En un momento donde los televisores LCD con iluminación LED dominan el mercado es lógico pensar que son la mejor alternativa. Y puede que sea cierto si valoramos aspectos tan diferentes como la calidad de imagen y el coste del producto. Pero si nos ceñimos sólo a la calidad de imagen, entonces la conclusión no es tan sencilla.
Con el plasma pasando al olvido, muy a nuestro pesar, en el mercado existen otras alternativas como los televisores OLED así como diferentes tipos de pantalla LCD que buscan ofrecer la mejor experiencia. El cómo buscan hacerlo es lo que vamos a ver. Una guerra por tener el mejor panel de televisión.
Tipos de panel
A pesar que muchos ya conoceréis todo esto, es imposible comenzar a hablar de calidad de imagen en un televisor sin conocer qué tecnologías tenemos. Nos referimos a las pantallas de plasma, OLED y las LCD y sus variantes.
-
El Plasma es una tecnología que se basa en pequeña lámparas de gas que iluminan cada pixel de forma independiente. Esto permite alcanzar unos negros con un nivel de profundidad muy alto y en líneas generales una mejor calidad en la representación del color. Sobre todo, porque son tonos más naturales y no excesivamente saturados y vibrantes como ofrecen los LCD. El problema es que por temas de precio, procesos de fabricación y otros condicionantes no han conseguido que se imponga ante los LCD.
-
LCD es la tecnología que todos conocemos, al menos de forma genérica. Mediante un panel de cristal líquido donde encontramos pequeños puntos, denominados pixeles, que requiere de un sistema de iluminación externo para conseguir reproducir la imagen. Hasta hace un tiempo se usaban lámparas fluorescentes pero ahora, lo normal es usar iluminación LED que es mucho más eficiente. Según el tipo de esquema al posicionar los LEDs tendremos: Edge LED o Full LED. Dos variantes que veremos con más detalles luego.
-
La tecnología OLED (en inglés Organic Light Emittin Diode) es un diodo que, en una capa electroluminiscente formada por componentes orgánicos, genera la luz que luego para con la suma de millones de ellos formar la imagen. Mucho más joven que el LCD, LED o Plasma, la tecnología OLED ofrece una serie de ventajas frente a esas otras opciones como una mejora en brillo y contraste que, se traducen en mejor representación de color; también mejor visión en ambientes luminosos, menor consumo energético, etc. Claro que, como contrapunto, el proceso de fabricación es más caro y por eso los televisores OLED en la actualidad tienen los precios que tienen.

Si consideramos que la apuesta por el plasma ya no es real, entonces la tecnología OLED es la mejor de todas las existentes. El problema es que su coste de fabricación impide, por ahora, una venta más importante o llegar a paneles que ofrezcan la resolución 4K UHD de los actuales paneles LCD. Por tanto, sí, el OLED es la mejor tecnología pero LCD seguirá siendo quien reine durante unos años más.
Tipos de paneles LCD
Los paneles LCD comparten todos la misma base pero existen diferentes tipos. Tenemos los paneles LCD IPS, TN y VA.
-
TN es el tipo de panel LCD más común y la tecnología más antigua. Tiene como principal ventaja unos tiempos de respuestas más bajos que sus otras variantes, por lo que resultan ideales para juegos. Pero no hay que olvidar también que resultan más brillantes y sobre todo más baratos de fabricar. Como contrapartida tenemos ángulos de visión más pobres o reproducción de color menos fiel.
-
IPS es la solución a esos problemas de representación de color y ángulos de los TN. Con importantes mejoras en tiempos de respuesta de los últimos modelos, son la alternativa más apreciada aunque sus precios también son superiores al de paneles TN.
-
VA o Vertical align es un tipo de panel que nace para combinar las ventajas de los paneles TN e IPS. Es decir, tendremos un panel con mejores ángulos de visión, mejores negros y representación de color con tiempos de respuestas bajos. Pero se sitúan como una opción intermedia pues no llega a superar ni a TN en sus cualidades claves ni a los IPS. Pero sin duda son una buena opción para quienes buscan algo más que un TN sin pagar el precio de un IPS.
