivan las ideas prácticas y originales.
Leer más »Solo en Nueva York se estima que cada año mueren decenas de miles de pájaros al chocar contras fachadas, torres y demás obstáculos que presenta la ciudad. Un grupo de científicos tiene una solución para reducir el riesgo: faros acústicos.
Leer más »Se reabre el debate sobre el turismo espacial.
Leer más »Más margen para comprar coches que no son 100% CERO.
Leer más »Más que plantar, hay que hacerlos crecer.
Leer más »Dejemos de ser conquistadores y pasemos a ser protectores de la naturaleza.
Leer más »Un experimento de casi dos décadas ha entregado a los investigadores datos inquietantes, aunque, eso sí, es una de nuestras mejores bazas para entender mejor uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos.
Leer más »Kevin Costner estaría orgulloso.
Leer más »Queremos que China contamine menos, pero seguimos pidiéndole chips como si no hubiera un mañana.
Leer más »La gigantesca estructura es capaz de abatirse para crear una barrera que evita inundaciones en la zona.
Leer más »A los fabricantes les sale más barato destruir productos que tratar de revenderlos.
Leer más »Criticar los NFTs por su consumo es fácil hasta que uno se entera de cuánto cuesta fabricar una camiseta.
Leer más »Bitcoin consume mucha energía, sí, pero la minería de oro consume mucho más.
Leer más »La Tierra no es (suficientemente) segura.
Leer más »