Con EEUU estrangulando a China con los procesadores, RISC-V se alza como la gran esperanza. La pregunta es si será suficiente
ComponentesHasta el hacker del iPhone y la PS3 dice que es impresionante que EEUU no tenga una respuesta.
Leer más »Hasta el hacker del iPhone y la PS3 dice que es impresionante que EEUU no tenga una respuesta.
Leer más »La compañía liderada por Jensen Huang se ha ganado a pulso la fama de ser una empresa que ante todo apuesta por las tecnologías propietarias.
Leer más »La arquitectura RISC-V interpreta un papel central en la estrategia de China.
Leer más »La arquitectura RISC-V interpreta un papel central en la estrategia de China.
Leer más »Hay vida más allá de Intel y AMD si nos ceñimos a los microprocesadores para equipos de sobremesa, servidores y estaciones de trabajo.
Leer más »A falta de x86 y ARM, China se ha buscado una prometedora alternativa.
Leer más »Cada vez más compañías apuestan por esta alternativa a ARM.
Leer más »Intel no parece interesada en este ámbito: ya tiene sus prometedores Meteor Lake en rampa de lanzamiento.
Leer más »El dominio absoluto de la arquitectura propietaria de ARM podría verse amenazado muy pronto.
Leer más »Varios senadores de EEUU están decididos a impedir que China se beneficie de sus avances en el ámbito de la arquitectura RISC-V.
Leer más »La arquitectura RISC-V interpreta un papel central en la estrategia de China. Esta tecnología es una alternativa de hardware libre tanto a los diseños x86-64 como a las CPU con arquitectura ARM.
Leer más »Qualcomm, Bosch, Infineon, Nordic Semiconductor y NXP se han unido para invertir conjuntamente en una empresa destinada a impulsar el desarrollo y la adopción de RISC-V a nivel mundial.
Leer más »ARM se ha convertido en un socio incómodo. Así que este plan B se vuelve cada vez más relevante.
Leer más »El gigante asiático va a tener difícil competir.
Leer más »Esta es parte de la estrategia de Pekín para fabricar sus propios semiconductores.
Leer más »La cosa se pone interesante para RISC-V.
Leer más »El foco está hoy en día en IoT e inteligencia artificial, pero cuidado que esto puede ir a (mucho) más.
Leer más »En 2022 se prevé que lleguen los primeros procesadores europeos de propósito general.
Leer más »Que RISC-V cuente con un respaldo comercial sólido es una gran noticia. Y es que es la gran esperanza de Europa si quiere independizarse de las CPU estadounidenses. No lo decimos nosotros; lo dice Mateo Valero, el director del BSC.
Leer más »Y cuidado, porque a SiFive la están cortejando otros pretendientes.
Leer más »RISC-V:Con EEUU estrangulando a China con los procesadores, RISC-V se alza como la gran esperanza. La pregunta es si será suficiente.A RISC-V le ha..