Iluminación LED y las mejoras disponibles

Con los diferentes tipos de paneles LCD posibles de usar, el siguiente punto de mejora que los fabricantes introducen para ofrecer la mejor calidad de imagen afecta a la iluminación. Se trata de los métodos de iluminación posibles: Edge LED y Full LED.
Podemos contar con iluminación LED sólo en los bordes o en toda la superficie de la pantalla
En la primera contamos con un sistema de iluminación LED donde las luces están situadas en los bordes de la pantalla. Luego, mediante un sistema de reflectores se ilumina toda la superficie de la pantalla. Una opción que permite fabricar pantallas más económicas aunque tenemos el problema de sufrir imágenes con una relación de contraste menor al ser imposible oscurecer por completo la pantalla.
El segundo método, Full LED, soluciona esos inconvenientes gracias a un panel de LEDs que ilumina por completo la superficie de la pantalla. Ganamos en calidad de negros pues podemos apagar por completo una zona sin afectar a otras y por tanto contraste. El problema es que son más caros, haciendo que los fabricantes reserven estas mejoras para sus gamas altas.
¿Cuál es mejor? La teoría nos dice que los paneles Full LED, la práctica varía en función de su uso. Los paneles con iluminación Full LED pueden sufrir de un efecto halo. Esto es cada vez menos frecuente pero es un problema real debido a la velocidad de encendido y apagado de dichos LED y el vídeo que estemos reproduciendo. Claro que, los que usan sólo iluminación en los bordes generan imágenes que en determinadas escenas, si vamos hacia los extremos, presentan negros lavados.
Local Dimming, controlando la luz por zonas
De cara a mejorar las experiencias de ambos sistemas de iluminación, los fabricantes han introducido características como Local Dimming (cada fabricante suele nombrarlo de formas diferentes). Esta es una función que consiste en controlar la iluminación de determinadas zonas de la pantalla de forma independiente. Algo que, según si es Edge LED o Full LED se realiza de una forma u otra.
A mayor número de zonas más efectivo es el Local Dimming
Sólo en paneles Full LED se consigue un control por zonas o Local Dimming real pues podemos apagar diferentes grupos de LEDs . En paneles Edge LED no es así y aunque los fabricantes usan el mismo nombre, se basan en el uso de difusores y guía de luz para modificar la intensidad de cada zona pero nunca siendo posible una reducción total.
¿Merece la pena realmente esta característica? En paneles con Full LED tiene sentido siempre y cuando el número de zonas y control realizado por el televisor sea efectivo. En los que son Edge LED ya surgen dudas. Es cierto que gana un poco de contraste y brillo pero también tenemos más opciones de sufrir efecto halo en escenas oscuras. Afortunadamente, el usuario podrá decidir si usar o no dicha función. Pero ojo, algunos fabricantes lo traen activo por defecto y para no usarlo el único modo es establecer el modo película.
¿El mejor panel?
Responder a la pregunta de cuál es el mejor panel puede resultar tan complicada como cuál es el mejor televisor. Todo va en función de las necesidades del usuario. Si no tuviésemos problemas de presupuesto, los OLED son auténticas maravillas. Además algunos nos permiten pantallas curvas que pese a tener una dudosa utilidad o mejora frente a las planas son muy espectaculares.
Los paneles LCD IPS son los que mejor calidad ofrecen aunque la apuesta por paneles VA gana cada vez importancia
Pero claro, si buscamos un panel con resolución 4K UHD entonces OLED no ofrece por ahora soluciones y tendremos que ir a paneles LCD. Ahí los IPS ganan mucho en reproducción de color y ángulos pero hemos visto como panales VA como el del Panasonic AX800 ofrece grandes prestaciones. Además, si vamos a usarlo para jugar, tal vez mejor optar por uno no IPS.
Sí es evidente que, si queremos tener una gran experiencia los sistemas con iluminación Full LED son los más atractivos.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
tor125
Me ha gustado mucho el análisis, pero hay algo con lo que discrepo: "Además, si vamos a usarlo para jugar, tal vez mejor optar por uno no IPS." Eso depende, si que es verdad que es más recomendable usar TN por como dices la velocidad de respuesta, pero habiendo monitores IPS con latencias de 5ms ya no lo veo un inconveniente.
Yo tengo un monitor IPS y he usado un TN, no volvería al TN, las variaciones de color en las esquinas, los contrastes, el efecto de pixeles menos definidos... El mio tiene respuesta de 5ms, se que hay TNs de 1ms, pero para mi es como los que se pasan a 1440p que no volverían a 1080p o los que pasan a monitores de 120/144Hz que no volverían a los 60Hz, se que frente a los TN, no hay modelos de 1ms, no hay modelos de 120/144Hz (por lo menos no he visto ninguno, si me equivoco decírmelo), etc, pero como he dicho no volvería al TN.
Un saludo.
jesusace
Articulo correcto en general pero con alguna que otra imprecisión.
El punto más débil de las pantallas OLED a día de hoy es su durabilidad. Los efectos del desgaste se hacen patentes en cuestión de pocos meses y son muy muy visibles. Personalmente he visto tanto un Samsung Galaxy Note 2 como un Note 3 con desgaste severo en la pantalla en menos de un año. Y perfectamente visible tanto en imágenes homogéneas como en el uso habitual del movil. Eso si, en ambos casos Samsung sustituyo la pantalla en garantía. Es gracioso porque todo el mundo habla de retenciones en el plasma (que las hay) pero nadie de este efecto.
Por otro lado los mejores paneles no son los IPS. De hecho no existe un panel que sea "el mejor". Los paneles VA (MVA, PVA...) son los mejores en la representación del color. Sus carencias son los tiempos de respuesta, lo suficientemente lentos como para provocar ghosting en imágenes que cambian muy rápido.
Los paneles IPS son mejores en los ángulos de visión que los VA, pero ya está.
Lo que sí está claro es que los paneles TN, aparte de los más baratos, son los que peores resultados provocan.
De todas maneras, salvo las televisiones de gama muy baja (muy económicas), casi todos los paneles son VA y, en menor medida, IPS. Si hablamos de monitores la historia es otra.
También decir que, en los TFT (todos los monitores LCD son TFT si hablamos de televisores y monitores, pero existen de otros tipos) la capa de transistores suele estar por delante de la capa de cristal líquido, y no al revés.
Los mejores resultados, en calidad de imagen, negros, reproducción de color... Son los del plasma. Eso sí, requieren cierto mimo, cuidado y tareas de mantenimiento habituales para que las retenciones no se hagan permanentes.
Y todo esto así, por encima. Cabe mencionar los distinto patrones de color, determinantes en la calidad de reproducción del color en una pantalla.
La verdad es que hay para libros (literalmente)
SAC
Ahora estamos en un epoca de "guerra" por la definicion, nos ha dado por ahi, no digo que este mal, pero podian haberse metido en otro aspecto (lo del 3D no les salio muy bien, aunque seguro que han vendido mucho y han sacado bastante beneficio a ello) y nosotros comprariamos como meros espectadores que somos de esa evolucion. Esto lo digo por el tema de que yo sigo viendo mas natural la imagen en un televisor de plasma que en un superUHD4K, y no por ello no reconozco que tiene mayor definicion, mayor representacion de los colores, luminosidad,....y un monton de cosas mas, pero a mi, me sigue siendo mas natural y agradable la imagen del plasma, y al final, poniendo las cosas en una balanza es lo que mas busco cuando me siento frente al televisor. Ves imagenes en centros comerciales de televisores enormes y de ultima tecnologia y la sensacion es de estar viendo un videojuego o Avatar en todo momento, entiendo que hay gente que le guste eso, pero hay un "publico" que buscamos otra cosa
frg92552
Bueno, es cierto que el proceso de fabricación de los paneles OLED es mas caro. Pero también es cierto que acaban de empezar a sacar modelos comerciales con este tipo de panel. Lo normal es que estos precios vayan bajando. Todavía me acuerdo de la salvajada de precios que tenían las primeras pantallas de plasma.
silibidi
Yo tengo un plasma de Panasonic de casi 3 años y todavia no he visto ningun LCD que para el visionado de deportes en vivo se le acerque en definicion de imagen sobre todo en los planos medios y lejanos donde los LCD "pastelean" mucho los diferentes colores de la imagen
cobaltudk
¿Pero tan importante es la latencia a esos niveles? Un típico juego que corre a 60 fps construye cada frame en 16 ms.
Un monitor con esa misma latencia te daría un frame de retraso en la respuesta. Uno entre 60.
Me da que esto es como el 4K, algo más bien psicológico.
jrgc
Solo diré una cosa: Panasonic VT60...
Segun
No e visto ninguna referencia a los paneles IGZO de Toshiba y me gustaria saber quetal son conparados con estos, un saludo.
sufianes
Off Topic, ¿Dónde está el botón de añadir post a favoritos?
edecon
Por experiencia propia, un panel TN es de lo peor en visionado que puedes encontrar. Lo tuve que cambiar por un IPS por que las imagenes pierden brillo y contraste en las esquinas si no estás en el centro y mirando el panel desde su misma altura. La imagen se ve como un negativo. Cuanto más grande es el monitor más se nota este desagradable efecto.
Dejando los OLED aparte que son una maravilla, hoy por hoy una panel Led incluso IPS muestra imagenes con colores y realismo de una calidad inferior al Plasma. Mi vieja TV de plasma del 2006 se ve mejor que mi nuevo monitor IPS de 2014. Los contrastes y los vivos colores marcan la diferencia.
ssuperlopezz
Oled es el futuro! Hay poca discusión en cuanto a eso. Que se trate también del presente, depende de la bajada de costes que puedan hacer los fabricantes en los próximos años.
teknosrp
Y el tema de que el LCD sea Glossy ("brillante") o mate tiene que ver con que el panel sea TN, IPS o VA o es totalmente independiente? Porque las pantallas glossy en ordenadores y sus reflejos son insoportables.
panotxa
No hay que olvidar que los paneles de plasma se gastan gradualmente a la que se van usando, no deja de ser la misma tecnología que un TV de tubo pero miniaturizado a cada pixel, con lo que hay una capa de fósforo que se va gastando con el tiempo. Esto no pasa con los LCD LED. Creo que es un aspecto bastante importante a tener en cuenta.
juandyb
A mi no me queda clara una cosa. La verdad es que nunca he tenido un Samsung pero la gente se queja mucho de que tiene colores excesivamente saturados o artificiales. Que los Samsung usan pantallas OLED. ¿Es esto cierto?
Muchas gracias.
mario72
El mejor panel es el que no se ha comentado en este artículo, lógicamente porque aún no está disponible, y en principio lo hará para tablets y móviles. Pero cuando aumente su producción, adiós LCD, AMOLED y lo que sea. Me refiero a las dos tecnologías combinadas, IGZO y MEMS. Al comienzo del vídeo del enlace, se ve el perfecto ángulo de visión que tienen estas pantallas, por no decir del brillo y los colores, vivos pero naturales.
http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2013-10-17/igzo-mems-el-futuro-de-las-pantallas-de-moviles-y-tabletas-1276501981/
panfilo.mons
Para que mas. de 10 años no olvidemos pioneer elite
erlantz11
Soy uno de los «traumatizados» por el abandono del plasma por parte de Panasonic. Alguien ha visto los nuevos plasmas de alta gama de LG comercializados como PLED?